• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cinco candidatos pujan por la presidencia de la Organización Mundial del Comercio

28 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jesús Seade Kuri

Jess Seade Kuri

Cinco candidatos ya se encuentran anotados en la carrera para ser electo como el nuevo director general de la Organización Mundial del

Comercio (OMC), a partir de septiembre próximo, tras la decisión del actual presidente del organismo multilateral, Roberto Azevedo, de dejar el cargo un año antes del plazo previsto.

La postulación de los candidatos -realizada por los países miembro- comenzó el 8 de junio y finalizará el 8 de julio próximo.

Hasta el momento se oficializaron como aspirantes: el egipcio Abdel-Hamid Mamdouh, el mexicano Jesús Seade Kuri, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, el moldavo Tudor Ulianovschi y la surcoreana Yoo Myung-hee, de acuerdo con la información suministrada oficialmente por la OMC.

La situación

La carrera por dirigir la OMC se presenta en un momento complicado, tanto por la crisis generada por el Covid-19, como por los problemas internos de la organización que podrían haber precipitado la renuncia de Azevedo.

A esto se suman las tensiones comerciales existentes entre China y EEUU, el desplome del comercio, las insistente críticas de la administración de Donald Trump contra el organismo y el auge del proteccionismo que se esperan como consecuencia de la crisis sanitaria.

El gobierno de Estados Unidos hasta el momento no se pronunció por algún candidato en especial, aunque dejaron trascender cierta inclinación por el mexicano Seade Kuri quien fue uno de los artífices del nuevo acuerdo de libre comercio de América del Norte.

En el plano formal, la diplomacia de la administración Trump dejó en claro su posición a través de su representante comercial Robert Lighthizer.

El funcionario advirtió que “si alguno de los candidatos, cuya nominación debe presentarse antes del próximo 8 de julio, ha registrado alguna pizca de antiamericanismo en el pasado, EEUU vetará su acceso al cargo”.

El objetivo de Washington es que se cambie el estándar de consideración sobre la economía china que hasta ahora es considerada como un país en vías de desarrollo por la OMC, algo que crispa los ánimos de la Casa Blanca.

Lighthizer fue enfático y dijo que “necesitamos un director general que comprenda que una economía estatal extremadamente grande como China no puede ser disciplinada bajo las reglas actuales de la OMC”.

Un candidato europeo

Aún con el proceso abierto no se descarta que aparezca un candidato representando a la Unión Europea que podría recaer en la nominación de la ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, o bien del comisario europeo de comercio, el irlandés Phil Hogan. La española contaría con una leve ventaja en la disputa ya que fue jefa de gabinete de la OMC, durante la gestión de Pascal Lamy al frente del organismo.

El mexicano Seade Kuri contaría en linea generales con el apoyo de los países del continente.

El presidente Alberto Fernández -el 12 de junio pasado- expresó su apoyo a la nominación de Seade, a través de su cuenta en la red social Twitter.

En lo que atañe a otros continentes, la nominación del egipcio Mamdouh y la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, ponen al desnudo la falta de coordinación existente entre los países africanos.

En tanto, la candidatura del moldavo Ulianovschi contaría con el apoyo de las ex repúblicas soviéticas del Asia Central de Moscú aunque este soporte no se ha hecho explícito.

La aparición de la surcoreana Moo Young hee -formalizada la semana pasada por Seúl- contaría con el apoyo de Japón y de todas las naciones del sudeste asiático y de Oceanía, aunque no se descarta también el aval de Canadá.

El tema arancelario está en el centro de los debates en la OMC dada la dispersión que existe entre los distintos países o regiones en el mundo.

Así, por ejemplo el arancel promedio de EEUU se ubica en el 3,4%, entre los más bajos del mundo. Por su parte, el de la Unión Europea asciende al 5,1%, el de China es del 10%, el del Mercosur alcanza al 14% y la India tiene el más alto, con un 51%.

Previous Post

El Gobierno considera “una prioridad absoluta” el combate de la pesca ilegal

Next Post

Santa Cruz: 450 trabajadores ingresarán a la zafra lanera bajo protocolo de coronavirus

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
Santa Cruz: 450 trabajadores ingresarán a la zafra lanera bajo protocolo de coronavirus

Santa Cruz: 450 trabajadores ingresarán a la zafra lanera bajo protocolo de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In