• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Analizan lanzar créditos baratos para pequeños comercios de la Capital

29 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno porteño estudia la posibilidad de lanzar créditos a tasas muy bajas para que los comercios más chicos puedan afrontar el nuevo período de aislamiento obligatorio hasta el 17

de julio. El proyecto contempla financiar un monto equivalente a dos meses de la facturación previa a la pandemia, a una tasa del 12% anual y que comenzaría a cancelarse a partir de enero del año próximo. “La medida se definiría mañana y está bajo análisis del Banco Ciudad “, la entidad que otorgaría los beneficios a comerciantes asfixiados por la falta de actividad.

La novedad surgió este lunes por la tarde, en medio de la reunión que mantuvieron directivos de Fecoba (Federación de Comercio e Industria de CABA) con la plana mayor de la Secretaría de Desarrollo Económico, que conduce José Luis Giusti. La entidad pedía que los comercios considerados “no esenciales” (indumentaria, bazares y viveros, por ejemplo) puedan continuar vendiendo con delivery en la “nueva” fase de aislamiento para amortiguar la baja en la recaudación y ahuyentar el fantasma de la quiebra. “El cierre definitivo de comercios alcanzó la alarmante cifra del 20% desde que comenzó la cuarentena“, advirtió Fecoba en un comunicado.

Mirá también

La actividad económica se desplomó 26,4 % en abril, la mayor caída de la historia
Mirá también

La actividad económica se desplomó 26,4 % en abril, la mayor caída de la historia

El retorno a las restricciones para operar en la Capital complica a un universo de 140.000 comercios. De ese total, apenas 50.000 son considerados esenciales, como supermercados, almacenes y verdulerías. La situación de los 90.000 restantes es más complejo y afrontan un panorama cruzado por los “cierres masivos, caída abrupta en la facturación, incremento de deudas impositivas, falta de acceso al crédito y la imposibilidad de afrontar el pago de salarios y aguinaldos“, señalaron desde Fecoba. Sin embargo, el decreto presidencial para la nueva cuarentena no restringe la posibilidad de trabajar bajo la modalidad de delivery. “El DNU no dice nada de eso”, explicó una calificada fuente oficial.

De todos modos, la vuelta atrás en las aperturas comerciales en el AMBA generó mucha inquietud en el sector. “Recibimos reclamos de muchos asociados para presentar amparos judiciales. Nosotros recomendamos no apelar a esa vía, porque creemos que con el diálogo se logran mejores avances”, dijo a Clarín un directivo de la cámara de los comerciantes porteños. Y añadió que “lo único que pedimos es que nos permitan trabajar online, a puertas cerradas, pero que se habilite la entrega de mercadería a domicilio y que se impulsen medidas de alivio fiscal”.

No son planteos nuevos. Sobre el aspecto fiscal, la entidad que agrupa a los comerciantes porteños venían planteando algún esquema de moratoria de ABL, para compensar la caída de ingresos. Desde el Gobierno porteño no rechazaron esa posibilidad, pero aclararon que “ese tipo de medidas se adoptan al final de la crisis”. Y patearon la pelota para más adelante, sin fecha precisa.

Mirá también

Nueva cuarentena: cómo será el control y bloqueo de la tarjeta SUBE
Mirá también

Nueva cuarentena: cómo será el control y bloqueo de la tarjeta SUBE

En paralelo, este lunes también se conocieron los resultados de una encuesta nacional elaborada por la CAC (Cámara Argentina de Comercio) elaborada entre el 22 y 28 de junio, es decir la semana pasada. Sus conclusiones corroboran la profundidad de la crisis: apenas el 37% del total pagó los impuestos y casi el 52% de los consultados dijo que sus ventas cayeron entre 26% y más del 50% con respecto al mes anterior.

Más en detalle: el 35% dijo que sus ventas bajaron más del 50% con respecto a mayo. Además, el 78,8% de las empresas encuestadas sostuvo que tendrán problemas para abonar el medio aguinaldo y el 62,8% retrasó parcial o totalmente el pago de impuestos para compensar la caída de ingresos por la crisis. De continuar las restricciones, el 52,7% consideró que sufrirá pérdidas importantes y un 7,2% prevé cerrar.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cuarentena

  • Créditos

  • Delivery

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuarentena: le suspenderán la SUBE a los “no esenciales” que usen la tarjeta tres veces consecutivas

Next Post

Dieron de alta a Carlos Menem y en breve podría volver a la actividad parlamentaria

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Dieron de alta a Carlos Menem y en breve podría volver a la actividad parlamentaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In