• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: el Gobierno extiende el congelamiento de precios de productos de consumo masivo

30 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno extenderá el congelamiento de precios de los productos esenciales. Se trata de aquellos que se venden en supermercados, cuyos importes son los mismos que el día anterior al comienzo

de la cuarentena por coronavirus​. Los comestibles, bebidas, artículos de limpieza, tocador e higiene no tendrán modificaciones en sus importes, siempre que se despachen dentro de las sucursales de los supermercados.

En el Poder Ejecutivo definían en la noche de este lunes si esta extensión durará un mes, o se prolongará por un tiempo mayor. También estudiaban la posibilidad de exceptuar del “congelamiento” a comestibles no esenciales o productos que se venden en supermercados pero que no son de primera necesidad.

A los pocos días de la cuarentena, el Gobierno decidió retrotraer los precios de 50 categorías a los valores que tenían al 6 de marzo. Eso implicó que casi todos los que se vende en esas superficies se encuentre en los valores de marzo.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Las empresas proveedoras de los supermercados le transmitieron al Gobierno que sus costos están en aumento. La depreciación del dólar oficial, el encarecimiento de los movimientos logísticos y medidas de seguridad extra fueron sus argumentos.

Las compañías entienden que el ministerio de Desarrollo Productivo -encabezado por Matías Kulfas​- tomaron nota de la situación. El dólar estaba a $ 64 antes del inicio de la cuarentena, mientras que ahora se acerca a las $ 74.

La referencia que toma el Poder Ejecutivo es la publicación que estaba vigente en la aplicación “Precios Claros”, donde los supermercados están obligados a cargar los precios de casi todos sus productos.

El Gobierno extendió los congelamientos de precios dos veces, en mayo y junio. El Poder Ejecutivo también anunció que no habrá modificaciones en las tarifas de servicios públicos hasta fin de año.

Las cadenas de supermercados ya poseen más de 70 listas de precios con aumentos para julio. Pero no las aplicarán hasta que no conozcan la resolución del Poder Ejecutivo al respecto. Los empresarios dicen que, dentro del Gobierno, también están quienes entienden la necesidad de ajustar algunos costos. Pero que otra ala es partidaria de importes quietos hasta que pase la cuarentena.

Las mayores empresas alimentarias vienen aplicando remarcaciones en los puntos de ventas que no son supermercados. En almacenes, autoservicios chinos y otros con menos exposición pública se ven incrementos en los precios, desde la leche hasta el agua mineral, pasando por harinas, aceites, pastas, yogures. El Gobierno pensó en controlarlos a través de la aplicación de la ley de Abastecimiento en localidades del Conurbano, pero la idea no se implementó.

Clientes comprando en supermercados, en marzo pasado, antes de que se decretara la cuarentena.

Clientes comprando en supermercados, en marzo pasado, antes de que se decretara la cuarentena.

Si los supermercados no avalan nuevas listas de precios, los proveedores pueden quedarse en las góndolas con los valores anteriores. También está la opción que retiren sus productos y provoquen alguna clase de desabastecimiento en las grandes cadenas.

Entre los proveedores cuentan, en privado, que se manejarán con cuidado. “No sea cuestión que después quieran justificar lo de Vicentín porque hay faltantes de algún producto”, esgrimen. Pero insisten que los precios deben acompañar la suba de los costos.

Los supermercados observan que los proveedores se están volcando por los súper y autoservicios, porque allí pueden canalizar una dinámica comercial más conveniente.

Mirá también

La actividad económica se desplomó 26,4 % en abril, la mayor caída de la historia
Mirá también

La actividad económica se desplomó 26,4 % en abril, la mayor caída de la historia

El Gobierno también quedó atrasado en el programa “Precios Cuidados”. Hubo un incremento ya pactado que no se aplicó por la cuarentena. La actualización que se hará contemplaría esa situación, pero también aumentos de costos más recientes.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cuarentena

  • Inflación Y Precios

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Abuelos en cuarentena: ¿Cuándo podré volver a abrazar a mis nietos?

Next Post

El histórico discurso de Patrice Lumumba que hace 60 años marcó la independencia del Congo

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

El histórico discurso de Patrice Lumumba que hace 60 años marcó la independencia del Congo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In