
La Cámara de Diputados debatía esta tarde el proyecto de regulación del teletrabajo, en el que se establecen los derechos que tendrán los trabajadores y las obligaciones
de los empresarios en esta modalidad de empleo que se incorporará a cada convenio colectivo de trabajo.
El dictamen consensuado entre el bloque del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio establece presupuestos mínimos para el trabajo a distancia, el derecho a la desconexión, a tener una jornada determinada, y el carácter voluntario de esta modalidad de empleo a distancia.
• Se considera al teletrabajo cuando la tarea se realiza en forma parcial o total en el domicilio, o en lugares distintos al establecimiento de la empresa.
•Se establecen los presupuestos mínimos que deben cumplir trabajadores y empleadores y deriva aspectos puntales a los convenios colectivos.
• Los teletrabajadores tendrán los mismos derechos -salarios, licencias y vacaciones-que aquellos que lo hacen en forma presencial.
• La ley comenzará a aplicarse tres meses después que finaliza el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el gobierno para mitigar el avance del coronavirus.
• La jornada laboral por la modalidad del teletrabajo debe pactarse por escrito.
• Los trabajadores tendrán la misma jornada como si fuera presencial y se garantiza su derecho a la desconexión.
• Los empleados que acrediten tener a su cargo menores y adultos mayores tiene derecho a adecuar esa jornada.
• Se establece que es voluntario el traslado del trabajo presencial a la modalidad a distancia, salvo en ocasiones de fuerza mayor.
• El trabajador podrá revertir el trabajo a distancia y volver a su tarea presencial.
• Los empleadores deberán otorgar el equipamiento, las herramienta de trabajo y asumir los gastos de las mismas.
• Los trabajadores tendrán los mismos delegados que los empleados que lo hacen en forma presencial.
• Se incorporará esta modalidad de trabajo al listado de enfermedades de las ART.
• El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación deberá crear un registro donde se inscriban a las empresas que tienen trabajadores de esa modalidad.