La pandemia del coronavirussuperó los 180.000 casos y los 21.000 muertos confirmados en México, al sumar este domingo 5.343 nuevos contagios y 1.044 muertos.
data-adtype=”inread”/>
En el informe diario, la Secretaría de Salud reportó un acumulado de 185.545 casos y de 21.825 muertos al concluir la tercera semana del plan de la “nueva normalidad” con el que el Gobierno inició la reactivación económica el 1 de junio.
Los datos de este domingo se acercan a los récords diarios de registro de contagios, de 5.662 casos el jueves pasado, y de 1.092 fallecidos el 3 de junio.
Asimismo, la SSa registró 56.590 casos sospechosos, que aún están pendientes de una prueba confirmatoria, y 24.225 activos, que presentan síntomas en las últimas dos semanas.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que el número de muertes por coronavirus se encuentra en una meseta en México. (EFE/Presidencia de México)
Con estas cifras, México sube al decimocuarto lugar mundial con más casos de COVID-19 al superar a Pakistán y se afianza como el séptimo con más muertes, según la Universidad Johns Hopkins.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, reconoció que las muertes muestran una tendencia parecida a una meseta desde el mes pasado.
“Desde la última semana de mayo y lo que va del mes de junio, hemos tenido una estabilidad que es alta, que todavía no muestra un descenso”, explicó.
La ocupación en la red de hospitalización para infección respiratoria aguda grave se situó en un 44 %, lo que significa que hay 14.140 camas generales disponibles y 11.044 ocupadas en 816 hospitales.
La zona metropolitana del Valle de México, donde está la capital del país, presenta la mayor ocupación, con 68 % de las camas generales ocupadas en Estado de México, y 67 % en Ciudad de México.
Comunicado Técnico Diario: Nuevo Coronavirus en el Mundo #COVID19 | 21 de junio de 2020
➡️ https://t.co/LPZxkMOD32pic.twitter.com/Joy09VrXpC
— SALUD México (@SSalud_mx) June 22, 2020
En este rubro, 14 de los 32 estados tienen una ocupación de 40 % o más.
En cambio, la ocupación nacional de ventiladores o camas intensivas fue de 38 %, con Baja California a la cabeza con 68 %, seguido de Tlaxcala con 63 %, Estado de México con 60 %, Sonora con 52 %, y Ciudad de México y Puebla con 51 %.
Las autoridades sanitarias recordaron que el semáforo federal de actividades económicas permitidas muestra 17 estados en color naranja, nivel de alto riesgo, y a las 15 restantes en rojo, en máximo peligro epidémico.
Las entidades en naranja sí tienen permitidos gimnasios al 50 % de aforo con cita previa, y 25 % de ocupación para cines, teatros, museos, centros comerciales y templos de culto.
Aun así, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que existen discrepancia entre lo que permiten los Gobiernos estatales y el federal, por lo que pidió que a los ciudadanos respetar siempre las normas sanitarias al máximo para evitar confusión.
“La sugerencia es: no le preste más atención a los colores del semáforo que a la prevención, lo importante es prevenir“, declaró.
Fuente: EFE
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.