• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Avanzó en Diputados la nueva ley de Economía del Conocimiento

26 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de Diputados se encaminaba a darle media sanción al nuevo proyecto de ley de Economía del Conocimiento, que mantiene beneficios de reducción de alícuota Ganancias, la baja sobre el

pago de contribuciones patronales y mejora las condiciones de acceso para las pymes.

El texto que llegó al recinto con aval de todos los bloques parlamentarios, y que ahora debe pasar al Senado para su sanción definitiva, busca reemplazar la ley 27.506, cuya aplicación fue suspendida por el gobierno de Alberto Fernández en enero pasado.

El proyecto de ley, enviado el 19 febrero pasado a Diputados, incluye modificaciones respecto a la norma aprobada durante el gobierno de Cambiemos y busca incentivar la actividad de empresas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información.

Entre los principales cambios, respecto a la ley anterior, la nueva versión no contiene la cláusula de estabilidad fiscal por diez años para las empresas, cuestión que fue criticada por legisladores de la oposición.

Cuando se debatió en comisiones días atrás participó el ministro Matías Kulfas, quien puso de relieve el “consenso absoluto de todos los sectores” y destacó que se trata de sectores que “tienen mucho para ofrecerle a la Argentina para generar empleo calificado y aumentar las exportaciones, que siempre hemos promovido”. Y confió que la ley sirva para “potenciar las inversiones”. Sus principales beneficios serán de hasta el 60% de reducción del impuesto a las Ganancias y del 70% en aportes patronales para las empresas del sector tecnológico que cumplan con determinados requisitos, priorizándose a las pymes, con mayores exenciones para las zonas de menor “desarrollo relativo” y para las que incorporen una perspectiva género.

Las empresas del sector tecnológico están entre las beneficiadas por el contexto de restricciones y cuarentena ya que ofrecen servicios y soluciones a través de las redes. De ahí que muchos crean que las perspectivas y el potencial que tiene por delante la Argentina en el sector sea una de las alternativas para la recuperación post Covid.

La Cámara de Diputados se encaminaba a darle media sanción anoche al nuevo proyecto de ley de Economía del Conocimiento, que mantiene beneficios de reducción de alícuota Ganancias, la baja sobre el pago de contribuciones patronales y mejora las condiciones de acceso para las pymes.

El texto que llegó al recinto con aval de todos los bloques parlamentarios, y que ahora debe pasar al Senado para su sanción definitiva, busca reemplazar la ley 27.506, cuya aplicación fue suspendida por el gobierno de Alberto Fernández en enero pasado.

El proyecto de ley, enviado el 19 febrero pasado a Diputados, incluye modificaciones respecto a la norma aprobada durante el gobierno de Cambiemos y busca incentivar la actividad de empresas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información.

Entre los principales cambios, respecto a la ley anterior, la nueva versión no contiene la cláusula de estabilidad fiscal por diez años para las empresas, cuestión que fue criticada por legisladores de la oposición.

Cuando se debatió en comisiones días atrás participó el ministro Matías Kulfas, quien puso de relieve el “consenso absoluto de todos los sectores” y destacó que se trata de sectores que “tienen mucho para ofrecerle a la Argentina para generar empleo calificado y aumentar las exportaciones, que siempre hemos promovido”. Y confió que la ley sirva para “potenciar las inversiones”. Sus principales beneficios serán de hasta el 60% de reducción del impuesto a las Ganancias y del 70% en aportes patronales para las empresas del sector tecnológico que cumplan con determinados requisitos, priorizándose a las pymes, con mayores exenciones para las zonas de menor “desarrollo relativo” y para las que incorporen una perspectiva género.

Las empresas del sector tecnológico están entre las beneficiadas por el contexto de restricciones y cuarentena ya que ofrecen servicios y soluciones a través de las redes. De ahí que muchos crean que las perspectivas y el potencial que tiene por delante la Argentina en el sector sea una de las alternativas para la recuperación post Covid.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Nuevas Tecnologías

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La Cámara de Diputados debatía el proyecto de Ley de Economía del Conocimiento

Next Post

Tormenta perfecta para la economía argentina

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Tormenta perfecta para la economía argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In