• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La UBA entrenará perros para detectar Covid-19 con el olfato

1 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de sociedad

Cuándo son las vacaciones de invierno, provincia por provincia
Pornografía: las búsquedas reflejan los mandatos patriarcales
El Club Hacoaj organiza una “olimpiada virtual” para más de

1000 chicos

La Universidad de Buenos Aires (UBA) trabaja en un proyecto de entrenamiento de perros para que colaboren con la detección de Covid-19. La facultad de Veterinaria de ese centro educativo está por comenzar con un programa, que ya está probado en Francia, en el que animales entrenados en la detección de otros olores podrán aportar testeos de bajo costo y resultados inmediatos.

Eso permitirá, explican, “asignar más eficientemente los tests de laboratorio a quienes hayan resultado positivo para los perros”. El proyecto es multidisciplinario e involucra, también, al Ministerio de Salud de la Nación y las áreas de Seguridad nacional y de la provincia de Buenos Aires.

“La extraordinaria capacidad olfativa de los perros ha permitido que, desde hace mucho tiempo, se los entrene para detectar distintas sustancias como estupefacientes, explosivos, divisas, alimentos en las barreras sanitarias, además de la búsqueda de personas con vida en desastres naturales y estructuras colapsadas, búsqueda de restos humanos o en la identificación forense o criminalística”, explican desde esa facultad.

La experiencia que se llevará a cabo en el país viene de Francia, donde otros animales ya han demostrado con éxito la implementación del testeo olfativo. Los expertos de Veterinaria de UBA detallan que “los cambios que se producen en los compuestos orgánicos volátiles (VOC por sus siglas en inglés) que emite el cuerpo humano al contraer una enfermedad son aislados a partir de muestras de sangre, piel, sudor y orina para ser utilizados en el adiestramiento de los perros detectores. Estos compuestos se aíslan para ser utilizados en el adiestramiento de los perros detectores”.

En la actualidad, los perros pueden detectar episodios de hipoglucemia, cáncer de pulmón, mama, próstata y colon, melanoma además de tuberculosis. En estos casos los tejidos malignos o los trastornos metabólicos liberan sustancias muchas veces detectables por el olfato canino. Las razas que más frecuentemente se han utilizado para este tipo de entrenamiento van desde los pastores belgas hasta los colllies, pasando por los labradores y pastores alemanes. Los tiempos de entrenamiento varían de acuerdo con el animal, atendiendo a su ritmo de aprendizaje para preservar su bienestar.

PERROS TEST COVID UBA . 20200630

“En la escuela de Medicina Veterinaria de Alfort (Francia), bajo el programa Nosaïs, un programa de enfoque científico que el profesor Dominique Grandjean comenzó, ha tenido hasta ahora resultados alentadores”, cuenta a PERFIL Paula Carancci, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. “Nosotros buscamos incorporarnos al proyecto, adaptarlo a las necesidades locales y sumar evidencia científica acerca de la capacidad de los perros para detectar personas afectadas por Covid-19”.

En el país, el programa está aún en etapa de planificación, aunque Carancci asegura que las prácticas podrían iniciarse “muy pronto”. “Esperamos contar con el aporte del personal y los canes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Nación y de otros organismos”, agrega.

Los perros que se utilizarán para el programa serían “animales ya entrenados para detectar otros olores”, explica la experta de la UBA. “Preferentemente detectores de explosivos, ya que estos perros han sido entrenados para que realicen una forma de señalización de olor compatible con la requerida en esta tarea. Por lo tanto solo será necesario que ellos aprendan a identificar y memorizar un nuevo olor”, explica.

La UBA está trabajando con el Ministerio de Salud de la Nación “para la coordinación de la provisión de las muestras requeridas para el proyecto, y garantizar las normas de bioseguridad en la obtención de las mismas”, además de su traslado hasta la UBA, donde harán el trabajo con los perros. El comité de Bioseguridad de la FCV UBA se encargará del protocolo de manejo de las muestras y de las medidas de seguridad que se establecerán para el personal y para los animales dentro del predio.

PERROS TEST COVID UBA . 20200630

-¿Qué protocolo siguen para que no corran riesgo, tanto personas como animales?

-Las muestras serán almacenadas en condiciones adecuadas de temperatura y humedad hasta su utilización. Al momento de iniciarse los ensayos estas serán colocadas en dispositivos acondicionados especialmente para que los perros puedan tomar los compuestos orgánicos volátiles de cada uno de ellos, llevando a cabo así los aprendizajes que les permitan reconocer las muestras.

“Tanto los canes como las personas involucrados en el entrenamiento para la detección de muestras provenientes de pacientes positivos no estarán expuestos a riesgo alguno proveniente de las muestras”, agrega la experta. “Si bien las tomas provienen de pacientes que cursan la enfermedad, se trata de muestras de sudor donde no se encuentra el agente viral, tomadas sobre gasa estéril, y depositadas en envases herméticos”.

El adiestramiento en la detección de olores lleva de seis a ocho semanas y se hace a partir de “un aprendizaje asociativo mediante el cual el perro aprende a reconocer un olor que le dará acceso a su juguete o alimento de su agrado. Al encontrar el lugar con la muestra positiva el perro lo indicará con una conducta específica (sentándose y dirigiendo su mirada hacia ese dispositivo), recibiendo así la recompensa por esta marcación. Luego deberá discriminar entre muestras de pacientes positivos y negativos, marcando los primeros e ignorando a los segundos”, detalla la veterinaria.

Esperanza

Hasta ahora, las experiencias en Francia han arrojado un resultado altamente efectivo en cuanto al éxito de los perros al identificar las muestras. La estadística muestra una efectividad entre el 86% y el 100% según el ejemplar canino. Ante estos alentadores resultados se espera poder avanzar en las siguientes etapas para poder concluir en una aplicación directa en la detección de pacientes positivos mediante el uso de canes.

Este método permitirá realizar un testeo de bajo costo y de resultado inmediato, permitiendo así asignar más eficientemente los test de laboratorio a quienes hayan resultado positivo para los perros. Queda aún por demostrar si los perros serán capaces de detectar las muestras de personas asintomáticas positivas a SARS-CoV-2.

CFE / DS

Previous Post

IFE Anses: cuáles son las cinco claves del tercer pago

Next Post

Vladimir el Eterno: Putin busca el voto para poder seguir en el poder hasta 2036

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Vladimir el Eterno: Putin busca el voto para poder seguir en el poder hasta 2036

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In