• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La moda post coronavirus: ¿modelos que no existen y ropa que desfila sola?

28 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el avance de la pandemia de coronavirus​, diferentes rubros buscan reinventarse para superar la situación. Las bajos ingresos y la poca actividad pone en crisis a muchos sectores,

y la moda no es la excepción. Con locales cerrados y desfiles cancelados, a nivel global la industria debe adaptarse y necesita nuevas maneras de subsistir. En ese sentido, el mundo virtual surge como una de las primeras alternativas.

Cada marca enfrenta el mismo desafío: cómo superar las barreras del aislamiento y conectarse con su público. En el contexto actual, los shows de moda o los desfiles, donde los diseñadores presentaban sus trabajos de temporada, parecen cosa del pasado. El distanciamiento representa una nueva dificultad y las plataformas digitales asoman como la mejor herramienta.

Así lo pensó Anifa Mvuemba, la diseñadora y directora creativa de Hanifa, quien decidió presentar su nueva colección, Pink Label Congo, con un desfile virtual 3D. La congolesa, de 29 años, mostró su trabajo a través de Instagram live, donde las prendas “caminaban” por la pasarela. 

La marca de Anifa Mvuemba viste a celebridades como Cardi B, Vanessa Simmons y Kelly Rowland.

La marca de Anifa Mvuemba viste a celebridades como Cardi B, Vanessa Simmons y Kelly Rowland.

El show, donde ni siquiera participan modelos reales, atrajo las miradas e incluso fue tendencia en Twitter. “El concepto es interesante, te hace prestar atención sólo en la ropa, que es la idea del desfile. Es provechoso porque, cada vez más, los desfiles se hacen con menos frecuencia y no mucha gente va a verlos, en ese sentido es más económico. Por un lado esta bueno porque se adapta, una persona no puede ir a desfilar y entonces modela la ropa sola. También apunta a una generación acostumbrada a ver todo online“, analiza la novedad Majo Giménez López, directora de la agencia de modelaje Clever Management.

Ver esta publicación en Instagram

Still on a high ? if you missed it, you can watch the entire show on @hanifaofficial IGTV #pinklabelcongo??

Una publicación compartida de Anifa M (@anifam) el 24 May, 2020 a las 7:56 PDT

La propuesta abre el juego a una nueva alternativa en un mundo postpandemia. Pero más allá de la innovación, la idea preocupa a los trabajadores del rubro. “Ojalá que no sea habitual hacer presentaciones de esta forma, se pierde el factor emocional. No es lo mismo ver un vestido por pantalla que con tus propios ojos, no transmite lo mismo. Además, perjudicaría a productores, modelos, peluqueros, maquilladores y más”, destaca el diseñador Jorge Sandoval, quien trabajó en Valentino, Moschino y Louis Vuitton y hoy tiene su propia marca.

Mirá también

Este no es el fin de la moda
Mirá también

Este no es el fin de la moda

De todas maneras, la colección virtual Hanifa es parte de una tendencia creciente de casas de moda que adoptan, cada vez más, la tecnología para exhibir sus diseños. Anteriormente, algunas firmas utilizaron modelos virtuales para promocionar sus campañas. Así sucede con Shudu, la primera modelo digital, que es elegida por múltiples marcas y tiene más de 200 mil seguidores en Instagram.

Ver esta publicación en Instagram

Shudu X @voguearabia . . #music @movakween . . #garments @chabou_create . . #videoedit @harbour_media . . Original video displayed in the @thedubaimall as part of an interactive exhibit. . . #animation #3d #art #shudu #vogue #voguearabia

Una publicación compartida de Shudu (@shudu.gram) el 7 Dic, 2018 a las 9:13 PST

La mayoría de los que trabajan en la industria temen que esta tendencia se afirme en el futuro y que estas opciones sean las preferidas de las empresas. Giménez López explica qué se pierde al optar por esta alternativa: “La modelo vende el vestido, sonríe, hace contacto visual con la gente. Pero reemplazar a las modelos con rostros robóticos no me parece, no son humanos. La gente quiere ver personas con sentimientos, eso le da una impronta a la marca. Me da miedo por el futuro de la agencia”.

De izquierda a derecha, posan las modelos virtuales: Margot, Shudu y Zhi.

De izquierda a derecha, posan las modelos virtuales: Margot, Shudu y Zhi.

La pandemia obligó a grandes firmas, como Gucci o Yves Saint Laurent, a abandonar el calendario de la moda y reorganizar sus fechas. Mientras tanto, otros eventos como el Madrid Fashion Week y el Mo Week, de Uruguay, analizan realizar un desfile online por las circunstancias actuales.

Así, se deja en evidencia que el covid-19 provocó una evolución en muchos aspectos y abre la puerta a nuevos escenarios: la moda, por ejemplo, puede optar ahora por un futuro virtual.

AS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Moda

  • Coronavirus

  • Realidad Virtual

  • Desfiles

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“El bitcóin, una moneda inconfiscable y atrayente para la comunidad negra”

Next Post

Coronavirus en Argentina: aún no hay precisiones de cómo intensificarán los testeos del Detectar

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Coronavirus en Argentina: aún no hay precisiones de cómo intensificarán los testeos del Detectar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In