• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Buscan rastros de coronavirus en cloacas de Ciudad de Buenos Aires y Conurbano

6 julio, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de coronavirus

El coronavirus sigue sembrando muerte en América del Sur, epicentro de la pandemia
Coronavirus hoy: se confirmaron 2.439 nuevos casos de coronavirus en el país y

17 muertes

Otro geriátrico con contagio masivo de coronavirus, esta vez en Remedios de Escalada

Para la empresa de aguas AySA, que brinda servicio a más de 10 millones de habitantes en Capital Federal y el Conurbano bonaerense, el principal conglomerado urbano del país, resultaba de sumo interés analizar el desarrollo de una estrategia para evaluar la posible presencia del SARS-CoV-2 en el sistema de cloacal, como futura herramienta de vigilancia.

Para ello la proveedora de agua potable en Buenos Aires y su periferia, desarrolló un método para detectar el coronavirus en la red de cloacas, halló partículas del virus, pero esos restos genéticos no son fuente de contagio. Situaciones similares ocurrieron en ciudades de España, Holanda, y Estados Unidos, pero la comunidad científica internacional coincide en que estos restos no tienen la capacidad de inocular el virus a la población.

AySA brinda servicio a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 26 partidos del conurbano, aunque en ese territorio varía el porcentaje de acuerdo al municipio. Del total de contagiados, se estima que un 70% está dentro del área de acción de la compañía.

La metodología implementada por el grupo de profesionales de la empresa, encabezados por Alejandro Barrio, radica en la detección del coronnavirus mediante método RT-q-PCR (PCR cuantitativa con transcriptasa reversa) en muestras de líquido cloacal de plantas depuradoras y sistema de transporte cloacal.

Si bien el estudio está en una primera fase, su desarrollo e implementación así como también los resultados obtenidos, permiten asegurar una nueva herramienta de vigilancia en la lucha contra el virus en nuestro país, dijo AySA.

“Hoy podríamos decir que tenemos el cien por cien de la red de AySA en alguna medida monitoreada a través de este sistema”, indicó Alejandro Barrio, a cargo de la Técnica y Desarrollo Tecnológico de la empresa.

Distintos trabajos internacionales han demostrado que los individuos infectados excretan el virus, y por lo tanto se ha verificado la aparición de rastros en efluentes de la red cloacal. La comunidad científica internacional coincide en que estos restos no tienen la capacidad de inocular el virus a la población.

El proyecto contempla además a futuro el desarrollo y la incorporación de estas técnicas moleculares para la vigilancia integral del recurso hídrico. “Venimos trabajando junto con el Ministerio de Salud y el Instituto Malbrán desde el inicio de la pandemia, con esta técnica y con otras cuestiones como son acercar agua potable y lavandina a todos los vecinos y vecinas de la concesión de AySA que no tienen la posibilidad de acceder a estos recursos y que hoy, más que nunca, son esenciales”, dijo Malena Galmarini, presidenta de Aysa.

“La herramienta se desarrolló en tiempo récord; es una técnica que AySA no la tenía ni siquiera en mente, no era parte de su trabajo, y se construyó junto con otros países que ya lo venían haciendo en Europa. Estamos poniendo esta herramienta a disposición del ministerio de Salud y de los técnicos del Instituto Malbrán”, acotó.

La presidente de Agua y Saneamientos Argentinos resaltó que “lo más importante es la posibilidad de encontrar restos de la huella genética del virus en los líquidos cloacales para ver si en algún lugar se está provocando algún foco”. En algunos casos se detectó una semana antes de que se presenten los síntomas en algunas zonas y resultó “un dato indispensable para ir monitoreando cómo se comporta el virus en la población y de esa manera ir tomando las medidas para salir de la cuarentena”, amplió.

Previous Post

El Gobierno presentó nueva oferta de reestructuración y extendió el período de adhesión hasta el 4 de agosto

Next Post

El coronavirus sigue sembrando muerte en América del Sur, epicentro de la pandemia

Related Posts

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Salud

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
Next Post

El coronavirus sigue sembrando muerte en América del Sur, epicentro de la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In