• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: una relevamiento muestra que la economía preocupa más que la salud de la familia

1 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La actual pandemia por el nuevo coronavirus y las medidas para enfrentarla transformaron la salud y la economía en platos de una balanza con un esquivo punto de equilibrio.

Una encuesta realizada por la Universidad Nacional de La Matanza (Unlam) entre habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) halló que hay dos ítems que preocupan más que la salud de los seres queridos, y los dos están relacionados con la economía.

“Que no me alcance el dinero” (tildó el 41,6% de la muestra) y “La economía del país” (41,3%) fueron las respuestas más elegidas ante la pregunta “¿Cuáles son tus principales preocupaciones en este momento?” en el relevamiento realizado entre el 27 y el 29 de junio. Recién en tercer lugar aparece: “La salud física de mis familiares” (39,5%).

Con algo de paradoja —porque las estadísticas de la pandemia dicen que las probabilidades de enfermarse vienen aumentando día a día—, los números de la Unlam marcan que la gente está cada vez menos preocupada por la salud de sus familiares.

La universidad realizó tres encuestas sobre salud y economía en la pandemia: una el 11 y el 12 de abri; otra, el 30 de mayo y el 1 de junio; y la última, del 27 al 29 de julio. En esa sucesión puede verse que en abril la inquietud sobre la salud de los más allegados había sido marcada como una de las mayores por 66,2% de los encuestados; que a fines de mayo esa cifra había bajado al 54,1%; y que a fines de junio volvió a bajar hasta el 39,5%.

Mirá también

El laboratorio que creó el Viagra anunció resultados positivos con su vacuna para el coronavirus
Mirá también

El laboratorio que creó el Viagra anunció resultados positivos con su vacuna para el coronavirus

Las preocupaciones por la economía, en tanto, muestran una evolución menos definida. Entre las mayores preocupaciones del momento, la opción “Que no me alcance el dinero” había sido tildada por el 38,4% de los encuestados de abril; por el 50,8% en mayo y —como se dijo más arriba— por el 41,6% ahora.

“La economía del país”, en tanto, había sido marcada como una de las principales preocupaciones por el 44% en abril; por el 49,5% a fines de mayo y por el 41,3% esta semana.

A su vez, la evolución de la preocupación por la salud propia como una de las principales dibuja un ascenso-descenso que se encuentra ahora en su punto más bajo. Fue marcada por el 31,4% de los encuestados en abril; por el 38% en mayo y en junio bajó fuertemente al 24,7%.

Respecto del acuerdo sobre el endurecimiento del aislamiento social entre el 1 y el 17 de julio, un 53,5% se mostró entre “de acuerdo” (19,2%) y “muy de acuerdo” (34,3%). Mientras que un 14,5% se pronunció “ni de acuerdo ni en desacuerdo” con la medida. Y un 32% se repartió entre “en desacuerdo” (18%) y “muy en desacuerdo” (14%).

Mirá también

Luego de la cuarentena, San Juan reabre el turismo local en forma lenta "para no tener que volver atrás"
Mirá también

Luego de la cuarentena, San Juan reabre el turismo local en forma lenta “para no tener que volver atrás”

¿Y si la situación sanitaria no mejora y se decidiera prolongar un aislamiento “duro” después del 17? Un 59,7% de los encuestados expresó una opinión favorable a esa decisión.

Volviendo a la economía, el 70,5% de los encuestados a fines de junio por la Unlam manifestó que su economía familiar podría soportar un mes o más de aislamiento social. Ese parámetro se viene manteniendo bastante estable: en abril eran el 83,1% y a fines de mayo, 69,7%.

En el otro extremo, quienes estiman que la economía de su familia soportará dos semanas más de aislamiento como máximo son ahora el 29,5%; mientras que eran el 16,9% a mediados de abril y el 30,3% a fines de mayo.

LGP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El patentamiento de motos 0 Km creció en junio 8,9%

Next Post

Un anónimo destapó un escándalo de extorsiones y robos que salpica al jefe de la Policía Federal

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Un anónimo destapó un escándalo de extorsiones y robos que salpica al jefe de la Policía Federal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In