• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con cementerios colapsados, los muertos se amontonan en las casas de Bolivia

3 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de internacional

L’Osservatore Romano de esta semana: “Superar las enfermedades del racismo, la injusticia y la indiferencia”
Uruguay: el canciller se fue en medio de polémicas
Con dudas

internacionales, Putin ganó por 78% el referéndum para perpetuarse en el poder

El cementerio público de la ciudad de Cochabamba, centro de Bolivia, tuvo que ampliar su capacidad con máxima rapidez este jueves tras quejas de funerarias sobre la acumulación de cadáveres de muertos por covid-19 en casas y morgues, ante la imposibilidad de enterrarlos.

“Hemos habilitado 250 espacios para que podamos tener cobertura y para la próxima semana tendremos 500 espacios más” entre tumbas bajo tierra y nichos sobre la superficie, señaló el secretario de Gobernabilidad de la alcaldía, Edwin Paredes.

Fosas de unos 40 metros de largo y más de uno de ancho se utilizarán “para las personas indigentes”, dijo el funcionario, asegurando que se trata de una vieja práctica en ese cementerio. En esta ciudad existen al menos 100 funerarias que no pueden concluir su trabajo porque el crematorio del Cementerio General solo puede incinerar cuatro cuerpos por día.

Desde el 25 de junio, las funerarias locales comenzaron a quejarse porque el crematorio estaba saturado y el cementerio no tenía más espacio, por lo que decenas de cuerpos permanecían en sus casas.

Cementerios desbordados en Bolivia

Ante los reclamos de cementerios, crematorios, hospitales y de funerarias desbordadas por la cantidad de cuerpos, y de las las quejas de los gremios médicos por más recursos para enfrentar la pandemia, algunas autoridades prefieren no responder a los llamados o trasladar responsabilidades a la población.

Juan Carlos Orellana, presidente de la Asociación de Funerarias de Cochabamba (Afumec), manifestó que existen 40 cuerpos a la deriva que aún no tienen sepultura. Los restos se encuentran en viviendas particulares, sin que las autoridades de Salud se interesen por ellos, que implican un eventual grave foco de infección, explican los testigos.

“Los cuerpos se están quedando en domicilios porque no hay donde enterrar ni cremar, estamos en emergencia sanitaria prácticamente porque no tenemos donde dejar los cuerpos, hay más de 40 en domicilios”, informó.

Por su parte, el director del Servicio Regional de Salud, Yecid Mamani, testimonió que “lamentablemente el cementerio general se ha visto saturado, no sólo por el tema de pacientes covid, sino también de otras patologías”. “Muchos fallecidos aún se encuentran en los domicilios, igual que en los hospitales”, agregó.

El familiar de una mujer de la localidad de Cochabamba, que está encerrada con el cuerpo de su marido fallecido el domingo por Covid 19, aseveró a la prensa que llamaron a la policía y a los servicios de salud para que recojan el cadaver, sin ningún resultado.

Paredes precisó que con los nuevos espacios que se habilitan debería superarse el problema. Y acotó también que se realizan gestiones para abrir “cementerios covid”, ante la eventualidad de una expansión de fallecidos por la pandemia. Cochabamba es la tercera región más castigada por coronavirus, después de Santa Cruz y Beni. Acumula hasta la fecha 3.744 contagiados de un total nacional de 34.227 y 221 muertos de 1.201.

Las reclamos de cementerios y crematorios saturados y de funerarias desbordadas han sido recurrentes en varias ciudades de Bolivia, así como las quejas de los gremios médicos por más recursos para enfrentar la pandemia.

Cementerios desbordados en Bolivia

Una mujer boliviana permanece desde el domingo en su casa con el cadáver de su marido muerto aparentemente por covid-19, sin que ningún servicio público retire el cuerpo, denunció este martes un sobrino del matrimonio a la prensa. Dato que fuera recogido por la agencia informativa AFP.

Ramiro, de 60 años, falleció en su hogar de la ciudad de Cochabamba, centro de Bolivia, tras peregrinar sin éxito por varios hospitales para tratar de recibir atención, dijo Sergio Gabriel al diario Opinión. “Mi tío está botado como un perro, ha muerto, y mi tía (María Herminia, de 59 años) está junto con él con sospecha de covid”. “Creíamos que era un resfrío y les dimos (infusión de) manzanilla, baños de vapor y masajes. Sentía fiebre. Finalmente mi tío Ramiro falleció el domingo a las 17:30 tras convulsionar“, agregó.

Cementerios desbordados en Bolivia

“Alguien se tiene que hacer cargo (de retirar el cuerpo). Mi tía está ahí adentro, en estado de shock. Imagino que nosotros tenemos el virus”, dijo el sobrino, quien contó que han llamado a la policía y a los servicios de salud para que lo recojan, sin ningún resultado.La policía no hizo ningún comentario al respecto.

Mientras tanto, ante los reclamos, el responsable de vigilancia epidemiológica de Cochabamba, Rubén Castillo, dijo “La gente no está notificando los síntomas a tiempo”. “Es verdad que todos los servicios están saturados, pero la gente va a los hospitales en busca de pruebas (tardíamente) cuando ya se podría tratar los síntomas”, agregó. El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, atribuyó esta situación a que “hay gente que muere en las calles porque tarda en ir a hospitales”.

Cementerios desbordados en Bolivia

HV / DS

Previous Post

España reabre sus fronteras a 12 países con temor a un rebrote del coronavirus

Next Post

AFA busca recibir importantes torneos de fútbol femenino

Related Posts

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”
Internacionales

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”

17 julio, 2025
Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”
Internacionales

Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”

16 julio, 2025
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
Internacionales

Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey

15 julio, 2025
Next Post

AFA busca recibir importantes torneos de fútbol femenino

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In