• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Gomez Alcorta dijo que el “aumento de penas” no posibilita evitar los delitos de género

6 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, expondrá ante un plenario de la Cámara de Diputados sobre el paquete de proyectos

para prevenir y proteger de la violencia a las mujeres y colectividades de personas homosexuales, trans y travestis.

Las iniciativas para que las colectividades trans-travestis tengan un cupo dentro de la Administración Pública y para erradicar la violencia de género, así como el abordaje de este delito en la justicia, son los principales temas que atraviesa la agenda sobre ese tema en la Cámara baja

De hecho, el tratamiento de la legalización del aborto que hasta marzo era el tema central de la agenda de género quedó postergada para el próximo año por la pandemia del coronavirus, ya que genera un gran debate, incluso con manifestaciones públicas, y debe abordarse cuando el Congreso vuelva a tener sesiones presenciales, según reconocen el oficialismo y la oposición.

El plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad, que conducen las diputadas del Frente de Todos Carolina Gaillard y Mónica Macha, respectivamente, realizó tres audiencias para escuchar todas las opiniones sobre los proyectos que hay en estudio en esos cuerpos para determinar las falencias que existen en las leyes sobre violencia contra las mujeres para avanzar con esas reformas.

A las 15, en la cuarta jornada, expondrá la ministra Gómez Alcorta, que dará su visión sobre las decenas de proyectos en estudio en las dos comisiones para determinar cuáles iniciativas requiere el Estado en esa cuestión.

A lo largo de las tres audiencias, funcionarias nacionales y provinciales así como dirigentas feministas insistieron en la necesidad de no agravar penas, sino tratar algunos temas puntuales como la penalización de la difusión de imágenes sexuales no consentidas y la prisión domiciliaria de las mujeres embarazadas o con niños a cargo.

En la última reunión, Gaillard señaló que “no necesariamente se tienen que plantear aumentar penas sino buscar las mejores herramientas para rediscutir el derecho penal con una visión feminista”.

“El Estado, en sus tres poderes, debe estar presente”, y por eso desde “el Legislativo estamos para aportar y mejorar las leyes al respecto”, aseveró.

Macha se manifestó también en línea con la idea del “trabajo conjunto de ambas comisiones” para que la legislación “tenga una mirada feminista y transfeminista”.

En la comisión de Legislación Penal hay variados proyectos, como la posibilidad de otorgar prisión domiciliaria a mujeres embarazadas y con menores a cargo, establecer penas por difusión de imágenes sexuales, la prohibición de excarcelación de los condenados por delitos sexuales y juicios abreviados para los casos de violencia de género.

Otro tema central de la agenda legislativa en materia de género son los proyectos que se estudian en la comisión de Mujeres y Diversidad para establecer un cupo de inclusión laboral en la Administración Pública Nacional -incluidos entes descentralizadas, sociedades del Estado y empresas públicas- a las personas trans-travestis.

Ese grupo asesor realizará el martes su tercera reunión con las exposiciones que darán hombres trans-travestis, ya que en las primeras reuniones lo hicieron mujeres de las organizaciones y funcionarias nacionales provinciales y judiciales.

La intención del oficialismo es tener sancionada antes de fin de año una ley que garantice la inclusión de los colectivos trans-travestis, ya que forma parte de las políticas que instrumentará el próximo año el Gobierno nacional, según se informó en los avances del presupuesto 2021 enviado la semana pasada al Congreso.

En la Comisión de Mujeres y Diversidad se presentó una docena de proyectos que proponen que las personas trans-travestis tengan un cupo entre el 0,5% y el 1,5% en la Administración Publica Nacional, sistema de capacitación y financiamiento de microempredimientos.

Las organizaciones que agrupan a estos colectivos vienen reclamando que se establezca la inclusión para sus integrantes, ya que tienen graves problemas de acceso a un trabajo estable, debido a que mayormente se dedican al trabajo sexual y su nivel educativo es precario.

Los proyectos fueron presentados por Macha, la titular de la comisión de Legislación del Trabajo, Vanesa Siley; la secretaria parlamentaria del bloque, Cristina Álvarez, y los diputados Gabriela Estévez, Leonardo Grosso, Brenda Austin y Romina Del Plá, entre otros.

Previous Post

Polémica en el Tottenham: Lloris se quiso pelear con Heung-Min Son

Next Post

Los fondos Gramercy y Fintech explicitaron su aval a la nueva propuesta argentina

Related Posts

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”
Politica

En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”

14 mayo, 2025
El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»
Politica

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

14 mayo, 2025
Nueva marcha de jubilados en el Congreso: heridos y detenidos luego de la represión
Politica

Nueva marcha de jubilados en el Congreso: heridos y detenidos luego de la represión

14 mayo, 2025
El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Next Post

Los fondos Gramercy y Fintech explicitaron su aval a la nueva propuesta argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In