• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La bolsa porteña acumuló una suba de 2,27% en junio, mientras que el riesgo país cayó 5,31%

30 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta mejora en el principal indicador bursátil se produjo a pesar de que en la rueda de hoy cayó 4,02%, al quedar en 38.686,69 puntos, arrastrada por el magro desempeño de

los papeles del sector financiero y de las empresas energéticas.

El nivel de riesgo país, por su parte, hoy subió 0,3%, en 2.494 puntos básicos, en una jornada en la que los bonos en dólares operaron con mayoría de bajas.

De esta forma, la bolsa porteña operó hoy nuevamente desacoplada de los índices de referencia -como Wall Street- que finalizaron la sesión en territorio positivo.

Dentro del panel líder del Merval, Grupo Financiero Valores subió 2,55%; y Cablevisión Holding ascendió 1,61%.

En sentido contrario, Edenor perdió 7,09%; Aluar cayó 6,96%; Ternium, -6,84%; Grupo Financiero Galicia, -6,01%; y Banco Francés lo hizo 5,65%.

En tanto, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de bajas encabezadas por Banco Macro (-6,1%); Grupo Financiero Galicia (-6,1%); Edenor (-5,7%); Banco Francés (-5,1%); y Banco Supervielle (-4,8%).

Las únicas tres empresas que anotaron ganancias fueron IRSA Propiedades Comerciales (+4,3%); Ternium (+0,7%); y Mercado Libre (+0,5%).

Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, al hacer un balance del mes, dijo que los precios de los bonos soberanos en dólares en junio se mantuvieron relativamente estables, “a pesar de las idas y vueltas con la restructuración de la deuda”.

“La novedad del mes fue el pago del TJ20, gran vencimiento en pesos. Y que el Tesoro está consiguiendo financiamiento neto en pesos en las licitaciones”, destacó Díaz Romero.

En cuanto a la negociación por el canje de deuda, la especialista dijo que las conversaciones parecen estar “estancadas” con los grupos de acreedores más duros, compuestos por Ad-Hoc y Exchange Bondholders, que hoy afirmaron que no hubo ningún avance “significativo” con el gobierno argentino desde el 17 de junio pasado.

“De todos modos, aún queda tiempo, pero es necesario trabajar en una propuesta para lograr cerrar un acuerdo de cara al 24 de junio próximo”, cuando vence el nuevo plazo fijado por el gobierno, sostuvo Díaz Romero.

En lo que respecta al segmento de renta variable, la economista recordó que el Merval cerró junio con un alza del 2,28%, tras haber marcado una suba de 15,5% en mayo.

Por el lado del mercado de divisas, la cotización del dólar minorista a nivel oficial cerró hoy a un promedio de $ 74,07, con una suba de 21 centavos respecto de la víspera, lo que representó a lo largo del mes un avance de $3,31, equivalente a un incremento de 4,67%.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, marcó una ganancia de 0,1%, hasta los $104,14. En este caso, a lo largo de junio la caída acumulada fue de 8,2%, por las regulaciones puestas en marcha por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Por su parte, el dólar MEP también operó también en alza, en este caso de 0,1%, en $ 100,53 por unidad y en el punta a punta mensual cayó 6,7%.

En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó seis centavos y finalizó a $70,46, y en los últimos 30 días subió $1,92 (+2,80%).

El denominado dólar informal o “blue” se negociaba con un descenso de dos pesos, en un promedio de $126 por unidad.

Por último, el dólar con el recargo de 30% -impuesto PAÍS- culminó a $96,29.

Al ser consultado por Télam sobre el desempeño de la divisa a lo largo del mes, Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, dijo que en el mercado oficial el Banco Central “notó la reactivación de la economía” vía flexibilización de restricciones y pasó de acumular reservas por US$ 50 millones diarios en el primer tramo hasta un monto en torno a US$15 millones en las últimas ruedas.

“Notamos que si algún sector reactiva, rápidamente el Banco Central comenzará a ser nuevamente vendedor de divisas”, señaló el especialista, quien remarcó que “la fuerte devaluación de Brasil desde mitad de junio pondrá presión al ritmo de depreciación en julio”, finalizó Mazza.

Previous Post

Espionaje ilegal: detuvieron a la ex funcionaria Susana Martinengo y a otros 21 acusados

Next Post

Basterra: “Estamos preocupados y ocupados con los hechos de vandalismo” en el campo

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Basterra: "Estamos preocupados y ocupados con los hechos de vandalismo" en el campo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In