• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: Perú inició el desconfinamiento gradual para evitar un colapso económico y la gente salió en masa a las calles

1 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Perú inició este miércoles un desconfinamiento gradual para reactivar su semiparalizada economía y las calles de Lima volvieron a llenarse de vehículos y gente, después de tres meses y medio de

cuarentena nacional obligatoria por la pandemia de coronavirus. 

Con uno de los peores pronósticos económicos del mundo y 4.000 contagiados diarios y casi 10.000 muertos, los peruanos salieron a las calles en masa tras una cuarentena de 106 días que no aplacó la propagación del virus.

En los extremos de Lima se observaban extensas filas de hasta ocho cuadras en las principales paradas del transporte público y afuera de los grandes mercados de alimentos y centros comerciales.

El desconfinamiento comenzó al finalizar el toque de queda nocturno en 18 de los 25 departamentos del país, entre ellos la capital, mientras que en los siete restantes continúa la cuarentena hasta el 31 de julio porque la incidencia de casos de coronavirus se mantiene alta. Las fronteras siguen cerradas.

La reapertura de restaurantes y cafés fue una de las principales novedades en un país orgulloso de su gastronomía. Se suman así a los centros comerciales y peluquerías, que reanudaron sus actividades hace una semana. Segundina Lolo, de 73 años, repartía diarios debajo de las puertas de diversos negocios del casco histórico capitalino. “Dios siempre me acompaña”, dijo la mujer cuando fue consultada por si temía contagiarse en esta ciudad de 485 años, que concentra el 70% de infectados de Perú.

Casos de Coronavirus en vivo

Argentina

El mundo

EE.UU.

España

Italia

México

“Estamos abriendo para que no caiga la gastronomía peruana, que es la vitrina al mundo”, dijo a la AFP la presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes, Blanca Chávez.

En el distrito de Comas, en el norte Lima, había largas filas de pasajeros en la estación del servicio metropolitano de autobuses. También, había cola afuera del registro civil en Miraflores, el distrito turístico del sur de la capital.

En una urbe famosa por su caótico tráfico, buses y minibuses circulaban nuevamente llenos de pasajeros, aunque todos llevaban mascarillas, como dispuso el gobierno.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Lima, donde viven 10 millones de los 33 millones de peruanos y se concentran las mayores empresas, inició el desconfinamiento a pesar de que concentra el 70% de casos de covid-19. El país registra más de 285.000 contagios y 9.600 muertos. Un descenso sostenido en la curva de contagios en las dos últimas semanas influyó en la medida, dicen las autoridades.

Por primera vez se observó a vendedores callejeros de comida colocando plásticos transparentes para cubrir sus carritos mientras ofrecían un desayuno por cincuenta centavos de dólar.

Varias calles y los alrededores de los mercados lucían llenos de vendedores ambulantes que vendían protectores faciales y desinfectantes.

Mirá también

Coronavirus en Perú: el tren a Machu Picchu está listo para reiniciar operaciones
Mirá también

Coronavirus en Perú: el tren a Machu Picchu está listo para reiniciar operaciones

Los trabajadores municipales del centro de la ciudad limpiaban las estatuas de la capital con chorros potentes de agua, una de ellas era la del poeta peruano César Vallejo, en quien se inspiró semanas atrás el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, para describir el dolor que sienten los peruanos mientras oficiaba una misa sin feligreses pero con más de 5.000 retratos de muertos por el virus.

“Ahora ya no estamos en una meseta, estamos en un franco descenso (de los contagios). Hemos venido bajando lentamente”, explicó el ministro de Salud, Víctor Zamora.

Con su decisión el gobierno busca un equilibrio entre la salud de las personas y la de economía, que se halla en cuidados intensivos.

“La evaluación de la evolución de la enfermedad y de un sistema integral para ponderar el reinicio de actividades que generen puestos de trabajo, nos permite encontrar un equilibrio para la toma de decisiones”, expresó el martes el presidente peruano Martín Vizcarra.

Las actividades económicas se regirán por severas restricciones. El aforo en restaurantes es ahora del 40% y en el transporte público sólo pueden viajar el 50% de pasajeros, aunque esto no se cumplía este miércoles.

La reactivación abarca al turismo, pues se prevé reanudar viajes entre los departamentos que salieron del confinamiento.

Durante la cuarentena, al menos dos millones de personas perdieron su empleo en el país, de los cuales 1,2 millones corresponden a Lima, según el gobierno.

El PIB de Perú se contrajo 13% en los primeros cuatro meses de 2020, por el impacto del coronavirus. Según el Banco Central, el PIB caerá 12,5% al cierre de 2020, un mazazo para una de las economías estrella de la región en los últimos años.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó por su parte que la economía peruana tendrá una caída más pronunciada y cerrará el 2020 con una contracción de 14%.

El fin de la cuarentena nacional, la cual empezó el 16 de marzo, encuentra a Perú como el sexto país con más casos de coronavirus en el mundo por encima de España, Italia, Chile e Irán.

Perú es el segundo país de América Latina con más casos de covid-19 (285.213) después de Brasil y el tercero en decesos (9.677) detrás del gigante sudamericano y México.

“Perú tuvo una cuarentena totalitaria y nos ha fallado”, dijo a la AFP el economista Hugo Ñopo, de la ONG Grade, para quien el confinamiento falló por la informalidad laboral del país (70%), que obligó a la gente a salir a trabajar ignorando las disposiciones oficiales. “Quisimos imitar a Europa, no se pudo. Perú lamentablemente no está listo porque lo económico es un problema”, agregó.

La población que sigue en “cuarentena focalizada” es de poco más de seis millones de personas en los departamentos de Arequipa, Ancash, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y Madre de Dios.

Fuente: AFP y AP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

  • América Latina

  • Coronavirus

  • Cuarentena

  • España

  • Italia

  • Brasil

  • México

  • Europa

  • Chile

  • Junín

  • Perú

  • Lima

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El radical Miguel Bazze tiene coronavirus y es el cuarto diputado contagiado

Next Post

A 15 años de The Office, dos de sus hacedores revalidan laureles con Space Force

Related Posts

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar
Internacionales

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar

15 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden
Internacionales

“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden

14 mayo, 2025
Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Next Post

A 15 años de The Office, dos de sus hacedores revalidan laureles con Space Force

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In