• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tolosa Paz detalló los ejes del desarrollo sostenible para la Argentina

5 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La titular del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales (CNPS), Victoria Tolosa Paz, consideró este domingo que los ejes para el desarrollo sostenible de la Argentina tras

la pandemia del coronavirus son el acuerdo por la deuda externa, apuntalar la matriz productiva de alimentos para producir más y mejor, la promoción del consumo interno con inyección de recursos a los sectores más vulnerables y la recuperación de los salarios.

“Eso es ni más ni menos como lo dijo nuestro Presidente (Alberto Fernández), lograr primero un acuerdo con nuestros acreedores privados, un paso que es importantísimo para nosotros, y luego tratar de recuperar nuestra capacidad productiva, porque acá hubo 12 años de un proyecto político y hubo cuatro de interrupción que nos dejaron muy mal”, señaló Tolosa Paz a Télam.

“La capacidad instalada sobre todo la de la industria alimentaria de la Argentina es muy fuerte y yo creo tenemos que apuntalar la matriz productiva de alimentos, dar beneficios para que esa inversión siga estando en el país, para que se produzca más y mejor, y obviamente apuntalando el consumo interno”, añadió.

La funcionaria destacó que “todas las medidas económicas de emergencia desplegadas por el Estado para enfrentar las consecuencias negativas de la pandemia están alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030 adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la que la Argentina adhiere y que el Gobierno del presidente Fernández aplica concretamente”.

Destacó además la “capacidad de respuesta frente a la nueva situación social” que tuvo el Estado nacional en ese marco, al reforzar programas preexistentes y lanzar otros de gran alcance como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), así como apuntalar la capacidad de subsistencia de sectores vulnerables con diferentes medidas.

Al dimensionar las cifras de esa respuesta, expresó que “18,1 millones de personas fueron alcanzadas por algunas de las nueve medidas de transferencia de ingresos que se adoptaron, cuya distribución territorial y las franjas de personas evidencian el esfuerzo que se hizo para respetar los principios del federalismo y la equidad”.

Con esos antecedentes, y de cara a la salida de la pandemia, Tolosa Paz consideró que “hay que poder construir esta transferencia de manera equitativa a todos los sectores que lo necesiten”, para lo cual se está dando una discusión “en la que hay distintas voces”, para lograr los parámetros a fin de establecer una renta básica universal, o ingreso básico universal”.
“La discusión que estamos dando en este momento es sobre cuál tiene que ser el ingreso ciudadano universal que garantice, primero, la salida de la indigencia para los compatriotas; luego iremos escalonadamente cubriendo esa población”, dijo.

En ese sentido, opinó Tolosa Paz que “hay que construir políticas de transferencias más equitativas, buscando una equidad y una línea de referencia, que sea, por ejemplo, que ningún argentino sea indigente, y que el Estado pueda transferirle el monto para sacarlo de la indigencia”.

Con ese fin “estamos trabajando con la base de datos del Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (SINTyS), que es el sistema a de información social y tributaria de la Argentina que funciona en la órbita del Consejo, y nosotros tenemos una idea, que es lo que dijo Alberto Fernández, que de empezar por los que menos tienen para llegar a todos“, expresó.

Además, “se está analizando de manera más integral entre las distintas áreas del gobierno”, otros aspectos que involucran a estas transferencias de ingresos, como el de recuperar la parte impositiva de esos fondos y que no terminen finalmente en circuitos informales.

“Si garantizamos sistemas de pago controlados por el Estado, ya sea por vía del código QR u otro mecanismo que estamos analizando junto con el Banco Nación, la Anses, y otros organismos, al inyectar recursos al consumo hay una vuelta de por lo menos de la parte impositiva y permite a su vez volcarlos nuevamente a los sectores vulnerables”, manifestó Tolosa Paz.

La semana pasada, en un encuentro que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al que asistieron funcionarios de la ONU, Tolosa Paz presentó el Segundo Informe Voluntario Nacional sobre la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que está a cargo del Consejo.

“Este informe no hace ni más ni menos que dar cuenta del enorme retroceso en materia social y en materia del desarrollo humano de nuestro pueblo entre 2015 y 2019“, afirmó la funcionaria, quien anticipó que el documento se compartirá internacionalmente ante el Foro Político sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas este mes a través de una reunión virtual.

Previous Post

Los docentes bonaerenses celebran “el fin del atropello de los sumarios de Vidal”

Next Post

Cerruti destacó importancia de trabajar en legislación “para erradicar la desigualdad en los medios”

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post

Cerruti destacó importancia de trabajar en legislación "para erradicar la desigualdad en los medios"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In