• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El FMI advierte que la pandemia puede “reavivar las tensiones sociales” en América Latina

26 junio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional advirtió este viernes que la pandemia de coronavirus ​amenaza con “reavivar las tensiones sociales” en América Latina y el Caribe, donde el organismo pronostica para 2020 “la peor

contracción económica registrada” en la región (-9,4%).

“Los riesgos permanecen elevados. La pandemia podría empeorar y durar más, deprimiendo la actividad económica, acentuando los balances corporativos, aumentando la pobreza y la desigualdad y reavivando las tensiones sociales en toda la región”, señaló Alejandro Werner, director para las Américas del FMI, en una publicación de blog del organismo multilateral.

América Latina y el Caribe, cuyo primer caso reportado de covid-19 fue notificado por Brasil el 26 de febrero, concentran actualmente alrededor 25% del total mundial de las infecciones, con más de 105.700 muertes.

Cuando muchos países evalúan el reinicio de la actividad económica, paralizada en buena parte desde mediados de marzo para evitar contagios, Werner pidió prudencia dados los altos niveles de informalidad que caracterizan a la región, que podrían generar nuevos brotes de covid-19 difíciles de contener con la infraestructura de salud pública y las capacidades para rastrear los contagios existentes.

“Los países deben ser muy cautelosos al considerar reabrir sus economías y permitir que la ciencia y los datos guíen el proceso”, subrayó Werner.

Mirá también

En Florida y Texas prohíben alcohol y cierran bares y frenan reaperturas en 11 estados
Mirá también

En Florida y Texas prohíben alcohol y cierran bares y frenan reaperturas en 11 estados

Y remarcó que después de un crecimiento peor de lo esperado en el primer trimestre para la mayoría de los países, la rápida propagación del virus podría forzar a prolongar las medidas de distanciamiento físico, deprimiendo aún más la actividad económica en la segunda mitad de 2020.

El FMI ya había anticipado en abril que las estrecheces económicas provocadas por la pandemia corrían peligro de atizar estallidos sociales como los que sacudieron el año pasado a Ecuador, Haití y Chile.

Una fila para reclamar un plato de comida en un comedor comunitario en un barrio de Lima, Perú. El golpe económico de la pandemia amenaza con tensiones sociales /AP

Una fila para reclamar un plato de comida en un comedor comunitario en un barrio de Lima, Perú. El golpe económico de la pandemia amenaza con tensiones sociales /AP

El FMI prevé caídas generalizadas del PBI en los principales países y regiones en la última actualización de sus “Perspectivas de la economía mundial” (WEO por su sigla en inglés).

Luego Venezuela, donde anticipa una contracción del 20%, dijo que las caídas más pronunciadas se darán en Perú (-14%) y México (-10,5%), seguidos de Argentina (-9,9%), Brasil (-9,1%), Colombia (-7,8), Chile (-7,5%) y el bloque que conforman Centroamérica, Panamá y República Dominicana (-5,9%).

Un mercado en Ciudad de México, este viernes. El coronavirus dejará en el país un desplome del PBI y de las exportaciones. /REUTERS

Un mercado en Ciudad de México, este viernes. El coronavirus dejará en el país un desplome del PBI y de las exportaciones. /REUTERS

En México, la segunda economía latinoamericana después de Brasil, Werner destacó que las secuelas del brote “se ven agravadas” por varios factores: la caída de los precios del petróleo, la volatilidad de los mercados financieros internacionales, las interrupciones en las cadenas de valor globales y el debilitamiento de la confianza empresarial, así como una reducción de la inversión previa a la pandemia.

La caída del PBI de abril del 19,9% y el desplome de las exportaciones en un 56,7% en mayo reflejan el impacto de la pandemia de coronavirus en México, que comenzó en junio una cauta reapertura y suma ya más de 200.000 contagiados y 25.000 muertos.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Chile: el sistema de salud resiste, pero opera al límite

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la actividad económica de México cayó un 19,9% en abril de 2020 respecto al mismo mes del año anterior debido a la caída del sector industrial y de servicios por la pandemia de coronavirus.

Ante esta situación, el funcionario del FMI aconsejó un aumento del gasto “para proteger vidas”.

“La respuesta fiscal es la más pequeña entre los países del G20, con el riesgo de una contracción más profunda y una recuperación más lenta con importantes cicatrices económicas. México debería aumentar el gasto ahora para proteger vidas y medios de vida”, indicó.

En el caso de Perú, Werner dijo que “la proyección de crecimiento para 2020 se ha revisado a la baja marcadamente a -14%, dado que una demanda externa más débil y un período de confinamiento más largo de lo esperado han contrarrestado con creces el significativo apoyo económico del gobierno y se han traducido en grandes pérdidas de empleo”.

Colombia, en tanto se encamina a su primera recesión en dos décadas, según el FMI.

Mirá también

Coronavirus en Perú: en cien días el país salvó miles de vidas, pero resquebrajó su economía
Mirá también

Coronavirus en Perú: en cien días el país salvó miles de vidas, pero resquebrajó su economía

“Colombia tomó medidas tempranas para limitar la propagación del virus, pero se espera que los trastornos económicos asociados con la pandemia (incluidos los precios más bajos del petróleo) generen la primera recesión en dos décadas”, señaló Werner.

El FMI espera “una recuperación leve” de 3,7% en 2021.

Y Werner dijo que también podría haber “sorpresas”, como un crecimiento global más fuerte de lo esperado que impulse las exportaciones, los precios de los productos básicos y el turismo.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

  • América Latina

  • Caribe

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Designan a Miriam Lewin al frente del organismo ante el que fue denunciado Baby Etchecopar

Next Post

El Cosquín Rock Online ya tiene la grilla de artistas confirmados

Related Posts

EEUU recibe a los “afrikáners”, sudafricanos blancos que llegan como refugiados por “sufrir discriminación racial”
Internacionales

EEUU recibe a los “afrikáners”, sudafricanos blancos que llegan como refugiados por “sufrir discriminación racial”

11 noviembre, 2025
Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020
Internacionales

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020

10 noviembre, 2025
India: al menos 8 muertos y 19 heridos por la explosión de un vehículo en Nueva Delhi
Internacionales

India: al menos 8 muertos y 19 heridos por la explosión de un vehículo en Nueva Delhi

10 noviembre, 2025
China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial
Internacionales

China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial

10 noviembre, 2025
EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno
Internacionales

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno

9 noviembre, 2025
Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Next Post

El Cosquín Rock Online ya tiene la grilla de artistas confirmados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In