• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En dos años se perdieron 563.200 empleos registrados

6 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por el estancamiento, la recesión y la cuarentena, en dos años hubo una pérdida de 563.200 empleos registrados. Con excepción del empleo público, hubo caída en todos las demás modalidades ocupacionales,

según datos del ministerio de Trabajo. Y entre los asalariados privados, la baja fue generalizada, con apenas un leve repunte en el sector minero.

En total los empleos registrados sumaron en abril 11.754.700 entre asalariados del sector público y privado, monotributistas, autónomos, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales. A partir de estos datos se estima que habría unas 6,5 millones de personas ocupadas en la informalidad donde, precariedad laboral mediante, el deterioro de la ocupación sería mayor. Y 2 millones de desocupados.

Mirá también

Salarios: los trabajadores privados registrados cobraron en abril 9,2% menos que en marzo
Mirá también

Salarios: los trabajadores privados registrados cobraron en abril 9,2% menos que en marzo

En abril de 2018, con empleo registrado había 12.317.900 ocupados formales. A partir de entonces, la declinación fue continua y permanente. En diciembre de 2019 ya se contabilizaron 172.600 empleos menos. Luego siguió en descenso hasta que, con la pandemia y cuarentena, en marzo y abril se perdieron 319.900 empleos.

En este proceso, la excepción fue el sector público que tuvo un incremento de 103.500 puestos hasta diciembre de 2019 –en especial durante el período electoral del año pasado y a nivel provincial-. Luego descendió en 52.400 empleos en los primeros 4 meses de este año para quedar, aun así, con 51.100 empleos menos que 2 años atrás.

Entre los asalariados privados formales, la pérdida fue de 475.000 empleos, seguidos por los Monotributistas, incluidos los Sociales, en 103.700 aportantes menos, 30.600 autónomos menos y 5.000 trabajadores de casas particulares menos.

Por sectores, la construcción sufrió un desplome laboral: perdió el 30% de la ocupación con 139.200 trabajadores menos. Le siguieron la industria (-110.800), el comercio (-82.200), el transporte (-41.700) y Hoteles y Restaurantes (-36.200). El único sector que logró alguna mejora fue minería con 2.300 ocupados más, una suba del 2,8%.

Mirá también

Por la cuarentena, en abril hubo 715.000 trabajadores suspendidos con reducción salarial
Mirá también

Por la cuarentena, en abril hubo 715.000 trabajadores suspendidos con reducción salarial

La caída del empleo se combinó con una reducción de los salarios vía mayor inflación por lo que hasta fin de 2019 la pérdida real fue del orden del 15%. Luego, en enero y febrero, hubo una recuperación por los aumentos de suma fija y las renovaciones de algunas paritarias, para volver a caer en marzo frente a la inflación y de manera más fuerte en abril por las suspensiones con reducción salarial que afectaron a 715.000 trabajadores registrados.

En abril se produjo el hecho inédito de una caída nominal de los salarios más una pérdida por inflación que en total fue del 9,2%, a pesar que el Estado pagó una parte del salario privado (“salario complementario”).

Se estima que en mayo, en menor medida, este proceso de pérdida ocupacional y salarial continuó, que en junio se atenuó en algunas provincias por la flexibilización de la cuarentena, pero la región crítica sigue siendo Capital y el Conurbano bonaerense  por la vuelta a una cuarentena más dura.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Trabajo

  • Empleo Y Mercado Laboral

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Créditos Anses: suspendieron el pago de las cuotas de julio y agosto por la crisis del coronavirus

Next Post

Grupos de acreedores apoyan la nueva propuesta por el canje de deuda

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Grupos de acreedores apoyan la nueva propuesta por el canje de deuda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In