• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Luciano Laspina calificó de durísimos los requisitos legales de los bonistas liderados por BlackRock

24 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El economista y diputado por el PRO, Luciano Laspina, hizo un análisis con las posturas en la renegociación de la deuda, tanto en lo económico como en lo legal, en la

que calificó que los requisitos legales que hicieron los bonistas son “durísimos para la Argentina y en particular para la ideología financiera del Ministro Guzmán”.

En diálogo con Clarín, mencionó que estas condiciones se pueden tomar hasta de leoninas, aunque también criticó de mala praxis la manera que se gestionó la renegociación de la deuda con los acreedores privados, como también la estrategia legal presentada por el equipo de Guzmán.

En ese escrito, que fue presentado a los legisladores de la bancada que representa de manera de abrir la discusión en torno a la deuda, sostuvo que la Argentina está haciendo “una interpretación de la cláusula de reasignación, avisando que hará cambios luego del canje en los agrupamientos de bonos”.

Mirá también

La discusión por la deuda: se acercan las puntas pero ahora entran a tallar los abogados
Mirá también

La discusión por la deuda: se acercan las puntas pero ahora entran a tallar los abogados

“Esta posibilidad de direccionar los agrupamientos de bonos le abre al gobierno la posibilidad de aplicar sucesivos canjes que pudieran ir torciendo la voluntad de las mayorías, en lo que la prensa ha denominado como el mecanismo de PACMAN”, explicó.

Reconoció que “en torno a este debate jurídico y financiero está centrada ahora buena parte de la negociación de la deuda externa. Y porque además, el actual Ministro Martín Guzmán construyó su carrera académica peleando contra las “restricciones contractuales” que supone tremendamente abusivas”.

Y tras mencionar que la “primera oferta presentada por Argentina había dejado abierta la posibilidad que el país terminara por destruir el mecanismo de CAC (cláusulas de acción colectiva) que hoy vertebra la arquitectura financiera internacional en materia de deudas soberanas y–más importante aún- explica parte del riesgo del “asset class” que conforma la deuda de países emergentes”, los bonistas incluyeron “una serie de requisitos legales durísimos para la Argentina”.

Mirá también

Cuarentena y recesión: se disparó el déficit fiscal y llegó a los $ 251.287 millones en mayo
Mirá también

Cuarentena y recesión: se disparó el déficit fiscal y llegó a los $ 251.287 millones en mayo

En comunicación con este diario, Laspina reconoció “hay intereses pesados en juego; los bonistas movieron el arco con los pedidos legales que hicieron”.

Frente a la postura presentada desde la Argentina, respondieron pero “no se quedan ahí, con limitar la re-asignación, y ponen miles de condiciones hasta leoninas en los contratos”.

“Nos están diciendo ´no te creo nada, sos un defaulteador serial´, por lo que ponen un montón de cláusulas”, agregó.

Mirá también

Guzmán sobre la deuda: "Hicimos nuestra parte y tenemos la sensación de que el otro lado no"
Mirá también

Guzmán sobre la deuda: “Hicimos nuestra parte y tenemos la sensación de que el otro lado no”

Según entiende el diputado, la discusión tiene varios planos. Por un lado, entiende que estos pedidos legales también influyen en el valor de recupero de los bonos. De hecho, mencionó que los precios de los bonos son diferentes para los emitidos en los canjes de deuda que los desde 2016 a esta parte.

También dijo que hay un rechazo personal, desde el mundo financiero a Martín Guzmán, que interpreta que es correspondido. Y por último, pero no menos importante, la discusión acerca de la arquitectura financiera internacional.   “Los bonistas parecen estar dispuestos a sacrificar los flujos financieros de los bonos pero – para mejorar el valor de recupero de los nuevos bonos y bajar el exit yield – proponen una serie de cláusulas anti-default durísimas y sin precedentes para los nuevos bonos”, describió.

Si bien dijo que hubo “mala praxis también desde la Argentina, de punta a punta”, cree que aún así da la sensación “de que Alberto Fernández quiere cerrar: se movieron bastante en lo económico, ahora hay que ver en lo legal”.

“Nosotros también (en la gestión de Cambiemos) hicimos mala praxis, no digo que no”, sostuvo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda

  • Luciano Laspina

  • Martín Guzmán

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El brutal allanamiento por error que le arruinó la vida a un chico de 17 años

Next Post

“Este proyecto no es para tomar venganza”, afirma Parrilli sobre Bicameral de Vicentin

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

“Este proyecto no es para tomar venganza”, afirma Parrilli sobre Bicameral de Vicentin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In