• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda: Impulsan a bancos a “ayudar” a Guzmán con las colocaciones en pesos

29 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La idea hace rato que merodea pero parece haberle llegado el momento. Aunque las ácidas negociaciones con los acreedores se dilatan, la misión está trazada: la famosa “reconstrucción de la curva

en pesos” de la Argentina. Y para eso, Miguel Pesce (BCRA) y Martín Guzmán (Economía) tienen un blanco en la mira: los bancos.

Es un giro sutil de la normativa, que no logró de todos modos evitar que se alzaran voces en contra. Es que el sistema tiene una larga tradición con la sobre-exposición a títulos públicos.

Carteras inundadas de riesgo soberano estuvieron detrás del precipicio del 2001. Y siempre que vaya más allá de lo prudente, tiende a dejar más vulnerables a las entidades al afectar su solvencia.  

Sin alterar el tope al financiamiento al sector público, la nueva regla propone que toda deuda que se tome no será contemplada en relación a ese umbral siempre y cuando los fondos provengan de vencimientos de otros títulos que hayan ocurrido como máximo tres días hábiles antes.

De todos modos en la City dicen que los bancos hoy estaban lejos de ese tope y tendrían margen para incrementar tenencias sin transgresiones. 

“Además de los altos niveles de dolarización de los préstamos y depósitos de los bancos, una debilidad clave que afectó al sistema bancario argentino durante la última gran crisis bancaria en 2001-02 fue su alta exposición al sector público, tanto en lo que respecta a la tenencia de bonos soberanos como a los préstamos concedidos al gobierno”, recordó hace poco Moody’s.

Mirá también

Negociación de la deuda: Argentina presentó una nueva oferta con mejoras
Mirá también

Negociación de la deuda: Argentina presentó una nueva oferta con mejoras

La nueva apuesta no anula, igual, la necesidad de seguir emitiendo. Agotados los $ 312.000 millones que autoriza como máximo la Carta Orgánica del Banco Central en préstamos conocidos como “adelantos transitorios”, ya se transfirieron utilidades por casi $ 1 billón desde marzo, el inicio de la pandemia.

Y se estima que queda otro tanto para ayudar a cerrar las cuentas públicas. Pero aún así, la ayuda de los bancos, hoy hiper líquidos, es bienvenida. 

Los analistas más desconfiados ven en esta movida el reconocimiento tácito de un déficit aún mayor de lo esperado y la necesidad apremiante de más financiación. Y para eso, hace falta demanda.

Hoy los bancos tienen $ 1,6 billones sólo en Leliq. Además de fijar la tasa de referencia ( 38 %), son un instrumento de esterilización que permite neutralizar la emisión de pesos retirándolos de circulación.

Por eso los analistas, una vez más, advierten que no es una buena idea, ya no sólo por la forma en que se puede comprometer el patrimonio del sistema financiero y la liquidez detrás de los depósitos.

Hay un argumento estrictamente monetario: es una estrategia que “desesteriza”. Esto significa que es expansiva. Sacás liquidez que está en los bancos y se la prestás al Tesoro para que la gaste. Los pesos terminan en la calle. 

Economía hará hoy una nueva licitación de bonos, esta vez a tasa fija, por un monto de hasta $ 45.000 millones. Según el precio mínimo estipulado para cada serie de letras, las tasas máximas que está dispuesto a convalidar van, según el plazo, del 33,4% al 35,5%   

La operación incluye dos reaperturas con vencimientos el 11 de septiembre y el 29 de octubre y dos nuevas emisiones que vencerán el 30 de diciembre y el 21 de enero de 2021.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuarentena: le suspenderán la SUBE a los “no esenciales” que usen la tarjeta tres veces consecutivas

Next Post

Dieron de alta a Carlos Menem y en breve podría volver a la actividad parlamentaria

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Dieron de alta a Carlos Menem y en breve podría volver a la actividad parlamentaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In