• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Grupos de acreedores apoyan la nueva propuesta por el canje de deuda

6 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La propuesta de deuda de Argentina ofrece un gran avance, merece apoyo”, plantearon hoy desde Pimco, uno de los principales acreedores de Argentina. Fue después de que se hiciera pública la

mejora de la oferta por parte del ministro de Economía, Martín Guzmán

“Ahora existe la posibilidad de anclar una de las reestructuraciones soberanas más grandes de la historia, incluso en medio de Covid-19”, escribió hoy en una columna para Bloomberg Mohamed A. El-Erian, el principal asesor económico de Allianz SE, la casa matriz de Pimco, donde se había desempeñado como CEO.

Mirá también

Deuda: el Gobierno da hasta el 4 de agosto a los bonistas para definir adhesión al canje
Mirá también

Deuda: el Gobierno da hasta el 4 de agosto a los bonistas para definir adhesión al canje

Pimco es un fondo global que está entre los principales tenedores de bonos de Argentina. Hasta ahora venía rechazando las mejoras ofrecidas por el gobierno. Pero las palabras de El-Erian muestran que esta vez sería diferente.

Con la nueva oferta, el valor presente de la propuesta rondaría los 53 centavos por cada dólar. La que se ofertó el 20 de abril valía unos 35 centavos. La mejora significará poner en la mesa unos US$ 10.000 millones más respecto a la oferta vigente en términos de valor presente. Así, de este modo, apuntará esta vez a lograr al menos el 50% de aceptación de los bonistas al canje.

La oferta también obtuvo el aval del fondo Gramercy y de Fintech Advisory . A través de un comunicado informaron que “acogen con beneplácito el anuncio de esta noche por parte de la República de Argentina, incluidas las mejoras en los términos y condiciones de su oferta original del 21 de abril de 2020. Esperamos apoyar la oferta de Argentina, ya que prevé la sostenibilidad de la deuda que es crucial para un crecimiento económico duradero, alto e inclusivo”.

“Después de meses de negociaciones a menudo difíciles, Argentina hizo una nueva oferta a los acreedores que tiene una sólida oportunidad de anclar una de las mayores reestructuraciones de deuda soberana en la historia de los mercados emergentes”, escribió el El-Erian en su columna en Bloomberg

Mirá también

Deuda: el Gobierno pagará un extra a los bonistas que adhieran al canje
Mirá también

Deuda: el Gobierno pagará un extra a los bonistas que adhieran al canje

Para El-Erián “una resolución tan ordenada y colaborativa podría ayudar a superar los desafíos económicos de larga data que recientemente se han presentado empeorado por el Covid-19”.

También consignó que “la propuesta abriría el camino para un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que ha desempeñado un papel crucial en proporcionar a Argentina un valioso análisis técnico y validación de terceros para las negociaciones”.

“El resultado puede ser una victoria general, en marcado contraste con las secuelas de la última reestructuración de la deuda del país”, señaló.

“La perseverancia del gobierno y el compromiso constructivo de un subconjunto de acreedores, junto con la asistencia técnica oportuna del FMI, ahora han abierto el camino a la posibilidad de lograr una deuda sostenible. Lo que finalmente ha surgido tiene el potencial de ser una victoria notable, y no solo para Argentina”, sostuvo El-Erian.

“Según los cálculos de Gramercy Fund Management LLC, Argentina aseguraría una reducción considerable en sus obligaciones contractuales de servicio de la deuda, proporcionando un alivio de flujo de efectivo de alrededor de $ 40 mil millones durante los primeros 10 años, lo que equivale a alrededor del 9% del producto interno bruto. Con una ventana de cinco años sin pagos de amortización y una tasa de cupón promedio de menos del 2%, Argentina recibiría un tiempo valioso para reasignar recursos en apoyo de reformas estructurales, gastos del sector social y alivio de la pobreza”.

“A cambio de aceptar renunciar a algunos reclamos contractuales, los acreedores estarían en una mejor posición para recibir el pago en los nuevos términos, y aquellos que se unan para el cierre programado para principios de agosto obtendrán un incentivo “anticipado”. Evitarían el tipo de incumplimiento desordenado que devastaría los precios de los activos, forzaría a liquidaciones de cartera disruptivas y, para aquellos que mantienen sus bonos, socavaría el valor de recuperación futuro al retrasar la capacidad de crecimiento de Argentina. De hecho, los acreedores solo necesitan comparar el valor presente neto potencial de la oferta argentina (alrededor de 53.5 centavos de dólar con un rendimiento de salida del 10%) con el resultado de la desestructurada reestructuración de 2005 (de 35 para el primer grupo de participantes y cinco prolongados años más tarde, 45 para el segundo grupo, que perdió los pagos intermedios). Esto asume una importancia adicional ya que el desafío inmediato es movilizar suficiente apoyo de los acreedores para la oferta argentina.

Mirá también

Deuda: presentan nueva oferta a bonistas y dan hasta agosto para adherir
Mirá también

Deuda: presentan nueva oferta a bonistas y dan hasta agosto para adherir

“Es probable que la propuesta sea bienvenida más allá del país y sus acreedores. Confirma que Argentina y el FMI, a menudo en desacuerdo en el pasado, pueden participar en interacciones técnicas de apoyo mutuo que ayudan a establecer una base de confianza, todo lo cual ayuda a formar un contexto más constructivo para lo que un creciente número de economistas y analistas esperan que sea una probabilidad creciente de reestructuraciones de deuda soberana en algunas otras economías emergentes”.

“El compromiso que surgió de meses de negociaciones difíciles justifica el apoyo tanto de Argentina como de sus acreedores. Sí, es menos de lo que cualquiera de las partes presentó inicialmente. Pero no sería de interés a largo plazo para ninguno permitir que la mejor propuesta teórica sea enemigo del bien alcanzable. Lo que ahora está sobre la mesa es mucho mejor que una alternativa que, con toda probabilidad, implicaría mucho más dolor en general, con un impacto particularmente grande para los segmentos más vulnerables de la sociedad argentina”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Mercado Libre llegó a los US$ 50.000 millones: 20 hitos de la empresa argentina más valiosa de la historia

Next Post

Cafiero: “Están haciendo política con la muerte de una persona”

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Cafiero: “Están haciendo política con la muerte de una persona"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In