• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Banco Nación promoverá la inclusión de la agricultura familiar

2 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Nación (BNA) informó hoy la conformación de un Consejo Consultivo de la Economía Social y Popular que facilitará “la vinculación de los actores de la

producción de la agroecología con los distintos canales de financiamiento para ayudar al crecimiento”.

A través de un comunicado de la entidad bancaria, se informó que el Consejo Consultivo está integrado por una “veintena de asociaciones que representan a los sectores de la agricultura familiar, a unidades productivas de pequeñas extensiones, comunidades indígenas, y cooperativas, entre otros”.

El director del Banco Nación, Claudio Lozano, aseguró que “el sistema financiero tiene que estar al servicio de todos y, en particular, orientado a brindar créditos a los pequeños productores involucrados en la economía popular, con el propósito de recuperar una argentina productiva, integrada y con una banca pública que esté al lado de los que más necesitan””

También, consideró que es necesario promover modificaciones en la legislación vigente, que permita “una mayor accesibilidad a los beneficios y a la asistencia para facilitar inversiones en capital de trabajo y compra de insumos para la producción”, y adhirió a la necesidad de incorporar “la mirada de género” y avanzar en la “igualdad de derechos”.

Por su parte, el integrante del directorio del BNA, Guillermo Wierzba, sostuvo que el objetivo del Consejo es “facilitar la vinculación de los actores de la producción de la agroecología con los distintos canales de financiamiento para ayudar al crecimiento”, y añadió que este proceso “implica un cambio cultural para sancionar normativas y regulaciones que sean amigables con la agricultura familiar”.

“El crédito debe estar garantizado por la producción y no por propiedad”, señaló Wierzba, y agregó que “con la lógica que beneficiaba a los grupos concentrados, se marginó a los sectores medios y al campesinado, para favorecer a grupos como Vicentín” y de esta manera “facilitar una enorme estafa que afectó también a la propiedad de los pequeños productores”.

Entre las entidades que participaron de la reunión se encuentra la Federación de Organizaciones Nucleadas en Agricultura Familiar (Fonaf); Agricultores Federados Argentinos (AFA); Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe); Federación Agraria (FAA); Movimiento Campesino Liberación; Movimiento Nacional Campesino Indígena de Santiago del Estero (MNCI); Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT); Frente Nacional Campesino (FNC); Asociación Mujeres Rurales Argentinas Federal (AMRAF); Federación Nacional Campesina (FNC); Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino (ACINA); Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-RURAL); Feria Agroecológica de Córdoba; Grupo Agroecológico Renama; Naturaleza Viva, Santa Fe; Red Agrisalud; Unión Trabajadores Rurales (UTR Córdoba); FROP, La Rioja.

Previous Post

El precio internacional del petróleo recuperó los valores previos a la pandemia

Next Post

El expediente que más teme Mauricio Macri: la venganza de Cristina Kirchner contra sus hijos

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El expediente que más teme Mauricio Macri: la venganza de Cristina Kirchner contra sus hijos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In