• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: en la cuenta regresiva para la cuarentena más dura, el nivel de testeos en el país sigue siendo bajo

29 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este domingo a la mañana el Ministerio de Salud de la Nación reportó que su testeo promedio para buscar casos positivos de coronavirus equivale a 7.425 análisis por cada millón

de habitantes. Un mes atrás, el 28 de mayo, la proporción de testeo era menos de la mitad: 3.197 pruebas por cada millón de habitantes. Y dos meses antes, el 28 de abril, se hacían 1.181 pruebas por cada millón de personas: en los últimos días el rastreo de casos se multiplicó más de seis veces.

Cuando se compara esa cantidad de testeos con otros países de la región, Argentina ocupa uno de los últimos lugares. Por ejemplo, según el portal de su Ministerio de Salud, Chile testea a 63.508 personas por cada millón de habitantes. Perú, a 51.409 personas por millón de habitantes, también según su cartera de Salud. Uruguay analiza 18.609 casos por millón de habitantes, Paraguay estudia a 9.627 por millón de habitantes, Ecuador, a 8.708, y Bolivia, único registro por debajo del argentino, a 6.244 personas por millón de habitantes. Brasil no publica información oficial al respecto. Según el sitio web Worldometers.info, testea a 13.766 personas por millón de habitantes. Ese mismo sitio da cuenta de que Colombia analiza 14.266 casos por cada millón de habitantes.

“La comparación con otras naciones en este punto es injusta, porque la mayoría son testeos serológicos y no de diagnóstico”, dijo este domingo a Página/12 el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. En efecto, por dar algunos ejemplos, sólo el 25% de los testeos informados por Perú son PCR -los que se usan en Argentina para diagnosticar-, y en Brasil esa proporción es del 33%.

“Las dos herramientas que se han utilizado con algún éxito mientras esperamos la vacuna fueron las cuarentenas restrictivas, amplias y no escalonadas, y el testeo con su respectivo rastreo de convivientes y contactos estrechos en caso de que un hisopado dé positivo”, explica a Clarín el médico infectólogo Eduardo López, parte del comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación. Y agrega: “Reconocido por el propio ministro, ese rastreo pudo haber llegado un poco tarde“.

Un grupo de agentes sanitarios participan del Operativo Detectar en el barrio de Palermo. (Foto: Guillermo Rodríguez Adami)

Un grupo de agentes sanitarios participan del Operativo Detectar en el barrio de Palermo. (Foto: Guillermo Rodríguez Adami)

Hace unos quince días, en una entrevista con miembros de la Red Argentina de Periodismo Científico, González García sostuvo: “Quizás nos concentramos mucho en los insumos y descuidamos un poco organizar el rastreo. Lo que pasa es que al principio no había evidencias de circulación comunitaria. Tal vez habría que haber empezado un poco antes”.

En la Argentina, la curva de contagios se aceleró en las últimas semanas y la ocupación de camas de terapia intensiva supera el 54% en el AMBA, según informa el Ministerio de Salud de la Nación. Es en ese contexto que el presidente Alberto Fernández, junto al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció un endurecimiento de la cuarentena en la región metropolitana.

Operativo detectar en Almagro. A horas del endurecimiento de la cuarentena, aún es bajo el nivel de testeos en Argentina. (Foto: Andrés D’Elia)

Operativo detectar en Almagro. A horas del endurecimiento de la cuarentena, aún es bajo el nivel de testeos en Argentina. (Foto: Andrés D’Elia)

En ese anuncio, Fernández también dijo: “Vamos a aprovechar este tiempo para intensificar el cuidado y la detección del virus”. No hubo precisiones sobre cuánto se iba a intensificar esa detección. En declaraciones a Página/12, González García dijo que aumentaría “muchísimo” el testeo, aunque tampoco dio cifras. Según el ministro, en este momento los kits de detección no son un insumo crítico: hay disponibilidad.

El Estado bautizó “Detectar” al programa de búsqueda activa de casos. Según lo describen las autoridades sanitarias, en el AMBA hisopan en los barrios en los que el crecimiento del contagio se acelera por encima de la media, rastrean a los convivientes y los contactos estrechos e hisopan en caso de que presenten síntomas. A la vez, los instan a cumplir aislamiento total durante 14 días.

Mirá también

Murieron de coronavirus dos curas salesianos que vivían en una residencia de Almagro
Mirá también

Murieron de coronavirus dos curas salesianos que vivían en una residencia de Almagro

En la Ciudad, que da cuenta con mayor detalle que la Provincia de los resultados del programa, el 7 de junio empezó a implementarse el Detectar por fuera de los barrios vulnerables, donde había empezado, y donde logró la detección de 6.629 casos. Esa cantidad de casos representa el 27% de los positivos totales de la Ciudad, que según el último informe del Ministerio de Salud porteño son 24.563. Sin embargo, el porcentaje disminuye sensiblemente cuando se analiza qué pasó en otros barrios: a partir de aquel 7 de junio el programa rastreó casos en Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Villa Soldati y La Paternal.

Los resultados de este último barrio aún no están disponibles, pero entre los ocho por los que empezó el operativo hubo 732 positivos. En las tres semanas en las que se recorrieron esos barrios hubo 13.553 hisopados positivos en la Ciudad, según los reportes de la cartera sanitaria de la Nación. Los 732 positivos representan el 5,4% de ese total.

Un médico toma una muestra como parte de los testeos de coronavirus del plan Detectar en Beccar (Reuters)

Un médico toma una muestra como parte de los testeos de coronavirus del plan Detectar en Beccar (Reuters)

El último miércoles, el ex secretario de Salud Adolfo Rubinstein había dicho a Clarín: “Necesitamos una estrategia más agresiva: salir a buscar a los contactos de los contagiados, barrio por barrio, para bloquear focos y reducir la propagación. Deberíamos testear entre 5 y 10 veces más. Quedarse en casa no es un tratamiento”. Y sumó: “En el AMBA se necesitan unos 4.000 equipos de 5 personas cada uno. Es decir, 20.000 trabajadores. Se puede convocar a estudiantes de Enfermería y Medicina, y reorientar a personal de salud que hoy se encuentra en la atención primaria. La capacitación requerida es básica”.

A la vez, 28 científicos del Conicet y de distintas universidades nacionales instaron a través de un comunicado a la profundización del rastreo y aislamiento de posibles infectados. Entre otros, adhirieron Guillermo Durán, que dirige el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Valeria Levi y Verónica Becher, de esa misma institución, y Sebastián Uchitel, Diego Garbervetsky y Rodrigo Castro, del Instituto de Ciencias de la Computación. Entre otras medidas, pidieron que se amplíe el personal que entrevista a los contagiados y que localiza a sus contactos estrechos, que haya infraestructura suficiente como para garantizar el aislamiento, y que se redefine a quienes se consideran trabajadores esenciales: como ejemplo, mencionaron a los panelistas de los programas de televisión, que pueden hacer su trabajo desde sus casas.

Para López, “el programa Detectar es excelente y hay que mantenerlo, pero también hay que ampliar el número de testeos y lograr que los resultados estén disponibles, idealmente, dentro de las 24 horas para rápidamente ubicar a los contactos estrechos y frenar posibles contagios”. Según el infectólogo, “esto implica mayor disponibilidad de recursos humanos y algo que ya señaló el señor Presidente: deben aumentar los lugares que diagnostiquen PCR para que no haya saturación en algunos laboratorios”.

Mirá también

Nueva cuarentena en el AMBA: los permisos "especiales" serán por 24 horas y se podrán pedir dos veces por semana
Mirá también

Nueva cuarentena en el AMBA: los permisos “especiales” serán por 24 horas y se podrán pedir dos veces por semana

“Es posible que cuando aumente el testeo a través del programa Detectar, en un principio, aumente el índice de positividad, que en promedio está en el 38%. No se puede responder cuánto hay que testear con un número absoluto: hay que testear hasta que la positividad empiece a bajar, porque eso dará cuenta de que el virus está más cercado. La OMS recomienda que ese índice ronde el 10% o 12%. Es un programa que hay que intensificar, más fuertemente en el conglomerado bonaerense, que tiene zonas en las que todavía no hemos logrado testear con mayor profundidad”, describe López.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

De la TV a la radio: María Areces no está sola a la madrugada

Next Post

Anuncian fondos para comprar maquinaria nacional

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Anuncian fondos para comprar maquinaria nacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In