• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El drama de quedarse sin trabajo en medio de la pandemia

25 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El aviso llegó al foro de Whatsapp que comparte con sus compañeros. “Nos despidieron a todos”, decía el mensaje, cortito, contundente y dramático. De 46 años, casado, padre de dos hijos,

maquinista vial de profesión, Roberto Bravo se enteró este miércoles al mediodía que era un desempleado y una de las incontables víctimas laborales argentinas de la crisis del coronavirus. Hasta hace algunas horas, era uno de los 538 operarios directos e indirectos que trabajaban en las obras de renovación del Belgrano Cargas, en Salta. “Las obras empiezan y terminan, es algo normal, pero a ésta le falta casi la mitad”, relata con amargura y desconcierto por este final abrupto.

Bravo repite lo obvio. Quedarse sin trabajo justo ahora, en medio de la cuarentena y en un contexto recesivo “es muy triste y angustiante porque no podés salir a buscar nada“. Pero mucho más si se tiene en cuenta que estaba destinado al tramo de la obra que pasa muy cerca de su casa, en la localidad salteña de El Quebrachal. “El oficio me permitió recorrer toda la Argentina, desde Tierra del Fuego hasta bien al Norte. Esta pasaba justo por acá, muy cerca de mi familia”, se lamenta. Bravo estaba destinado a la recuperación y mejoramiento de uno de los ramales del Belgrano Cargas. Trabajó allí 2 años y 2 meses en forma ininterrumpida, “con algunos altibajos, pero siempre con trabajo“, subraya, hasta ayer.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la UOCRA denuncia el despido 700 trabajadores en Salta en plena cuarentena
Mirá también

Coronavirus en Argentina: la UOCRA denuncia el despido 700 trabajadores en Salta en plena cuarentena

Su situación laboral, como la de tantos otros, venía en declive. “Mi señora es ama de casa, mi hija mayor estudia en la capital de Salta y mi hijo Ignacio tiene 12 años. Yo soy el único sustento“, remarca. Bravo cuenta que la empresa venía retrasando el pago de la quincena desde hacía 20 días, correspondiente al mes de mayo. “Igual, el despido fue algo inesperado, encima de esta forma, sin telegrama, ni nada. Sólo por el mensaje de Whatsapp“, dijo.

Bravo es obrero de la construcción desde chico. Aprendió a manejar excavadoras y pequeñas grúas a lo largo del tiempo, inicialmente como ayudante voluntario para el manejo de maquinaria vial y como parte de una capacitación informal. “Me fui acostumbrando a trabajar lejos de la familia hasta que llegó esta obra. El despido me cayó muy mal, porque nos depositaron la quincena, pero nada más, sin la liquidación del aguinaldo ni las vacaciones. No se entiende la decisión de la empresa, porque hay un decreto que impide los despidos“, relata el maquinista, con voz temblorosa.

Dolorido y desilusionado por las circunstancias, Bravo afronta a partir de ahora un panorama complejo. Contabiliza algunos ahorros pero también adeuda algunos créditos que tomó previamente. “Compré un autito como inversión, nada importante, un Renault Clío modelo 2010, porque en esta zona la movilidad es importante”, aclara. Hoy desempleado y con un futuro incierto, Bravo saca cuentas. Ya no podrá contar con los ingresos de su trabajo ($ 32.000 por quincena) para afrontar los costos fijos y las cuotas de su Clío, unos $ 5.000 mensuales. “No era muy caro y tampoco ganaba una fortuna”, añadió.

Las obras de renovación de vías del ferrocarril, insiste el maquinista, eran muy importantes no sólo para él. “El Belgrano Cargas era la posibilidad de desarrollo para toda esta zona, con la posibilidad cierta de que se instalen cerealeras y que se generen empleos fijos. Ahora no se sabe qué puede pasar”, finalizó.

Patricio Martínez (izquierda), ex chef de La Parolaccia. Lo citaron el 5 de mayo para "arreglar" su salida.

Patricio Martínez (izquierda), ex chef de La Parolaccia. Lo citaron el 5 de mayo para “arreglar” su salida.

Más conocido es el caso de La Parolaccia, la cadena especializada en cocina italiana y mediterránea, que anunció este lunes oficialmente el cierre de dos de sus locales, uno en Puerto Madero (Casa Tua) y el otro, en San Isidro (La Bistecca). La compañía informó el despido de 61 trabajadores, pero el ajuste empezó antes, revela Patricio Martínez, supervisor de chefs de varios locales y que tenía 80 personas a cargo. Sin embargo, el 5 de mayo  pasado “la empresa me citó sorpresivamente para ofrecerme un arreglo por mucho menos, por casi la mitad de lo que me correspondía”, calculó. Dice que aceptó la oferta, a diferencia de muchos otros, porque “ya venía con un emprendimiento de catering para eventos y firmé la renuncia”.

Mirá también

Efecto coronavirus: cerró La Parolaccia, otro emblemático restaurante en Puerto Madero
Mirá también

Efecto coronavirus: cerró La Parolaccia, otro emblemático restaurante en Puerto Madero

Martínez destaca que por su alto cargo y los 19 años de antigüedad, “no quise discutir y preferí arreglar”, pero que de todos “la propuesta fue como un balde de agua fría”. Ingresó a La Parolaccia en medio de otra gran crisis, la de 2002, en pleno colapso de la salida de la convertibilidad. “Entré como jefe de cocina y fui la persona designada para inaugurar nuevos locales”, cuenta.

Con 42 años a cuesta, Martínez recuerda que se inclinó por la cocina por vocación. Tiene 2 hijos, vive con su pareja y a “los 19 años me perfeccioné en el IAG (Instituto Argentino de Gastronomía)”. Después de tantos años, dice que está dolido por la decisión de la compañía. “La reunión fue en buenos términos, pero como trabajador y en medio de esta situación, estoy dolido“.

Martínez creía que lo citaban a las oficinas de la empresa para otra cosa: “Por algún cambio de menú, para impulsar el delivery o alguna otra forma de continuar trabajando en este contexto”, dice. “Pero me dijeron que hasta acá llegamos, no damos más. Y yo no quise discutir“, cerró. También admite que su situación es diferente al de muchos de sus compañeros, incluso algunos jerárquicos, “que no tenían mucha antigüedad y no encuentran trabajo”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Desempleo

  • Belgrano Cargas

  • Despidos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El inquietante vínculo de Mameluco Villalba en los crímenes de Candela Rodríguez y del espía Lauchón Viale

Next Post

Arrancó en Rusia el referéndum para mantener a Vladimir Putin en el poder hasta el 2036

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Arrancó en Rusia el referéndum para mantener a Vladimir Putin en el poder hasta el 2036

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In