• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Avanza el proyecto para aliviar a comercios barriales

4 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de sociedad

La desigualdad en las tareas de cuidado se profundizó en cuarentena
Menem recibió el alta médica y lo recibieron con una torta con forma de Ferrari

Continuamos entre frustración y aprendizaje

Tal como estaba previsto, esta semana comenzó a circular entre las diferentes comisiones de la Legislatura porteña, el proyecto de ley impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a fin de aliviar la carga impositiva de los comercios que debieron cerrar sus puertas otra vez, a raíz de la implementación de la nueva cuarentena más restrictiva.

El último martes, el Ejecutivo porteño envió al palacio legislativo un paquete de medidas económicas que contempla la condonación del pago del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) a los comercios no esenciales que desde el 1º de julio bajaron sus persianas.

Se trata en total de unos 110 mil comercios en el ámbito porteño, entre negocios de ropa, zapaterías, bares, restaurantes, librerías, peluquerías, jugueterías, hoteles y gimnasios. Algunos de estos, por ejemplo, permanecen cerrados desde el inicio del proceso de aislamientos, el pasado 20 de marzo.

Este jueves, por ejemplo, las comisiones de asesoramiento legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trabajaron en las normas legales que permitirán aliviar la carga impositiva y burocrática a los comerciantes y locales de servicios afectados por la pandemia de Covid 19 y las medidas de emergencia sanitaria.

Por un lado, se reunió la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, presidida por el legislador Claudio Romero (VJ), para avanzar en el dictamen de un proyecto del Ejecutivo que propone liberar a los comerciantes damnificados del pago de las alícuotas de ABL correspondientes a junio y julio de este año.

La misma iniciativa propone la creación de una línea especial de crédito del Banco Ciudad, con tasa subsidiada del 12% anual y reducción de requisitos respecto de otros préstamos, destinada a paliar la situación generada por la merma de ventas y facturaciones.

En la presentación, el ministro porteño de Desarrollo Económico, José Luis Giusti, explicó a los diputados porteños que se busca “aliviar un poco la situación de los comerciantes, con quienes veníamos acordando un esquema de reapartura gradual de los locales”. El funcionario agregó que piensan ampliar otros instrumentos en apoyo de sectores productivos y emprendedores perjudicados por la situación emergente

Manuel Balestretti, de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), explicó a los legisladores cómo será la instrumentación de las medidas proyectadas.

Por otra parte, la comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, presidida por Marcelo Guouman (UCR), despachó el proyecto de Gonzalo Straface (VJ) de simplificación administrativa, que elimina varios pasos burocráticos y facilita las gestiones inherentes a las habilitaciones de locales o actividades y los requisitos de control y fiscalización.

Por iniciativa de Sergio Abrevaya (Gen), en tanto, se incorporó un apartado referido al reconocimiento normativo del trabajo de los panaderos artesanales o panaderías artesanales. Claudio Morresi (FdT) planteó inquietudes normativas en cuanto a la prevención sanitaria para gimnasios y clubes barriales.

Previous Post

Jornada Piazzolla: una celebración del genial compositor con música, canto y danza

Next Post

Tucumán reportó los dos primeros médicos con coronavirus

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Tucumán reportó los dos primeros médicos con coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In