• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con más restricciones, el Gobierno dará otra ronda de auxilio en el pago de sueldos a las empresas

24 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno puso en marcha otra ronda de asistencia en el pago de salarios. Es un auxilio que ya brindó en mayo y junio, que también correrá en julio. En este

tramo, habrá algunos requisitos adicionales que no existieron en las dos ocasiones anteriores. En el 85% del país -mayormente el interior, menos Chaco-, habrá un límite de $ 16.875 en la contribución estatal a los sueldos. Además, las empresas que participen estarán impedidas de otorgar aumentos a los ejecutivos que conforman sus directorios.

Mirá también

Coronavirus: el Banco Central extendió la vigencia de medidas de alivio
Mirá también

Coronavirus: el Banco Central extendió la vigencia de medidas de alivio

El programa de asistencia en los sueldos se llama ATP. Su misión es tratar de complementar los sueldos de las empresas, que dicen no poder pagarlos en su totalidad. La misión del Poder Ejecutivo era aportar una ayuda estatal de hasta $ 33.750, es decir el 50% de un sueldo de un trabajador que cobra $ 67.500 netos. Eso fue para todas las empresas que lo solicitaron en los meses anteriores, pero ahora habrá cambios. En el interior, donde el Gobierno estima que la mayor parte del aparato productivo volvió a trabajar, la asistencia tendrá un tope de $ 16.875, es decir un sueldo mínimo. “La asistencia en el interior promediaba los $ 19.000, la modificación no tendrá mayor impacto”, explican en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

En Buenos Aires y el conurbano, donde la cuarentena es más estricta, la asistencia seguirá con el mismo límite de $ 33.750 como máximo. De todas formas, también habrá una modificación: alcanzará a trabajadores cuyos sueldos brutos sean inferiores a los $ 120.000 (netos cercanos a los $ 100.000). En las rondas anteriores, se permitía en salarios brutos de hasta $ 250.000.

En una reunión con los industriales de la UIA, el ministro Matías Kulfas (de Desarrollo Productivo) les manifestó a los industriales que continuaría la asistencia del programa ATP. Eso fue confirmado por la jefatura de Gabinete, tras una reunión en la que participaron Kulfas, el ministro de Economía (Martín Guzmán), el titular de Trabajo (Claudio Moroni), junto con Mercedes Marcó del Pont (titular de la AFIP), el presidente del Banco Central; Miguel Ángel Pesce y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

El Gobierno marcó diferencias entre zonas: la mayoría del interior fue catalogada como zona DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio) mientras que Buenos Aires y el conurbano son zona ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio). No habrá diferencias en la ayuda según la cantidad de empleados. Y las actividades críticas, como turismo, hotelería y cultura, seguirán recibiendo la misma ayuda, sin tener en cuenta la consideración geográfica.

Mirá también

Extienden los créditos a tasa cero: en junio se iniciaron 70.000 contra 450.000 en mayo
Mirá también

Extienden los créditos a tasa cero: en junio se iniciaron 70.000 contra 450.000 en mayo

“Esta modificación obedece a concentrar mayores recursos en aquellos lugares que están atravesando una situación más complicada por el alto nivel de contagio y que, por ende, tienen la actividad productiva más afectada”, manifestó Jefatura de Gabinete. El programa ATP ya colaboró en 4 millones de liquidaciones de sueldos. En junio, la asistencia impactó en 1,8 millón de trabajadores.

También se extenderá durante hasta finales del mes de julio el crédito al 0% que otorga la AFIP por el cual ya se beneficiaron más de 500 mil monotributistas, al que se accede a través de la tarjeta de crédito.

Las empresas que participan del ATP ya tuvieron que aceptar algunas condiciones en ocasiones anteriores. Las principales son no repartir utilidades, atesorar divisas a través del mercado único de cambios (el dólar “oficial”) ni realizar operaciones con títulos públicos para obtener divisas. A eso se le suma el impedimento de otorgar aumentos o mayores remuneraciones a los directorios de las empresas asistidas.

En el Gobierno calculan que un 40% de los trabajadores que reciben ATP están en Buenos Aires. Si bien representan un 15% de la geografía, es donde se encuentra la mayor concentración de empresas. Las empresas se encuentran en julio con la obligación de pagar el medio aguinaldo. Para aliviarlas, el Poder Ejecutivo auxiliará con los sueldos.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cuarentena

  • Sueldos Y Paritarias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El brutal allanamiento por error que le arruinó la vida a un chico de 17 años

Next Post

“Este proyecto no es para tomar venganza”, afirma Parrilli sobre Bicameral de Vicentin

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

“Este proyecto no es para tomar venganza”, afirma Parrilli sobre Bicameral de Vicentin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In