• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán sobre la deuda: “Hicimos nuestra parte y tenemos la sensación de que el otro lado no”

23 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a la renegociación de la deuda con los acreedores privados en una charla virtual organizada por las organizaciones American Society y el Council

de las Americas.

“Hicimos nuestra parte y tenemos la sensación de que el otro lado no. Esperamos llegar a un mejor entendimiento”, sostuvo el ministro en relación a los intercambios con el grupo Ad Hoc, del que forma parte BlackRock, el más duro en las negociaciones.

“Los términos legales propuestos implican que el procesos que se hicieron en los últimos años sean deshechos. No es algo que la argentina pueda comprometerse. Las cláusulas de acción colectivas (CAC) son algo que están aprobadas por el G20 y el FMI”, agregó.

A lo que hizo referencia el ministro es que el pedido legal en la propuesta presentada por Ad Hoc y por el grupo Tenedores de Bonos de Canje implican condiciones más estrictas para el país para conseguir las mayorías mínimas necesarias para lograr adhesiones en un canje de deuda.

Guzmán sostuvo que tuvieron tres rondas de negociaciones bajo acuerdos de confidencialidad (las non disclousure agreement, NDA en inglés) que calificó de positivas”.

Y relató primero que con el Comité de Acreedores llegaron a un punto en el que hubo “acuerdo y entendimiento”, para luego pasar a sentar posición sobre la postura de Ad Hoc.

“Queremos tener una relación saludable con la comunidad internacional”, en relación a los mercados, agregó el ministro.

Sobre cómo la pandemia afectó la renegociación de la deuda, aseguró que “es muy diferente tener negociaciones frente a frente que a través de Zoom o Webex, con la otra persona a través de la pantalla”.

“Hicimos todos los esfuerzos para restaurar esto en una manera ordenada”, dijo luego de la presentación de Susan Segal, del Council de las Americas, que fue quien moderó el encuentro.

“Esperamos seguir las discusiones. Ya existe la legitimación de nuestra sociedad y el respaldo de economistas prominentes del mundo”, justificó.

Además de mencionar al FMI en relación a las notas técnicas que emitió el organismo en medio de la renegociación de la deuda con los acreedores privados, Guzmán dijo que concluida la etapa con los bonistas se iniciarán las negociaciones formales con el Fondo para empezar un nuevo programa con premisas diferentes del anterior stand-by.

“No va a ser un tema de días o semanas: va a llevar tiempo porque tiene que ser legitimado por la sociedad, no es solo algo que el Ejecutivo tome” la decisión, aseguró. “En algún punto es similar a los pasos con los acreedores privados”, dijo.

Mirá también

Algo huele mal con el déficit fiscal
Mirá también

Algo huele mal con el déficit fiscal

En otro tramo, y frente a las preguntas de algunos miembros del Council, que lo hicieron de manera virtual, Guzmán respondió que el Banco Central está comprometido a tener un peso competitivo y estable. “Vamos a tomar todas las medidas necesarias en ese frente, incluso esterilizar si es necesario”, afirmó.

Frente a la consulta de por qué se había decidido anunciar la intención de expropiar la empresa cerealera Vicentín, respondió que se trata de un problema de “fallas del mercado” y no descartó alguna otra posibilidad para el manejo de la firma.

Mirá también

Cuarentena y recesión: se disparó el déficit fiscal y llegó a los $ 251.287 millones en mayo
Mirá también

Cuarentena y recesión: se disparó el déficit fiscal y llegó a los $ 251.287 millones en mayo

“Como dijo el presidente, estamos abiertos a cualquier solución para la compañía que fue dejada. Una compañía que tomó préstamos de manera no sostenible, también de los bancos del sector público. El mercado no pudo encontrar una solución en seis meses”, aseguró y agregó que “no hay un sustituto perfecto en este momento; es un problema de fallas del mercado”.

Mirá también

Los vencimientos de la deuda en el segundo semestre le ponen presión a la emisión
Mirá también

Los vencimientos de la deuda en el segundo semestre le ponen presión a la emisión

Sobre la expropiación en sí, calificó que es “una de las soluciones posibles”, pero que “la Argentina está abierta a otras posibles soluciones”.

En otro tramo, y tras mencionar las medidas que se pusieron en práctica para paliar los efectos de la pandemia y la cuarentena, el ministro reconoció que “el déficit fiscal aumentó”, razón por la cual calificó que ahora la situación es “más delicada de antes de empezar el coronavirus”. Dijo también que era importante retornar a una situación de equilibrio fiscal.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Guzmán

  • Deuda

  • Fondo Monetario Internacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El sindicato de aceiteros adhieren al pedido de intervención de Vicentin

Next Post

El comercio mundial se contrajo 18,5% en segundo trimestre, según la OMC

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El comercio mundial se contrajo 18,5% en segundo trimestre, según la OMC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In