• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno se apura para conseguir adhesiones a la nueva propuesta por la deuda

30 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El entusiasmo se empieza a contagiar puertas adentro en el Gobierno. Aún cuando los funcionarios buscan ser cautos y esperar la reacción de los acreedores, confían en que la nueva propuesta

que se discute en la mesa de negociaciones por la deuda pueda tener una mayor aceptación que lo conseguido en la primera instancia, cuando obtuvo un magro porcentaje de adhesiones inferior al 20%.

El banco UBS -que asesora a uno de los grupos de bonistas, al Comité de Acreedores de Argentina, el más cercano al Gobierno- presentó una propuesta final a todos los acreedores que modifica algunas cuestiones de la última oferta argentina, que ponía el valor presente neto en unos US$ 50 por título.

En concreto, entre otras cuestiones, la nueva oferta adelanta el pago de los intereses, aunque mantiene las tasas que se habían acordado y también modifica la forma de pagos de los cupones.

“El presidente Alberto Fernández​ dio la orden de que aquí se acabó. La propuesta representa el máximo esfuerzo que el Gobierno está dispuesto a convalidar. Ahora le toca a los acreedores decidir”, aseguraron fuentes oficiales.

A su vez, fuentes con conocimiento de las negociaciones confiaron a Clarín que desde el grupo Ad Hoc, el más duro en los intercambios y que está liderado por fondo BlackRock, aseguran que no recibieron ninguna nueva propuesta para evaluar. Ellos habían pedido, en la última contraoferta que hicieron a la Argentina, un valor presente neto que superaba en unos 10 puntos a la propuesta que les había hecho el equipo de Martín Guzmán. También reclamaron condiciones legales más estrictas para el país.

Si bien hay mayor optimismo en los pasillos oficiales, cuando empieza la cuenta regresiva para cerrar el capítulo de la deuda se admite que la adhesión de los acreedores no sería suficiente para llegar a cumplir con las cláusulas de acción colectivas (CAC) que figuran en las emisiones de algunos bonos. Varios títulos estipulan un porcentaje de adhesión mínima para poder ser canjeados, y ese número varía entre 50% y 75%, según si se toma una serie en particular o el conjunto de títulos, y según sean emitidos en los anteriores canjes o con posterioridad a 2016.

Este martes empiezan a correr los 30 días del período de gracia por no pagar que se contempla en el bono Discount, del que vencen unos US$ 570 millones de intereses. Pasado ese lapso, los acreedores podrían hacer presentaciones judiciales en los tribunales de Nueva York por el default.

Sería el tercer título en cesación de pagos, tras el impago de los Globales del 22 de mayo por unos US$ 500 millones y también de los intereses del Centenario, por otros US$ 100 millones, que expiraron este lunes.

Por ahora, como avanzan las negociaciones entre las partes, los bonistas decidieron seguir negociando y no hacer las presentaciones ante la justicia neoyorquina (en los caso de los títulos bajo legislación de Nueva York).

Si la propuesta que está ahora en la mesa de negociaciones avanza, el Gobierno la inscribirá ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para “enmendar” la anterior oferta que fue formalizada a mediados de abril.

Una vez enmendada la oferta se abre un plazo de 10 días como mínimo para que los bonistas definan si aceptan o no la propuesta.

Mirá también

Caída histórica de la actividad económica, la clave es lo que viene
Mirá también

Caída histórica de la actividad económica, la clave es lo que viene

En el Gobierno tienen muy presente estos plazos y también que el 30 de julio expira el período de gracia de los Discount y que la Argentina estaría nuevamente en zona de default, a la espera de la voluntad de los bonistas de definir si accionan judicialmente o no.

Es por eso que esperan enmendar la oferta ante la SEC con cierto margen para llegar al 24, en el mejor de los casos, con el tema de la deuda cerrado.

La deuda en juego en este capítulo de las negociaciones -al que se sumarán otros dos, una con los bonistas bajo legislación argentina, y otra, con el Fondo Monetario Internacional- acumula unos US$ 64.800 millones.

Engloba los títulos denominados en dólares bajo legislación internacional, básicamente los bonos que se emitieron en los canjes de deuda de 2005 y 2010, y también los colocados por la gestión de Mauricio Macri, desde 2016 a esta parte.

Los principales acreedores de la Argentina se englobaron en tres grupos: el Ad Hoc, el Tenedores de Bonos de Canje y el Comité de Acreedores de la Argentina.

Es este último el que mantiene una postura más cercana al Gobierno argentino, con diferencias económicas mínimas y con el cual el propio Guzmán admitió la semana pasada que había entendimiento.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda

  • Martín Guzmán

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La AFIP prorroga hasta el 17 de julio la feria fiscal

Next Post

Massa y los jefes de bloque definirán como continuará la actividad en Diputados

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Massa y los jefes de bloque definirán como continuará la actividad en Diputados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In