Actividades permitidas, transporte y controles: las claves del decreto que endurece la cuarentena por coronavirus

El Gobierno oficializó este lunes, por DNU, la prolongación y endurecimiento de la cuarentena por coronavirusen la Argentina, en especial en el

Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Chaco y partidos de Río Negro y Neuquén.

El decreto 576/2020, publicado en el Boletín Oficial, establece los detalles del régimen que se deberá cumplir hasta el 17 de julio.

En principio, extendió los lineamientos del decreto 520 hasta el martes a la medianoche. La nueva cuarentena comenzará a regir de forma plena a partir del miércoles.

Los nuevos lineamientos introducen fuertes restricciones en las áreas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, mientras que se mantienen las condiciones en las zonas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, aunque con los detalles que establezca cada gobernador.

El decreto reconoce que las medidas adoptadas desde marzo “no han logrado impedir que se haya incrementado la morbimortalidad en algunos territorios de gran densidad poblacional”. Como persiste el “riesgo de expansión” del coronavirus, apunta el texto oficial, “resulta de vital importancia alcanzar un nivel más reducido de circulación de personas, sobre todo en los lugares donde se verifica la mayor concentración de casos de Covid-19”.

Cómo seguirá la cuarentena en el AMBA y otras zonas de aislamiento social, preventivo y obligatorio

El endurecimiento se hará sentir en el Área Metropolitana de Buenos Aires, una de las zonas que continuarán bajo el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

También deberán cumplir el aislamiento toda la provincia de Chaco, el departamento de General Roca (Río Negro) y el aglomerado urbano de la ciudad deNeuquén.

Mirá también
Mirá también

Nueva cuarentena en el AMBA: los permisos “especiales” serán por 24 horas y se podrán pedir dos veces por semana

Las actividades esenciales sí podrán seguir funcionando como hasta el momento.Además, podrán utilizar el transporte público, que quedará limitado al desplazamiento de las personas afectadas a ellas.

​Entre el personal esencial se encuentran: personal de salud, seguridad y Fuerzas Armadas; trabajadores del sector público; personal de comedores y merenderos; servicios de comunicación; supermercados y comercios de proximidad de alimentos, higiene y limpiezas, farmacias, ferreterías, veterinarias y provisión de e garrafas; industria de alimentación; telecomunicaciones; recolección de residuos; mantenimiento de servicios básicos; restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas, con servicios de reparto domiciliario; reparto a domicilio de productos de primera necesidad; entre otros.

El transporte público quedó habilitado solo para las actividades esenciales en el AMBA y las zonas de aislamiento social, preventivo y obligatorio. (Guillermo Rodríguez Adami)

También están comprendidas dentro de las actividades esenciales las personas que deban cuidar de una persona mayor, niño o adolescente y las situación de fuerza mayor.

En las zonas en fase de aislamiento se suspendieron las normas que exceptuaban a diversas actividades económicas durante la cuarentena. Algunos de estos rubros podrán seguir funcionando, aunque con condicionamientos: su personal no podrá utilizar el transporte público y el traslado deberá ser brindado por el empleador. Son:

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: confirman otras 26 muertes y 2.189 nuevos casos en las últimas 24 horas

Siempre dentro de las zonas de aislamiento, el Gobierno mantiene un tratamiento diferencial para los partidos de menos de 500 mil habitantes a la hora de habilitar nuevas actividades. Será el gobernador el encargado de dar luz verde a nuevos rubros económicos, luego de recibir la aprobación de las autoridades sanitarias provinciales.

Aquellas jurisdicciones con más de 500 mil habitantes bajo aislamiento, como la Ciudad de Buenos Aires, tendrán un régimen más estricto para retomar actividades. En estos casos, las autoridades provinciales o de la Ciudad deberán elevar un pedido a la Jefatura de Gabinete de la Nación, que definirá si habilita o no los nuevos rubros.

Los deportistas clasificados a Tokio 2021 podrán seguir entrenándose en las zonas de aislamiento (@DeportesAr)

Al igual que en el decreto que había extendido la cuarentena hasta el 28 de junio, hay cinco tareas que quedan explícitamente prohibidas en zonas de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Son el turismo y la apertura de parques y plazas; las clases presenciales; centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier ámbito de reunión de personas; y el transporte público interurbano, interjurisdiccional e internacional.

Se mantienen las salidas recreativas para los menores de edad.

La actividad física en la Ciudad de Buenos Aires queda suspendida hasta el 17 de julio. (Juano Tesone)

Cómo seguirán las zonas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio

Se encuentran alcanzadas por el distanciamiento 19 provincias completas y 3 con excepciones (ciudad de Neuquén, General Roca en Río Negro y los partidos del AMBA en la Provincia de Buenos Aires).

Para ingresar a este régimen, más flexible que el aislamiento, se deben cumplir tres condiciones: buena capacidad del sistema de salud, no tener transmisión comunitaria de coronavirus y el tiempo de duplicación de los casos de Covid-19 no debe ser inferior a los 15 días.

En estas zonas se mantienen los lineamientos y las autorizaciones establecidas el 7 de junio, a menos que las autoridades provinciales establezcan restricciones.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. La capital provincial había sido considerada zona de aislamiento a comienzo de mes. Ahora está en fase de distanciamiento.

La circulación de personas dentro de sus departamentos de residencia. Los gobernadores pueden poner en aislamiento preventivo por 14 días a personas que ingresen a las provincias desde otras jurisdicciones.

También, continúan vigentes las condiciones para las actividades económicas habilitadas: solo deben contar con un protocolo autorizado y se permite el uso de hasta un 50 por ciento de la capacidad del establecimiento.

Mirá también
Mirá también

Nueva etapa de la cuarentena: a partir de este lunes será obligatorio reservar lugar para viajar en el Sarmiento

Las actividades deportivas quedan autorizadas siempre que se cumpla con el distanciamiento de una persona cada 2,25 metros y con el límite de 10 personas.

Los rubros prohibidos, a priori, son: la realización de eventos con más de 10 personas; los deportes con más de 10 personas o con menos de 2 metros de distanciamiento entre participantes; cines, teatros, clubes y centros comerciales; transporte público interurbano, interjurisdiccional e internacional; turismo. Solo una autorización de la Jefatura de Gabinete de la Nación puede dejar habilitada alguna de estas actividades.

Mirá también
Mirá también

A partir de este lunes reforzarán los controles en los accesos a la Ciudad: cuáles serán los pasos habilitados

Controles

El decreto anticipa que el Ministerio de Seguridad “dispondrá controles permanentes en rutas, vías y espacios públicos, accesos y demás lugares estratégicos”.

Ante una infracción al distanciamiento o al aislamiento, se podrá proceder de acuerdo a los artículos 205 y 239 del Código Penal. El 205 establece de seis meses a dos años de prisión por violar las medidas adoptadas para impedir la introducción o propagación de una epidemia, mientras que el 239 prevé prisión de quince días a un año ante una situación de resistencia o desobediencia a un funcionario público.

Se prevé que el Ministerio de Seguridad endurezca los controles a la circulación de personas en todo el país. (Germán García Adrasti)

Por otro lado, en caso de percibir un agravamiento de la situación epidemiológica, las autoridades provinciales pueden establecer restricciones y retrotraer a su jurisdicción al régimen de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Por el contrario, si algún departamento en aislamiento cumpliera con las condiciones necesarias, el gobernador podrá pedir al Jefe de Gabinete el pase a la fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version