• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El coronavirus deja un récord histórico de 41 millones de desocupados en América Latina

1 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia de coronavirus golpea con violencia la economía en todo el planeta y, en América Latina y el Caribe ya dejó un récord histórico de 41 millones de desocupados, agravado además por

los altos niveles de informalidad que han impedido que las medidas de protección adoptadas por sus gobiernos funcionen con los resultados esperados.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: una relevamiento muestra que la economía preocupa más que la salud de la familia
Mirá también

Coronavirus en Argentina: una relevamiento muestra que la economía preocupa más que la salud de la familia

Así lo reveló este miércoles el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, Vinicios Pinhero, quien subrayó que el confinamiento y el cierre de las economías de la región han causado “un récord histórico, la cifra más alta de desocupación”, desde que hay registros.

Una tasa de desocupación de 13%, respecto al 8,1% de 2019, es “bastante importante y sin precedentes en la historia”, acotó Pinheiro durante la presentación del “Panorama Laboral en tiempos de la Covid-19: Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos”, un informe realizado por el organismo para analizar la situación del empleo en la región.

Locales cerrados en una calle comercial de San Pablo, en Brasil. El cierre de comercios, un fuerte golpe para la economía y el empleo en la región. /AFP

Locales cerrados en una calle comercial de San Pablo, en Brasil. El cierre de comercios, un fuerte golpe para la economía y el empleo en la región. /AFP

El director precisó que a los 26 millones de desocupados que buscaban empleo en la región antes de la pandemia se han sumado “15 millones de personas más que han perdido su empleo” durante estos meses de cuarentena.

Esto representa, “una caída bruta de la tasa de ocupación en todos los sectores”, expresó.

El reporte de la OIT subraya además que un 40% del total del empleo en la región se desarrolla en sectores económicos de alto riesgo, como el alojamiento, comida y comercio, mientras que otro 17% lo hace en sectores de riesgo medio-alto. “Alrededor del 60% de los ocupados en América Latina y el Caribe se encuentran expuestos a significativas pérdidas de empleo, de horas trabajadas y de ingresos laborales”, remarca el informe.

Un bar sin clientes en Ciudad de México. Los sectores de gastronomía y hotelería, los más golpeados por las cuarentenas. /REUTERS

Un bar sin clientes en Ciudad de México. Los sectores de gastronomía y hotelería, los más golpeados por las cuarentenas. /REUTERS

Por ejemplo, en Chile, la tasa de desocupación subió al 11,2%, de marzo a mayo de 2020, mientras que en Perú  llegó al 13,1% en el mismo trimestre, de acuerdo a las cifras reflejadas en el documento.

“Una característica de esta crisis ha sido la velocidad del impacto que se ha traducido en un colapso inmediato de los ingresos laborales y familiares de un conjunto muy amplio de la población”, destacó Pinheiro. “Esto puede amplificar las desigualdades sociales dado que los ingresos laborales en promedio aportan alrededor del 80%, de los ingresos totales familiares en la región”, remarcó.

El análisis de la OIT destaca que “la masiva destrucción de empleo no se refleja por completo en incrementos en la tasa de desocupación, debido a que una parte significativa de los trabajadores que pierden su empleo ha salido de la fuerza de trabajo” como consecuencia de las medidas de confinamiento y distanciamiento, o de la falta de oportunidades laborales y se encuentra en situación de inactividad.

Además, América Latina y el Caribe es la región con mayor contracción en las horas de trabajo en todo el mundo, del orden del 20%, equivalente a 55 millones de puestos de trabajo a tiempo completo, considerando una semana de 40 horas promedio.

Mirá también

El FMI advierte que la pandemia puede "reavivar las tensiones sociales" en América Latina
Mirá también

El FMI advierte que la pandemia puede “reavivar las tensiones sociales” en América Latina

Informalidad

Pinheiro atribuyó este resultado en Latinoamérica a “los altos niveles de informalidad”, que generarán empeoramiento de las condiciones de trabajo y de los niveles de pobreza.

A diferencia de Europa y Asia, “donde el aislamiento ha funcionado bien en algunas partes”, en Latinoamérica “no fue posible controlar, porque hay una población que no puede generar ingresos para sustentar el aislamiento”, afirmó Pinheiro en una teleconferencia realizada desde la sede regional en Lima.

“La informalidad ha sido una barrera estructural para la crisis”, apuntó.

En Lima, Perú, los vendedores ambulantes desafiaron la cuarentena y salieron a trabajar para subsistir. /XINHUA

En Lima, Perú, los vendedores ambulantes desafiaron la cuarentena y salieron a trabajar para subsistir. /XINHUA

En ese sentido, el funcionario afirmó que “se espera un aumento muy grande” en el nivel de la informalidad laboral en los próximos meses, que estaba en torno al 51% hasta el año pasado.

Sin embargo, Pinheiro alertó que “de ninguna manera se puede utilizar la pandemia para precarizar el empleo, no puede ser excusa para el empeoramiento de las condiciones laborales”.

“Creo que la clave para balancear los puntos económicos y sanitarios (de esta crisis) es tomar medidas que contengan la pandemia, como son los protocolos de salud y seguridad en el trabajo”, recomendó.

Mirá también

Coronavirus en Perú: vuelven las ollas comunitarias para contener el hambre
Mirá también

Coronavirus en Perú: vuelven las ollas comunitarias para contener el hambre

Incertidumbre y temor por el futuro

Por su parte, el director de la oficina para el Cono Sur de la OIT, Fabio Bertranou, declaró que “hay una gran incertidumbre sobre cómo va a ser la recuperación económica” y sobre el tiempo que va a tomar esa reactivación de las actividades productivas.

“Si se observan las crisis anteriores, la recuperación demoró una década después de la crisis de deuda en los años ochenta, y la crisis mexicana, en 2008, también generó un largo período para que se pudieran recuperar las tasas de empleo”, recordó Bertranou.

Mirá también

Coronavirus, quiebras, desempleo y recesión: claves de la economía que viene
Mirá también

Coronavirus, quiebras, desempleo y recesión: claves de la economía que viene

El representante remarcó que “estamos enfrentando un periodo de recuperación que va a llevar un tiempo, por eso estamos haciendo un llamado a la acción para que los gobiernos instrumenten medidas para reducir el impacto de largo plazo, así como políticas para que el retorno al trabajo pueda ser seguro y saludable”.

En ese sentido, remarcó la necesidad de aplicar instrumentos de protección laboral, como los seguros de cesantía, que países como Paraguay, Ecuador y Perú han mostrado interés en adoptar.

Fuente: EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • América Latina

  • Coronavirus

  • Caribe

  • Empleo Y Mercado Laboral

  • Desempleo

  • Economía

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Patricia Bullrich calificó de “papelón” la presencia de Sergio Berni en Puente La Noria: “Evidentemente, está en campaña”

Next Post

Coronavirus: piden a Gobiernos y empresas privadas que tomen medidas para beneficiar a las mujeres

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

Coronavirus: piden a Gobiernos y empresas privadas que tomen medidas para beneficiar a las mujeres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In