• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda: llueven inversiones y la Argentina no las puede aprovechar

5 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Algunas de las emisiones de países de la región

En este mundo, no hay lugar para Argentina y para Ecuador (olvidémonos de Venezuela) quienes deberán esperar su momento, y nuevamente perderán el tren de la liquidez

mundial, en pleno proceso para reestructurar sus deudas, como consecuencia de haber perdido acceso a los mercados voluntarios de deuda.Los bancos centrales de países desarrollados han ido inundando de liquidez a sus economías. Una liquidez que no encuentra rentabilidad en sus mercados de origen, busca emisiones en países emergentes en un proceso el cual Latinoamérica aprovechó muy bien. Un número creciente de gobiernos y empresas latinoamericanas, han colocado deuda en los mercados internacionales, en plena pandemia y a tasas y plazos extraordinarios. De esta manera, refinancian vencimientos y cubren el gasto para salir de la pandemia.Hay 12 billones de dólares equivalentes de bonos que tienen rendimiento negativo, que ya no resultan atractivos. Por este motivo, los inversores buscan nuevos horizontes Entonces, ¿cuáles son los motivos que atraen préstamos e inversiones a estos países que están beneficiándose con financiamiento históricamente barato? Los inversores buscan dirigir sus dólares a inversiones que ofrezcan garantías mínimas de capacidad de repago y estabilidad estructural del mercado donde invierten. Cuanto más riesgoso es este mercado, mayor la tasa que demandan. Desde el comienzo de la pandemia, hemos visto como la República Dominicana, Honduras y Trinidad & Tobago, han colocado deuda en los mercados internacionales a tasas que, en promedio, son la mitad de lo que Argentina conseguiría.

Estos países, que no poseen la estabilidad política de Chile o Uruguay, o el tamaño de economía de Brasil, México y Argentina, logran endeudarse a tasas que nuestro país sueña con algún día hacerlo. Son países que lograron emitir bonos en plena pandemia casi exclusivamente porque los inversores consideran que sus respectivos gobiernos tienen capacidad de gestión y de “hacer los deberes”. En otras palabras, son naciones que realizan reformas estructurales necesarias, garantizan un marco político, económico y social estable (con algunos altibajos) y cuidan las cuentas públicas.

Lo cierto es que los países mejor preparados fueron los que hicieron los deberes en momentos de vacas gordas, supliendo los requisitos estándares de aquellos acreedores a los cuales el dinero le sobra, y los rendimientos en sus países de origen, todos ellos desarrollados, ya no cubren ni la inflación anual.Perú, Uruguay y Chile, por mencionar algunos de ellos, hicieron los deberes y hoy gozan de esa tranquilidad y pueden salir a los mercados a buscar el financiamiento que necesitan. Dentro de los emergentes, hay un lote de países mejor calificados y que otorgan tasas muy bajas. Uruguay emitió recientemente 400 millones de dólares a 2,48% por 10 años y medio.

Siempre hablamos de EE.UU., pero es interesante ver en perspectiva la impresión de dinero en Europa y Japón. Los activos de la Reserva Federal norteamericana ya ponderan mucho más como porcentaje del PBI: 32,7%, mientras que en Europa el BCE los hizo en un 47% y el Banco de Japón en un 115%. Argentina una vez más perdió el tren. Mientras nuestros vecinos se financian a tasas históricamente bajas y ayudan a sus economías que sufren el parate mundial por la pandemia, nosotros tenemos problemas para reestructurar la deuda y tomar fondos para ayudar a la economía local, hoy es imposible.

Argentina tiene el derecho a elegir que camino seguir. ¿Qué quieren sus ciudadanos (expresado a través del voto)? ¿Qué proponen sus líderes? Pero está claro que toda decisión tiene consecuencias inevitables, tanto positivas como negativas.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Para ver: Califato

Next Post

México supera las 30.000 muertes por coronavirus y ya es el quinto país con más decesos

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

México supera las 30.000 muertes por coronavirus y ya es el quinto país con más decesos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In