• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mercado Libre, entre las 100 empresas que más crecieron con el coronavirus

22 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mercado Libre vuela cada vez más alto. Según un relevamiento del influyente diario Financial Times, la firma fundada por Marcos Galperin figura en el puesto 37 entre las 100 compañías que

más crecieron a nivel mundial durante la crisis del coronavirus. Elaborado en base a la suba de sus cotizaciones en la bolsa, el ranking lo lidera el gigante del eCommerce Amazon, que incrementó US$401.000 millones su valor de mercado desde el inicio de la pandemia. El top five lo completan otras 5 tecnológicas: Microsoft, Apple, Tesla y la china Tencent.

El Financial Times dice que la buena calificación de Mercado Libre se debe a que “estuvo en el lugar correcto en el momento justo” y subrayó que en abril, sus ventas online aumentaron 76%, precisamente por las restricciones de la cuarentena. En el primer trimestre del año, Mercado Libre facturó en toda la región US$652,1 millones, lo que representa una suba interanual de 37,6%. De ese total, su sitio de ventas facturó US$380 millones y el resto (US$272,1 millones), provino de su pujante área de servicios financieros, con Mercado Pago y Mercado Crédito a la cabeza. En el lapso analizado por el diario inglés, la cotización subió US$18.000 millones y al cierre de esta edición superaba un valor bursátil de US$49.000 millones.

Mirá también

Efecto cuarentena: Mercado Libre sumó a más de 4000 PyMes
Mirá también

Efecto cuarentena: Mercado Libre sumó a más de 4000 PyMes

El listado de empresas refleja las alzas más pronunciadas en la bolsa de las distintas compañías durante la crisis. “La penetración del comercio electrónico en América Latina es relativamente baja, sin embargo Mercado Libre ya es líder indiscutible en la región”, indicó el Financial Times. Sobre este aspecto, hay un dato paradójico. La compañía que más creció fue Amazon, que es relegada por Mercado Libre en los dos principales mercados latinoamericanos: México y Brasil. De todos modos, el gigante creado por Jeff Bezos incrementó 43,8% está valuada en US$1,35 billones. Amazon y Mercado Libre integran uno de los 4 rubros que más ganaron con la pandemia, el consumo masivo a través del comercio electrónico. Los restantes son el tecnológico, las comunicaciones y el de la salud y el farmacéutico.

En segundo lugar se ubica a Microsoft, la tecnológica que conduce el indio Satya Nadella, cuya valuación creció casi 23% debido a que en abril 75 millones de personas utilizaran su aplicación de comunicación Teams diariamente. Otra de las consecuencias del aislamiento y el boom del teletrabajo. En el tercer puesto aparece Apple, que aumentó su valor en US$219.100 millones (16,8%), cuyas ventas online crecieron a pesar de muchas de sus tiendas se mantuvieron cerradas. El fabricante de autos eléctricos Tesla figura en el cuarto puesto (143,8%) y la compañía china Tencent se colocó en quinto lugar, al aumentar su facturación en un 31 % por los juegos por Internet.

Facebook se ubicó sexta, porque la red social de Mark Zuckerberg subió US$85.700 millones su valor total (14,6%), en paralelo con el incremento de la venta de publicidad. El top ten de las trepadas bursátiles lo completan Nvidia (US$83.300 millones), Google (US$68.100 millones), PayPal (US$65.400 millones) y la telefónica T-Mobile (US$59.700 millones). Habrá que ver si las cotizaciones se mantienen una vez que finalice la pandemia. Las bolsas tienen reflejos rápidos para subir o bajar, según sea el contexto.

Mirá también

Otro capítulo en la pelea con Mercado Libre y las fintech: regularán el crédito online
Mirá también

Otro capítulo en la pelea con Mercado Libre y las fintech: regularán el crédito online

Sin embargo, los resultados del estudio del Financial incluye datos curiosos. Un informe anterior de la BBC señalaba que al inicio de la crisis del coronavirus, Bezos afrontó muchas dificultades. “Pese a haber producido mucho más dinero entre enero y marzo, Amazon se enfrenta a costos crecientes para manejar el aumento de pedidos, que le han obligado a contratar a 175.000 trabajadores“, remarcaba. Sobre este punto, la compañía explicó que tuvo que destinar “US$4.000 millones para lidiar con la propagación de la Covid-19”, dentro y fuera de su empresa.

Otra de las que más ganaron fue Tesla. La compañía de Elon Musk viene retrasando la salida de algunos de sus nuevos modelos de autos eléctricos y acaba de postergar la presentación de su batería de alta duración, el evento “Tesla Battery Day” hasta el 15 de septiembre, con la excusa de evitar concentraciones. En nuestro país y también en la región, Mercado Libre también afronta desafíos. El más reciente, provino de Facebook, que acaba de lanzar en Brasil (su principal mercado) un sistema de pagos electrónicos a través de WhatsApp.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mercado Libre

  • Amazon

  • Microsoft

  • Apple

  • Tesla

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La hoja de ruta de Bake Off rumbo a la final

Next Post

Alerta en Jujuy: casi el 50% de los contagiados por coronavirus son policías y hay 97 en cuarentena

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Alerta en Jujuy: casi el 50% de los contagiados por coronavirus son policías y hay 97 en cuarentena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In