• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Montagu y representantes de empresas intercambiaron visiones sobre la economía pospandemia

24 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Haroldo Montagu, junto con representantes de empresas del sector automotriz, energético y de consumo masivo, realizó un repaso de las medidas adoptadas por el gobierno para enfrentar el

impacto del Covid-19 y trazó previsiones para el futuro de la economía pospandemia.

“En este contexto dinámico, estamos trabajando para paliar los efectos de la pandemia, acompañando a los sectores más desprotegidos y, al mismo tiempo, avanzamos en medidas específicas para la salida del Covid-19”, afirmó Montagu durante el encuentro virtual.

El secretario de Política Económica también se refirió a la nueva etapa que rige en varias regiones del país, que dejaron atrás el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) para pasar a la fase 5, bajo la modalidad de Distanciamiento Social Obligatorio, informó la cartera de Economía en un comunicado.

“En la mayoría de las provincias vemos una potencial reactivación ya que más del 80% del empleo privado está habilitado para volver a la actividad”, señaló Montagu.

El funcionario enfatizó que esta nueva fase requerirá de “mayor responsabilidad por parte de las empresas, los trabajadores y la población en general para tomar los recaudos necesarios y cumplir con los protocolos sanitarios”.

“Argentina fue uno de los primeros países en tomar estas tres medidas al mismo tiempo”, resaltó el funcionario.

Montagu hizo especial hincapié en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una herramienta que apunta a la población más vulnerable del país y cuya cobertura alcanzó a nueve millones de personas.

También precisó que con el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) se auxilió a más de 250.000 empresas y 2,3 millones de trabajadores.

“La medida tiene como eje cuidar los puestos de trabajo, sostener la producción y proteger las capacidades organizacionales de las empresas”, añadió el funcionario.

Además, destacó los préstamos bancarios a tasas del 24% y detalló que en los últimos meses más de 100.000 empresas accedieron a estos créditos productivos con garantías y subsidios por parte del Estado.

Junto al secretario de Política Económica participaron de la reunión el subsecretario de Programación Macroeconómica, Fernando Morra; la subsecretaria de Programación Regional y Sectorial, Josefina Grosso; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Rodrigo Ruete, y Melina Mallamace, de la misma subsecretaría.

Por el lado empresario, estuvieron representantes del área institucional y de Asuntos Públicos de las empresas ExxonMobil, Dow Argentina, Danone, Shell Argentina, GE, Volkswagen, Grupo Roggio, BAT Argentina, Whirpool, Peñaflor, CCU, Viacom, FMGL, Bayer, Biogen, Arcos Dorados, Grupo Pérez Companc, Telefónica, Llorente & Cuenca; BBVA, Carrefour, Iquisa y Nissan.

Previous Post

De Sousa sobre el espionaje: “Están claros los responsables políticos”

Next Post

Tenía un gimnasio, reinventó su negocio por el coronavirus y lo mataron para robarle el auto

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Tenía un gimnasio, reinventó su negocio por el coronavirus y lo mataron para robarle el auto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In