Organizaciones sociales se reunieron con legisladoras porteñas del FdT

Con el objetivo de dialogar sobre los proyectos de Ley presentados por el FdT y los reclamos de los sectores populares, referentes de organizaciones como la Corriente Villera Independiente, el Frente

de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimiento Popular La Dignidad se reunieron de forma virtual con las legisladoras del FdT Ofelia Fernández, María Bielli y Laura Velasco.

“La economía popular, además de ser una herramienta esencial para la subsistencia, produce una riqueza que no está reconocida”, dijo en el encuentro Marina Joski, integrante de la Corriente Villera Independiente y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.

La referente también advirtió que “las tres cuartas partes de los comedores comunitarios no están reconocidos por los programas del Gobierno porteño” que brindan asistencia alimentaria y tampoco lo están las promotoras de salud y género de las organizaciones, quienes “impulsaron la búsqueda activa de casos” de coronavirus en los barrios populares y fueron “vitales en los relevamientos del operativo Detectar”.

En este sentido, Carlos Fernández, del FOL, dijo que el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó que en el operativo Detectar las promotoras de salud de las organizaciones acercaron a los dispositivos de testeo al “70%” de las personas, de las cuales “cerca del 75 daban positivo” para coronavirus.

También criticó que la tarea de las promotoras “no es reconocida ni remunerada”, ya que sólo reciben “pequeños subsidios”.

Fernández lamentó que la Ley de Compras del Gobierno porteño “en ningún lado pondera efectores sociales ni estimula compra a sectores de la economía popular” porque “no quieren meterse con la cartelización de la obra pública”.

Las legisladoras, por su parte, expusieron sobre los proyectos de Ley referidos a los sectores populares que presentaron durante los últimos meses.

Velasco mencionó uno de su autoría que propone “reconocer y asistir, económica y sanitariamente” a “todos” los comedores comunitarios de la Ciudad y “aumentar esa asistencia porque con la pandemia aumentó la demanda”.

Bielli se refirió a un proyecto para reconocer y a las mujeres que llevan adelante los comedores con una remuneración económica calculada en base a la cantidad de raciones de comida que brindan.

“Es necesario generar un registro de las mujeres que llevan adelante estas tareas. Hacen una tarea esencial, no reconocida y no remunerada”, dijo.

Y Ofelia Fernández expuso sobre su proyecto destinado a la situación de las personas trans y travestis, quienes en su mayoría realizan trabajos de ingresos por día que están paralizados por la cuarentena.

En este sentido, Fernández propuso al Gobierno porteño “articular con los hoteles que hoy no están funcionando” el alojamiento de personas que “están en la calle porque fueron desalojadas” de sus viviendas pese al decreto presidencial que lo prohíbe.

Exit mobile version