• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Los gobiernos pasan y el Mercosur queda”, dijo Solá en Cumbre del bloque

1 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canciller Felipe Solá ratificó este miércoles la vocación integracionista de la Argentina en el Mercosur, aseguró que el afianzamiento del bloque regional es para el Gobierno

una “política de Estado” y remarcó que la “tragedia” de la pandemia de coronavirus “ha unido” más a los países socios.

“Los gobiernos pasan y el Mercosur queda”, dijo Solá durante su exposición por teleconferencia en la LVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercosur, llevada a cabo hoy en forma previa a la Cumbre de Jefes de Estado prevista para mañana, en la que Paraguay traspasará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.

En la reunión virtual que compartió con los cancilleres de los países miembros, el jefe del Palacio San Martín remarcó que para la Argentina, el Mercosur representa el “proyecto político externo más importante de los últimos 30 años, al tiempo que recalcó el “prestigio a nivel global” que evidencia el bloque regional.

En ese contexto, Solá ratificó la voluntad integracionista de Argentina con los países socios del bloque, más allá de las diferencias políticas de sus gobernantes. “Los Gobiernos pasan y el Mercosur queda” en tanto “política de Estado” y se mantiene en medio del recambio de las diferentes gestiones, “por eso lo valoramos tanto”.

En este punto, se refirió a la decisión argentina de no participar en las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso en el bloque (excluyendo de esta determinación a las ya concluidas con la Unión Europea), en medio de la incertidumbre mundial ligada a la pandemia de coronavirus.

“No vamos a tratar de obstruir el avance de acuerdos ni vamos a ser más pesimistas que el más optimista, pero sí queremos hablarlo, discutirlo, de todas las maneras posibles”, sostuvo el canciller, que reafirmó así la participación del país en el bloque regional.

Antes de eso, al iniciar su alocución, remarcó que la “tragedia” de la pandemia de coronavirus “ha unido” más al bloque, integrado por Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y países asociados, entre otros aspectos, en la articulación y el intercambio de protocolos y de información para enfrentar al virus.
“Ese esfuerzo hay que valorarlo”, apuntó, y llamó a continuar con esa colaboración.

A renglón seguido, el canciller llamó a los países socios a realizar hacia adelante un “esfuerzo conjunto” porque “los seis meses que vienen van a hacer una combinación de la espera del fin de la pandemia y tal vez el comienzo de la reconstrucción de nuestras economías”.
En ese marco, volvió a resaltar el valor del Mercosur porque “el esfuerzo para llegar a este punto (en el desarrollo del bloque) ha sido muy grande”.

En todo aquello que tengamos que discutir con el mundo, hagmoslo lo ms unidos posible. Seremos as mucho ms fuertes y respetados. En un mundo que tiende a cerrarse, regionalizado, y con nuestras economas golpeadas por la pandemia, tenemos que estar juntos. pic.twitter.com/ElCepGG5qI

Felipe Sol (@felipe_sola) July 1, 2020

“En aquello que tengamos que discutir con el mundo, hagámoslo lo más unidos posible. Seremos así mucho más fuertes y más respetados por un mundo que está teniendo una tendencia a cerrarse”, afirmó.
“Integrar no significa pensar todos lo mismo, sino buscar acuerdos. Tenemos ideas e historias distintas. La integración es paso a paso, proyecto por proyecto con cada uno de nuestros países, conversar de cada uno de los puntos para ir avanzando”, completó.

Solá dedicó parte de su discurso a la cuestión Malvinas y agradeció la “solidaridad” del bloque en el reclamo argentino por la soberanía de las islas.
“Les agradezco la posición que han tomado con Malvinas. Es un mandato constitucional imprescriptible y la negociación es una obligación ineludible para Argentina. Encontramos la solidaridad del Mercosur respecto del tema”, dijo a sus pares.

El canciller participó hoy de la videoconferencia junto al Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; el Secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti, el Jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves y la Subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, María del Carmen Squeff, según se informó oficialmente.

El encuentro entre cancilleres fue el primero para Solá y para el uruguayo Ernesto Talvi, debido a que sus respectivos Gobiernos asumieron el poder después de la última Cumbre del Mercosur celebrada en la localidad brasileña de Bento Gonçalves a comienzos de diciembre de 2019.

Previous Post

Intervienen el puerto de Reconquista que controla Vicentin

Next Post

Crecieron las exportaciones de carne vacuna en mayo

Related Posts

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Next Post

Crecieron las exportaciones de carne vacuna en mayo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In