• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Caída histórica de la actividad económica: la clave es lo que viene

30 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ninguno de los responsables puede llamarse a engaño. Enfrentar la pandemia del coronavirus​ con el aislamiento obligatorio de la amplia mayoría de la población haría implosionar la economía.

La caída de la actividad en abril, primer mes con vigencia plena de la cuarentena​, fue de 26,4% respecto del mismo período del año anterior. Un derrumbe doloroso que coronó 30 meses seguidos de recesión y que resultó más pronunciado que el 16,7% de marzo de 2002.

Pero la crisis actual es inédita por tratarse de una pandemia que nadie a ciencia cierta puede decir cuándo concluirá y, por lo tanto, también demandaría nuevas respuestas en materia económica.

El pésimo dato de abril no garantiza, tampoco, que la crisis haya tocado piso y que la reactivación esté a la vuelta de la esquina. Los datos preliminares de la recaudación impositiva de comienzos de mayo, que sirven como un predictor, muestran, según el IARAF, que hay poco margen para el optimismo y más aún en las puertas del endurecimiento de la cuarentena para el AMBA a partir del 1° de julio.

Algunos funcionarios del gobierno intentan dar la señal de que lo peor de la crisis ya pasó, como lo mostró un video del Ministerio de Desarrollo Productivo que sostiene que la economía ya se está “reactivando” porque buena parte del territorio del país ha vuelto a poder trabajar.

Seguramente la caída de la actividad se atenuará en los próximos meses ante el regreso al trabajo en varias zonas del país, pero lo de abril es para considerar: ninguno de los 15 sectores que componen el estimador EMAE exhibió crecimiento y en los casos de la construcción y los hoteles y restaurantes la caída fue respectivamente de 86,4% y 85,6%, y del tobogán no se salvó ni la alimentación, que mostró una baja de 1% a pesar de haber sido el rubro principal de demanda de las familias.

Mirá también

Carlos Melconian, duro con el manejo de la economía del Gobierno: "Hay confusión; tenemos un despelote..."
Mirá también

Carlos Melconian, duro con el manejo de la economía del Gobierno: “Hay confusión; tenemos un despelote…”

Un tema distintivo y clave respecto de si la salida de la crisis de 2001 sirve como espejo para la situación actual es que de aquella partió de un alto nivel de empobrecimiento, pero con una situación de “superávits gemelos”: superávit externo por una disparada del dólar​ que impulsó las exportaciones y derrumbó la importaciones, y un Tesoro que recaudaba más de lo que gastaba.

Hoy la atención de la pandemia, según las primeras estimaciones oficiales, ya demandó el equivalente a 2% del PBI como consecuencia de una duplicación del gasto público y la caída de la recaudación impositiva, y proyecta un déficit fiscal primario superior a 5 puntos del PBI partiendo de un rojo del orden del 0,5%.

La mitad de ese déficit, prácticamente, fue cubierto con emisión que se destinó a la política asistencial por medio del bono IFE, los créditos ATP, el pago de los planes sociales y también las jubilaciones y los salarios del sector público.

Un Estado sin recaudación suficiente por la caída de la actividad y sin crédito, emitió en pocos meses $1,2 billones, el equivalente a 4% del PBI. ¿Y la inflación​? Siguió pero no se disparó. La incertidumbre sobre el fin de la crisis aumentó el temor de las familias sobre el gasto.

Mirá también

Analizan lanzar créditos baratos para pequeños comercios de la Capital
Mirá también

Analizan lanzar créditos baratos para pequeños comercios de la Capital

En parte, por eso del temor y la incertidumbre, es que salir de esta crisis demandará señales, además de poder volver a ser merecedor de crédito.

La idea inicial del gobierno sostenida en que expandiendo el consumo todo se resolvería rápidamente, chocó contra la pandemia. Y a pesar de que se emitió mucho para compensar a los bolsillos de la gente por la prohibición de salir a trabajar, el temor y la precaución pudieron más.

Para la inversión, se presume, los mensajes deberán llegar en el caso de que la extensísima negociación del canje de la deuda (lleva más de seis meses) termine superando el cuello de botella del default parcial en el que se encuentra un país estancado hace nueve años y al que el coronavirus le dio un golpe histórico a la actividad.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Actividad Económica

  • Actividad Industrial

  • Alberto Fernández

  • Ministerio De Producción

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La AFIP prorroga hasta el 17 de julio la feria fiscal

Next Post

Massa y los jefes de bloque definirán como continuará la actividad en Diputados

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Massa y los jefes de bloque definirán como continuará la actividad en Diputados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In