• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Incorporan a pymes mineras no metalíferas al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción

27 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las pequeñas y medianas empresas mineras no metalíferas fueron incorporadas al programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), como parte de la modificación de partidas

presupuestarias publicada hoy en el Boletín Oficial.

Esta incorporación forma parte de la Decisión Administrativa 1133/2020 del Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP, y fue llevada para su tratamiento por el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas e impulsada por el secretario de Minería, Alberto Hensel, junto a las provincias, empresas y gremios del sector minero.

La Secretaría de Minería de la Nación destacó que tal cual figura en el anexo dos de la Resolución “en un principio el Programa ATP excluyó como elegibles a las actividades primarias, dado que estuvieron exceptuadas de la cuarentena desde el principio o como en el caso de la minería, desde principios de abril”.

Sin embargo, con el correr de las semanas “se hizo notorio que algunas actividades primarias tuvieron una afectación muy elevada” como producto de la caída de la demanda de los eslabones posteriores en su cadena.

En particular, ello fue notorio en la minería no metalífera, sector caracterizado mayormente por pymes que son “proveedoras de diversas cadenas productivas, en especial la construcción, actividad que ya venía en declive antes de la cuarentena y que, a partir del 20 de marzo, profundizó su caída”.

La decisión alerta sobre que “el grueso de las firmas reportó caídas nominales interanuales de la facturación en una magnitud similar a la del resto de la economía”.

“Dada esta coyuntura, y con el objetivo de resguardar el capital organizacional de firmas muy relevantes en la cadena de la construcción y los ingresos de sus trabajadores, se recomienda la incorporación de los siguientes códigos de actividad (CLAEs) al Programa ATP para salarios devengados en junio”, concluye el texto de la norma publicado hoy.

La Secretaria de Minería también destacó que a fin de acompañar al sector en el desarrollo de su potencial futuro, se inicio un trabajo de innovación, exportación, asistencia técnica y financiera, orientado a pymes mineras de manera directa y también representadas por sus cámaras.

Previous Post

Doble femicidio: encuentran asesinadas a una mujer y su hija de cuatro años

Next Post

¿Cómo quedarán los bolsillos después de la pandemia?

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

¿Cómo quedarán los bolsillos después de la pandemia?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In