• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Seis meses de Angela Merkel que marcarán una década para Europa

4 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alemania asumió el miércoles la presidencia semestral de la Unión Europea. Si desde 2008 estas presidencias perdieron influencia porque se instauró la figura del presidente

permanente del Consejo Europeo (ahora el ex primer ministro belga Charles Michel), el hecho de que recaiga en Berlín y a poco más de un año de la salida de Angela Merkel no deja dudas: sus acuerdos o desacuerdos, su forma de gestionar las crisis, dejarán marcada la próxima década europea. Merkel se juega su sitio en los libros de historia. Más de 500 millones de europeos su futuro.

La agenda que deben gestionar la diplomacia alemana y las instituciones europeas hasta el próximo diciembre parece una tormenta perfecta. A la peor crisis económica en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, provocada por las restricciones para frenar la expansión del coronavirus se une el fin de la negociación del Brexit.

También las conversaciones con China para un tratado de protección de inversiones, el divisivo dossier de la reforma de la política de migración y asilo y hasta el mando de Europa para hacer frente a la ofensiva arancelaria de Donald Trumpa pocos meses de unas elecciones estadounidenses que marcarán el futuro de las relaciones transatlánticas. Argentina, si Francia lo permite, tal vez tenga que sentarse a hablar de relaciones Mercosur-UE.

Las negociaciones sobre el Brexit, la salida británica de la Unión Europea, serán una de las claves de los próximos meses para el bloque. /EFE

Las negociaciones sobre el Brexit, la salida británica de la Unión Europea, serán una de las claves de los próximos meses para el bloque. /EFE

Tres lustros en el poder dejan a Angela Merkel como la gobernante europea más veterana. De la foto de familia de la última presidencia alemana de la Unión Europea, en 2007, sólo repite ella. Sus prioridades coinciden con las de buena parte de Europa por su evolución en los últimos años. Un sondeo del Ministerio de Medio Ambiente alemán obtenía estos resultados: a respuestas espontáneas, las más citadas como prioridades fueron la crisis climática (50%), las consecuencias de la pandemia (39%), el respeto al Estado de derecho en Europa (33%), la digitalización (25%), la financiación futura de la UE (24%) y el Brexit (7%).

El dossier más urgente es la aprobación del fondo europeo anticrisis. Después de que de una forma u otra las instituciones europeas movilizaran unos tres billones de euros en préstamos de varios tipos para impedir el destrozo económico inmediato, llega el punto fuerte, un plan para distribuir medio billón de euros en apenas dos años y en transferencias directas, a fondo perdido.

Se trata de 90.000 millones de euros a Italia o 70.000 a España que nunca tendrán que devolver. Porque lo central ahora es la supervivencia de la Eurozona y del mercado común europeo, pilares del proyecto europeo, prioridad absoluta para Alemania. El fondo se financiaría a partir de una emisión extraordinaria de deuda de la UE. Un giro de 180 grados con respecto a la política europea de Alemania en la última década.

Mirá también

Angela Merkel, la líder que se tornó imprescindible para una Europa que busca renacer tras el golpe del coronavirus
Mirá también

Angela Merkel, la líder que se tornó imprescindible para una Europa que busca renacer tras el golpe del coronavirus

La Merkel de 2020 no es la de 2010. Esta vez vio la extrema gravedad de la crisis antes que el resto, tanto la sanitaria como la económica. Si en 2010 se centró en las virtudes del ajuste –que hundieron más a la Eurozona- y en que cada palo aguantara su vela, ahora se llena la boca de “solidaridad” y de defensa del proyecto europeo.

Merkel va de la mano del francés Emmanuel Macron, del italiano Giuseppe Conte y del español Pedro Sánchez​. Tiene el apoyo de la mayoría de las capitales. Se siguen resistiendo Austria –aunque con divisiones internas porque parte del gobierno, ecologista, sí está de acuerdo-, una Dinamarca que empieza a ceder, Suecia y los Países Bajos, el hueso duro, un país que succiona a sus “socios” europeos cada año unos 10.000 millones de euros en ingresos fiscales con sus sistema impositivo que le ha convertido en una especie de parásito fiscal. Fiat-Chrysler paga impuestos en Holanda sin apenas actividad y cuando tiene problemas, como ahora, va a buscar la plata a Roma.

Mirá también

Crítica con la Casa Blanca, Europa se distancia cada vez más de Donald Trump y espera su derrota en noviembre
Mirá también

Crítica con la Casa Blanca, Europa se distancia cada vez más de Donald Trump y espera su derrota en noviembre

El giro alemán tiene descolocados a los partidos conservadores que pretendían usar el fondo para, como en el período 2010-2020, imponer un duro ajuste fiscal que recortara pensiones de jubilación o subsidios de desempleo. Merkel, con el respaldo de la Comisión Europea, ve más razonables otras condiciones: respeto a los objetivos climáticos europeos, inversión en reconversión energética para cumplir esos objetivos, digitalización, lucha contra la precariedad o el desempleo juvenil. Una nueva generación de economistas alemanes, que rondan los 40 años, y han llegado en los últimos años a puestos influyentes en la Jefatura de gobierno, el Ministerio de Finanzas e incluso el Banco Central Europeo, están dando un vuelco copernicano a la mirada económica de Alemania hacia Europa.

Mirá también

Coronavirus: el Banco Central Europeo refuerza su arsenal para aliviar la crisis
Mirá también

Coronavirus: el Banco Central Europeo refuerza su arsenal para aliviar la crisis

El Brexit será el otro plato fuerte. La industria alemana quiere conservar el mercado británico, pero sobre todo –y eso sigue sin entenderse en Londres- quiere mantener la unidad del mercado común europeo. Merkel deja por ahora que las riendas las lleve el negociador europeo para la salida británica, el ex canciller francés Michel Barnier. Pero en octubre o noviembre llegará el momento de decidir si se cede algo ante el Reino Unido o si se fuerza la marcha para que los británicos acepten, otra vez, los planes europeos si quieren salir definitivamente de la UE con un acuerdo que les permita no destrozar su economía.

Bruselas, especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Unión Europea

  • Angela Merkel

  • Alemania

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Liberan al policía que mató de 18 balazos a un joven al que le iba a comprar una Play: dijo que el vendedor lo quiso asaltar

Next Post

Elizabeth Gómez Alcorta: “El Plan contra las violencias tiene un presupuesto 24 veces mayor que el anterior”

Related Posts

La ONU aseguró que EEUU y la UE fueron cómplices del genocidio en la Franja de Gaza
Internacionales

La ONU aseguró que EEUU y la UE fueron cómplices del genocidio en la Franja de Gaza

23 octubre, 2025
El rey Carlos III rezó con el papa León XIV, un hecho histórico en 500 años
Internacionales

El rey Carlos III rezó con el papa León XIV, un hecho histórico en 500 años

23 octubre, 2025
Un nuevo video del robo en el Museo del Louvre muestra el momento del escape de los ladrones con las joyas
Internacionales

Un nuevo video del robo en el Museo del Louvre muestra el momento del escape de los ladrones con las joyas

23 octubre, 2025
Las fuertes declaraciones del canciller de Alemania sobre los inmigrantes: “Pregunte a sus hijas”
Internacionales

Las fuertes declaraciones del canciller de Alemania sobre los inmigrantes: “Pregunte a sus hijas”

22 octubre, 2025
El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo
Internacionales

El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo

21 octubre, 2025
Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Internacionales

Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

21 octubre, 2025
Next Post

Elizabeth Gómez Alcorta: "El Plan contra las violencias tiene un presupuesto 24 veces mayor que el anterior"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In