• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ricardo Arriazu y la deuda: “Creo que va a haber acuerdo, pero todavía falta un plan económico”

25 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el mercado financiero ya se da por sentado que la discusión entre el gobierno argentino y los bonistas está más centrada hoy más en cuestiones legales y no tanto en

el valor concreto de la propuesta. Para sostener esa afirmación, se explica que el flujo de pagos que debería afrontar la Argentina es muy parecido a lo largo de los años, tanto si se toma como referencia la propuesta diseñada por el ministro de economía Martin Guzmán, como si se toma en cuenta las tres contraofertas que acercaron los bonistas.

Mirá también

Martín Guzmán sobre el acuerdo con los bonistas por la deuda: "Hay una distancia para cubrir en lo económico y en lo legal"
Mirá también

Martín Guzmán sobre el acuerdo con los bonistas por la deuda: “Hay una distancia para cubrir en lo económico y en lo legal”

La curva de pagos de Guzman arranca en noviembre de 2023. Y las de los bonistas en 2021. Pero más allá de esa diferencia el ritmo de desembolsos va más o menos parejo hasta el final del bono más largo, en 2046. Los pagos más altos (7.000 millones de dólares), ocurren en 2031, bajan de apoco hasta 2036 y de ahí abruptamente hasta que vence el último bono.

Mirá también

Por qué en Argentina la crisis pegará más fuerte: la ayuda estatal, entre las más bajas de la región
Mirá también

Por qué en Argentina la crisis pegará más fuerte: la ayuda estatal, entre las más bajas de la región

En una charla que brindó ayer Ricardo Arriazu para clientes de los fondos comunes Quinquela, el economista incluso consideró que arreglar el canje es el menor problema que tiene por delante la Argentina.

“Después de este acuerdo, Argentina tiene que mostrar un programa macroeconómico serio y creíble, con superávit primario y sobre todo, cambiar los supuestos de crecimiento, porque lo que mostró el Gobierno es que Argentina va a seguir siendo un país pobre donde nunca se recupera el salario real”.

Arriazu se imagina que si cumple con ello, lo siguiente es ir a negociar un acuerdo con el FMI “que nos está esperando” y luego no descarta la posibilidad de recurrir a un swap de monedas con la Reserva Federal de los Estados Unidos, “en un programa similar al que ya tienen firmado México y Brasil”.

Volviendo al tema del canje de deuda, Arriazu consideró que hay gente “de ambos” lados, que quieren llegar a un acuerdo, aunque también resaltó que, también “de ambos lados”, hay quienes no quieren acordar.

A su juicio, se va a acordar.

“Los bonistas rechazaron una propuesta que era inaceptable, porque Argentina terminaría pagando una tasa menor que la que paga México, un país que es investment grade” aclaró. Ahora, las posiciones se acercaron sustancialmente.

A su entender, las diferencias ya son mínimas y, como informó Clarín en las últimas ediciones, el problema hoy está más circunscripto a temas legales -las cláusulas de acción colectiva- que de dinero. Los bonistas reclaman cláusulas que le hagan bien difícil al Gobierno cambiar, en el futuro, las condiciones de emisión de los bonos que entregue en este canje. Tal vez sea esta una táctica para que a cambio de aceptar cláusulas más blandas consigan un valor mayor de la oferta.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Eduardo Hecker: “Hay que recuperar el dinero prestado a Vicentin para dar créditos a las pymes”

Next Post

Llega el final de Dark, la serie que reflexiona sobre las nociones de tiempo y espacio

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Llega el final de Dark, la serie que reflexiona sobre las nociones de tiempo y espacio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In