• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alberto Fernández participará de la cumbre del Mercosur y Jair Bolsonaro aún juega al misterio

30 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Fernández participará este jueves de la cumbre de presidentes del bloque, la que será por teleconferencia por primera vez en la historia. Así lo informaron fuentes oficiales a Clarín.

data-adtype=”cajagrande”/>

El brasileño Jair Bolsonaro está en la lista de presentes, pero como es impredecible, nadie lo confirmaba aún este martes. Si ambos participan será la primera vez que estarán juntos, bajo formato online, y en el contexto de la mala relación que tienen.

Nunca se hablaron ni por teléfono. Y tuvieron duras palabras el uno para con el otro. Sin ir más lejos, el viernes último, en un diálogo virtual con Lula Da Silva, Alberto F. venía nombrado a todos los presidentes que extrañaba en el poder. Habló, entre otros de Hugo Chávez, de Evo Morales, de Rafael Correa, de Pepe Mujica y de Lula, quien si gobernara –dijo Fernández- otro sería el vínculo de su gobierno con el de Brasil.

Mirá también

Cómo impactó la pandemia del coronavirus en el comercio internacional de la agroindustria
Mirá también

Cómo impactó la pandemia del coronavirus en el comercio internacional de la agroindustria

Pero desde ese traspié, Alberto F. empezó a enviar otras señales a sus socios. El lunes confirmó por decreto en el Boletín Oficial a Daniel Scioli como embajador en Brasil. Alberto Iribarne viaja esta semana a la embajada en Montevideo. Y Rafael Bielsa volará en los próximos días a Santiago de Chile, país asociado al bloque.

Las reuniones preparatorias del Mercosur se iniciaron este martes, de manera online.Y el miércoles se llevará a cabo la VII Reunión de Ministros de Industria, Comercio y Servicios del Mercosur y la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales. También estarán los cancilleres para elaborar el proyecto de declaración, entre ellos el argentino Felipe Solá, que estará rodeado por su equipo más íntimo, empezando por su jefe de Gabinete, Guillermo Justo Cháves, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme.

Mirá también

Mirá también

En una charla con Lula, Alberto Fernández lamentó que no estén Evo Morales y Hugo Chávez en el poder

A las 11.30 del jueves, Alberto F participará de su primera cumbre del bloque bajo su mandato. La última tuvo lugar en Brasil y Bolsonaro, que ejercía la presidencia del bloque, hizo una maniobra para no invitarlo, y en cambio sí fue Mauricio Macri. Fue el 5 de diciembre, cinco días antes de la asunción presidencial.

Alberto F. se encuentra en una incómoda situación por la visión liberal de la economía que tienen el resto de sus socios, Bolsonaro, Mario Abdo Benitez (Paraguay) y Luis Lacalle (Uruguay).

De hecho, hace unas semanas se vivieron momentos de tensión cuando el Gobierno pateó el tablero en rechazo a los acuerdos de libre comerciales que sus tres socios estaban negociando con Corea del Sur, Canadá, Singapur y Líbano. Tras una ruidosa ruptura inicial volvieron a la mesa de conversación y se habla ahora de ir a “dos velocidades”.

Mirá también

Boletín Oficial: el Gobierno oficializó a Daniel Scioli como embajador en Brasil
Mirá también

Boletín Oficial: el Gobierno oficializó a Daniel Scioli como embajador en Brasil

Ahora, las diferencias están puestas también en la cuestión del Arancel Externo Común, que los otros socios buscan bajar más rápido y Argentina busca que se avance más lentamente. Por cierto la baja del AEC es una de las cuestiones centrales del acuerdo de libre comercio que tienen por delante Mercosur y Unión Europea. Al igual que con la región del EFTA, el Mercosur debe avanzar a poner en vigencia de una vez por todas el largamente negociado acuerdo con la UE. Pero son varios los países europeos que también le ponen freno al mismo entre ellos el francés Emmanuel Macron.

Por otra parte, esta semana el grupo “ad hoc” azucarero se citó de forma virtual 19 años después de su último encuentro. Es una presión de los brasileños, a los que se niega el resto, que el azúcar entre sin aranceles al bloque. 

El ministro de Economía Martín Guzmán, hizo este martes un llamado a profundizar el Mercosur con una “integración inteligente” para el desarrollo de la competitividad de las economías del bloque regional. Según dijo es ir “más allá de lo económico, tiene que ver con una cuestión cultural, de desarrollo tecnológico e integración”. Guzmán pidió que importante “avanzar en lineamientos de logística, infraestructura, generación de capital humano para toda la región respetando las diferencias”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mercosur

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Los acreedores más duros dicen que no hubo avances “significativos” en las negociaciones

Next Post

Murió Johnny Mandel, el compositor del tema de la película M.A.S.H.

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Murió Johnny Mandel, el compositor del tema de la película M.A.S.H.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In