• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Afirman que más del 10% de los locales cerrarán en los shoppings por la inactividad

25 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alrededor del 15% de los locales en los grandes centros comerciales tomaron la decisión de cerrar ante la inactividad por el aislamiento social obligatorio dispuesto para mitigar

el avance de la pandemia de coronavirus, dijo hoy el gerente general de la Cámara Argentina de Shopping Centers, Mario Nirenberg.

“Ya hay locales que han comunicado que no van a continuar; estimamos que entre 10 y 15% de los locales van a quedar en el camino y seguramente si la situación se extiende vamos a tener más notificaciones de este tipo”, señaló Nirenberg en diálogo con Télam.

Agregó que “son empresas que cierran, que toda su cadena de producción se ve afectada y los salarios también se ven afectados; nuestros locatarios están en situación terminal, vemos que día a día se cierran empresas”.

“Esto se traduce en un desempleo sobre el sector, no sólo que representa la comercialización sino en toda la cadena de producción del shopping center; tenemos mil empresas que tienen este segmento de comercialización en shopping y más de 100 mil empleados que son los que el sector representa”, detalló.

Explicó que “los alquileres no se cobran casi en un 100% y las expensas sólo en aquellos casos que están en actividad pueden pagarlas, por eso hemos pedido asistencia para que los locatarios puedan pagar esos servicios, que son facturas de gas, impuestos, tasas y contribuciones, además de los salarios”.

Estamos planteando la apertura porque estamos en condiciones de asegurar a nuestros clientes y empleados las mejores condiciones de seguridad”

Mario Nirenberg

El Indec informó ayer que los grandes centros de compra, que permanecen cerrados desde el 20 de marzo, mostraron durante abril una caída del 98,6% en sus ventas, medidas a precios constantes.

Si se la miden a precios corrientes (sin ajuste por inflación), durante abril, las ventas de los shoppings alcanzaron $ 274,6 millones, lo que representó una caída de 97,6% respecto del mismo mes del año anterior.

Nirenberg afirmó que muchos locales resisten esta caída porque “el shopping es una vía de comercialización que nuestros locatarios aprecian, y el público en general acude a los shoppings y allí reciben una buena experiencia en su compra”.

En este contexto, indicó que “estamos planteando la apertura porque estamos en condiciones de asegurar a nuestros clientes y empleados las mejores condiciones de seguridad, tanto o más que los negocios a la calle, hemos presentado un protocolo y estamos dispuestos a asegurar su cumplimiento”.

Acerca de los shoppings que están en funcionamiento en el interior del país, señaló que “tienen poca afluencia de público, de manera que el hecho de estar abiertos es más una buena sensación pero no se traduce necesariamente en grandes ventas”.

Nirenberg dijo que “hoy, en los shoppings que están abiertos la tasa de conversión -el porcentaje de visitas que concretan compras- es muy alta porque la gente ya no va a pasear, va a comprar, no van a pasear como lo hacían normalmente”.

“El consumo viene afectado hace cuatro años, en diciembre empezó a quebrarse esa situación y hubo un amesetamiento, en enero y febrero una pequeña alza y en marzo el día 20 cerramos“, concluyó.

Previous Post

Guzmán: “La Argentina se aferra a los contratos standard del G20 para emitir deuda”

Next Post

Coronavirus: Verónica Lozano hizo el programa desde su casa

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus: Verónica Lozano hizo el programa desde su casa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In