• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para la Argentina, el futuro del Mercosur implica “fortalecer la integración productiva”

1 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Argentina remarcó que el futuro del Mercosur implica “fortalecer la integración productiva, las cadenas regionales de valor, el financiamiento de proyectos de infraestructura y desarrollo económico,

potenciar nuestros mercados internos y regionales, así como crear las condiciones económicas y sociales que beneficiarán a nuestras ciudadanías”, informó la Cancillería.

Así lo manifestó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, durante la reunión preparatoria del Grupo Mercado Común, realizada de manera virtual por primera vez en su historia, en el marco de la Cumbre del Mercosur que se realizará el jueves, en la que Paraguay entregará a Uruguay la presidencia Pro Témpore.

En el encuentro los representantes de los Estados Partes debatieron temas como el Arancel Externo Común (AEC), la agenda de relacionamiento externo, comercio electrónico, aspectos institucionales y la situación del sector azucarero regional, entre otras cuestiones.

“Tenemos que pensar cómo defendemos y fortalecemos nuestra participación en las cadenas globales de valor; no es un problema semántico, es conceptual”, afirmó Neme.

Sobre el Arancel Externo Común, la delegación argentina planteó que se trabaja para “modernizar el AEC, ya que la estructura actual fue diseñada hace 25 años, y muchos cambios han sucedido en ese tiempo que deben ser tenidos en cuenta; buscamos dotar al arancel de mayor simplicidad y racionalidad para que nuestras empresas se vean beneficiadas por una estructura adaptada a sus necesidades”.

“Por supuesto, esto debemos hacerlo de manera inteligente, sin generar rebajas arancelarias que destruyan a nuestras empresas y al tejido industrial de nuestros países, para lo cual también es de suma importancia tener en cuenta las dificultades actuales en la economía mundial y trabajar y consultar a los sectores productivos”, indicaron.

Los Estados Partes debatieron asimismo la situación del sector azucarero de la región y la delegación argentina consideró conveniente “participar de todas las discusiones activamente, como forma de fortalecer al Mercosur en su conjunto, sin por ello dejar de atender y considerar las particularidades, necesidades y sensibilidades del sector”.

Para Neme, el camino a recorrer debe comenzar con dialogo y proyectos que inicien conjuntamente los institutos de ciencia y tecnología de la región donde existe una amplia gama de productos a desarrollar desde variedades de caña de azúcar, producción de etanol, cogeneración de energía, alquímica, plásticos, ácido cítrico o fertilizantes y levaduras.

Previous Post

La Bicameral de Inteligencia del Congreso seguirá la actividad de las escuchas judiciales

Next Post

Aumenta el desempleo en Brasil, Chile y Colombia a causa del coronavirus

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Aumenta el desempleo en Brasil, Chile y Colombia a causa del coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In