• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Senado debate sobre la bicameral de Vicentin sin acuerdo por el número para su aprobación

24 junio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sesin especial, en vivo

El Senado de la Nación comenzó a debatir en sesión especial por videoconferencia un proyecto de ley que crea una Comisión Bicameral para investigar

las relaciones crediticias de la empresa cerealera Vicentin con entidades bancarias estatales, en una sesión en la que oficialismo y oposición no se ponen de acuerdo sobre el número necesario de votos para su aprobación.

El oficialismo argumenta que, como se trata de un expediente presentado por un senador de la Nación, el oficialista neuquino Oscar Parrilli, su aprobación se puede hacer por mayoría simple.

El Frente de todos tiene registrados en la videoconferencia de hoy a 39 senadores propios más dos aliados, mientras que la oposición llega sólo a los 29 legisladores.

En cambio, desde el interbloque conformado por radicales y PRO aseguran que el artículo 88 del Reglamento de la Cámara es taxativo en cuanto a que la creación de nuevas comisiones debe ser aprobado con los dos tercios de los votos afirmativos.

Según esta interpretación, el oficialismo no podría tener el número para aprobar el proyecto que sería, por lo tanto, rechazado.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, la peronista santafesina María de los Ángeles Sacnun argumentó que “la creación de esta comisión no requiere de los dos tercios establecidos por el Reglamento porque es un proyecto de ley que puede ser votado con mayoría simple”.

Según esa interpretación, sólo necesitaría un número agravado de votos positivos si la creación de la Bicameral se realizara mediante un Proyecto de Resolución.

Desde Juntos por el Cambio, por su parte, consideraron que “se pretende modificar el Reglamento de la Cámara” creando una nueva Comisión “por mayoría simple”.

“Se intenta modificar el Reglamento porque el número de comisiones y su funcionamiento están contenidos allí. Las Comisiones deben crearse por Resolución. De hecho, las que se crearon por Ley necesitaron mayoría especial”, recordó el bonaerense Esteban Bullrich.

El legislador por Buenos Aires recordó un debate de 2001 en el que la entonces senadora por Santa Cruz, y actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, había argumentado que cualquier modificación al Reglamento debía realizarse por “mayoría especial de dos tercios”.

El proyecto de ley que está en debate crea la Comisión Bicameral Investigadora de las Relaciones Crediticias entre el Banco de la Nación Argentina y la empresa Vicentin.

Su objetivo es dilucidar la posibilidad de una defraudación y estafa comercial a acreedores de la cerealera santafesina entre los que figura el Banco de la Nación Argentina.

“Si leemos con atención los informes hechos por el Banco Nación podemos advertir que los créditos fueron otorgados contra las normativas internas de la entidad y ascienden a la fecha los 18.500 millones de pesos”, remarcó Sacnun.

La legisladora también mencionó que la deuda “vulnera la capacidad económica del Estado nacional” y pidió investigar “las responsabilidades” del ex director de la entidad durante el gobierno de Mauricio Macri, Javier González Fraga.

Por su parte, Bullrich, quien argumentó que esta vez el interbloque de Juntos por el Cambio no iba a dejar la sesión aunque la cuestión no tuviera que ver con la pandemia de coronavirus, como sí lo hicieron las últimas dos veces, indicó que el oficialismo “quiere crear una Comisión para revisar la relación de un cliente del Nación con el banco durante un período de cuatro años”.

“Es curioso: no se atiende al hecho de que, de los los 300 millones de dólares que debe la empresa al Banco Nación, 200 fueron asignados en la gestión anterior a 2015. Somos una Cámara que sólo se usa para la revancha y el sentimiento de rencor que tienen dos o tres personas de este cuerpo”, sentenció.

Cuestin de privilegio por los dichos contra Cristina Kirchner

La senadora oficialista por La Pampa, Norma Durango, presentó una cuestión de privilegio para repudiar los dichos del conductor Angel “Baby” Etchecopar contra la actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

“Quiero presentar una cuestión de privilegio por las declaraciones contra la vicepresidenta y, por ende, contra la investidura de este cuerpo”, reclamó Durango al iniciar la sesión por videoconferencia de la Cámara alta.

Etchecopar se refirió a la ex presidenta como “el cáncer de la Argentina” y opinó que “mientras Cristina Kirchner ‘moje’ en política, no va a haber paz nacional”, al participar el sábado último en el programa de televisión “La Mesa de Mirtha”.

La cuestión de privilegio reclamada por Durango será debatida en la Comisión de Asuntos Constitucionales, tal como lo establece el reglamento del Senado.

“Esas manifestaciones de violencia son repudiables y no justificamos a los que las realizan. No lo vamos a tolerar. Cuando tocan a una, nos tocan a todas”, destacó la senadora pampeana.

Además, Durango comparó a Fernández de Kirchner con María Eva Duarte de Perón, ya que en sus dichos Etchecopar dijo que la vicepresidenta es “el cáncer de la Argentina”.

“Esa manía histórica de agredirnos como hicieron con Evita y ahora con Cristina: ella es el cáncer, le dijeron. A Evita le escribían: ‘Viva el cáncer’”, sentenció.

Previous Post

Internado por una infección generalizada, Chiche Gelblung espera el resultado del hisopado por coronavirus

Next Post

Hugo y Pablo Moyano fueron aceptados como querellantes en la causa del espionaje ilegal

Related Posts

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa
Politica

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

12 julio, 2025
Next Post

Hugo y Pablo Moyano fueron aceptados como querellantes en la causa del espionaje ilegal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In