Para el Gobierno, “habrá más gente en los comedores populares” por el endurecimiento de la cuarentena

Daniel Arroyo advirtió que a partir del miércoles, cuando comience la nueva etapa de cuarentena con más endurecimiento y restricciones por el coronavirus en Argentina, se incrementará la

asistencia a los comedores populares.

“De acá al 17 de julio vamos a tener más gente en los comedores”, afirmó en diálogo con radio Mitre. Y agregó que el Gobierno está reforzando la asistencia alimentaria en los barrios populares, que según las cifras oficiales ascienden a 4.000 en Argentina.

El funcionario explicó que durante la semana pasada “hubo menos gente (en los comedores populares) porque hubo changas de construcción y textil, que es lo que marca cuando hay movimiento económico y la gente sale a hacer changa“, pero que a partir del endurecimiento del aislamiento la asistencia a los comedores populares se incrementará.

Mirá también
Mirá también

Cuarentena en unidad ficticia

Y remarcó la asistencia del Estado a las personas de barrios vulnerables a través del Ingreso Familiar de Emergencia, los planes sociales y la Asignación Universal por Hijo, que genera un “una red de contención más grande”, a diferencia de lo que ocurría durante la Crisis de 2001.

Pero además, sostuvo la relevancia de la “red social” en los barrios a partir del trabajo de las organizaciones sociales y la Iglesia, para contener la situación de emergencia por la crisis económica. 

El ministro de Desarrollo aseguró que se encuentra trabajando en un plan pos pandemia, centrado en fomentar el trabajo de la construcción, la producción de alimentos, textil, la economía del cuidado y el reciclado para reactivar la economía.

Mirá también
Mirá también

Alberto tampoco tiene vacuna para la otra pandemia

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dará a conocer un informe que dará cuenta de que la actividad económica en abril cayó un 20%, que marcará un record histórico.

El punto de concordia en Argentina hay que plantearlo desde la salida del coronavirus a través de los consensos que van a venir por acuerdos puntuales sobre ejes concretos, que es lo que puede dejar de bueno -a mi modo de ver- la pandemia, que son los cambios estructurales, con las políticas sociales y los cambios profundos, este es el tiempo de hacerlo”, expresó.

En ese sentido, remarcó la gestión entre el presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, a través de “un trabajo coordinado durante mucho tiempo para adelante”, debido a que “la salida social va a ser más larga que la cuarentena y va a requerir mucho apoyo por más tiempo”.

Mirá también
Mirá también

La economía cayó fuerte en abril y el endurecimiento de la cuarentena complica la salida de la recesión

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version