• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En junio la Bolsa subió 2,3% y el dólar 4,7%, y el riesgo país cayó 5,3%

1 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La bolsa porteña acumuló una suba de 2,27% en junio, mientras que el riesgo país cayó 5,31% en similar período. Esta mejora se produjo a pesar de que en la rueda

de ayer cayó 4,02%, al quedar en 38.686,69 puntos, arrastrada por el magro desempeño de los papeles del sector financiero y de las empresas energéticas.

El nivel de riesgo país, por su parte, ayer subió 0,3%, en 2.494 puntos básicos, en una jornada en la que los bonos en dólares operaron con mayoría de bajas.

De esta forma, la bolsa porteña operó ayer nuevamente desacoplada de los índices de referencia -como Wall Street– que finalizaron la sesión en territorio positivo. Ayer la bolsa neoyorquina cerró el mejor trimestre en 20 años. El S&P 500 en el segundo trimestre aumentó 20%, un récord desde 1998. El desempeño favorable de Wall Street siguió a la caída dura en el primer trimestre cuando los valores de las acciones perdieron 35% en sólo seis semanas.

En cuanto al riesgo país, que ayer registró una suba leve, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, al hacer un balance del mes, dijo que los precios de los bonos soberanos en dólares en junio se mantuvieron relativamente estables, “a pesar de las idas y vueltas con la restructuración de la deuda”. “La novedad del mes fue el pago del TJ20, gran vencimiento en pesos. Y que el Tesoro está consiguiendo financiamiento neto en pesos en las licitaciones”, destacó Díaz Romero.

Por el lado del mercado de divisas, la cotización del dólar minorista a nivel oficial cerró a un promedio de $ 74,07, con una suba de 21 centavos respecto de la víspera, lo que representó a lo largo del mes un avance de $3,31, equivalente al 4,7%.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Comienzan las indagatorias a los detenidos por presunto espionaje ilegal

Next Post

Oscar Parrilli: “Luis Majul fue un agente de inteligencia inorgánico”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Oscar Parrilli: "Luis Majul fue un agente de inteligencia inorgánico"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In