• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mercado Libre llegó a los US$ 50.000 millones: 20 hitos de la empresa argentina más valiosa de la historia

6 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mercado Libre acaba de quebrar su propio récord. Su valuación bursátil superó esta mañana los US$ 50.000 millones, por la trepada del valor de su acción (US$1,009) en la bolsa de

Nueva York apenas abrió el mercado. De este modo, el coloso fundado por Marcos Galperin se sube a la ola del resto de las tecnológicas que cotizan en el Nasdaq, impulsadas por las denominadas FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google), que subieron casi 50% en promedio desde el 23 de marzo sin parar y hoy se ubica en niveles récord.

Mercado Libre ya vale más de 50.000 millones de dólares

Mercado Libre ya vale más de 50.000 millones de dólares

El pasado 19 de mayo, Mercado Libre había cruzado la barrera de los US$ 40.000 millones. Y 44 días después, sus acciones continúan subiendo. Fundada en 1999 por Galperin y Hernán Kazah cuando cursaban un MBA en la Universidad de Stanford, en pleno Silicon Valley, la compañía captó la atención de los inversores de riesgo en plena burbuja punto com. Adoptó inicialmente el modelo de negocios de eBay y sufrió a lo largo de casi 21 años sucesivas transformaciones. Hoy tiene presencia en 18 países de la región, compite (y supera) contra Amazon en México y Brasil, ingresó en los negocios financieros a través de Mercado Pago y Mercado Crédito y lidera en el comercio electrónico.

Mirá también

Mercado Libre: la "pestaña" préstamos sigue creciendo y ya otorgó créditos por $ 11.000 millones
Mirá también

Mercado Libre: la “pestaña” préstamos sigue creciendo y ya otorgó créditos por $ 11.000 millones

La acción de Mercado Libre tomó impulso ascendente poco después del inicio de la pandemia, por el mayor demanda en su plataforma eCommerce y también porque fue sumando nuevos usuarios para su billetera digital. Nunca imaginó que hoy sea una de las marcas más valiosas de la región, “tan recordada como la Coca-Cola“, según expresó el propio Galperin años atrás en una conferencia con emprendedores. Hoy es prácticamente un shopping online, donde se instalan las principales marcas tiendas comerciales de diversa envergadura. Su market place cuenta con 1.700 tiendas oficiales, desde supermercados a marcas de indumentaria deportiva y también fashion. Y cumplió con creces su visión de que los argentinos podían comprar algo sin tocar ni probarlo antes.

Más allá de las consideraciones por el alza bursátil, Mercado Libre es por lejos la empresa argentina más valiosa de la historia. Desplazó de ese lugar de privilegio a YPF (Repsol), que alcanzó una valuación de US$ 27.307 millones en septiembre de 2005. Hoy la petrolera estatal vale menos del 10% de su máximo histórico, US$2.273. El dato curioso es que Galperin, antes de fundar Mercado Libre, fue empleado de YPF especializado en finanzas. Y abandonó la compañía cuando fue privatizada.

Galperin nació en 1971. Fue ajedrecista fanático del ex campeón del mundo Bobby Fisher, jugó al rugby de adolescente y llegó a ser preseleccionado para jugar en Los Pumitas. En una de las clases de Stanford, conoció al célebre inversor Warren Bufett, pero no lo reconoció. “Justo en el momento en que buscábamos inversores para Mercado Libre”, recordó en algún momento.

El interrogante es si el valor actual de Mercado Libre es fruto de una burbuja o si se corresponde a su potencial de desarrollo. El recorrido del Nasdaq es ilustrativo. Al inicio de la pandemia, las acciones se desplomaron hasta el 23 de marzo. El repunte fue notorio. Desde ese día, las acciones de las tecnológicas aumentaron 47,6%, con Apple (59%) y Facebook (51%) y Amazon (49%) a la cabeza. En ese lapso, Mercado Libre subió 118% y Globant, 105%. La compañía de software es la otra gran protagonista en la era del coronavirus: su valor de mercado actual es de US$ 6.100. Como contrapartida y por la misma razón, Despegar perdió su condición de unicornio al cotizar casi US$ 550 millones.

La trayectoria de Mercado Libre puede resumirse en los siguientes 20 hitos.

Mirá también

Mercado Libre, entre las 100 empresas que más crecieron con el coronavirus
Mirá también

Mercado Libre, entre las 100 empresas que más crecieron con el coronavirus

1999: Marcos Galperin cursa en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford. Allí imagina una empresa basada en un modelo de subastas similar a eBay. Seduce a varios de sus compañeros para lanzar la plataforma en la Argentina. Para eso y ocuparon dos lotes del estacionamiento de un edificio ubicado en Saavedra que pertenecían a su familia. Casi en simultáneo, la compañía se expande a Brasil, México, Chile y Uruguay. Y recibe en una primera ronda de inversiones, US$ 7,6 millones). ” En plena burbuja conseguir dinero era fácil para poner en marcha desarrollos vinculados a la economía digital era fácil”, decía Kazah.

2000: Mercado Libre llega a Colombia y Ecuador. También capta otros US$ 46,7 millones en inversiones para su desarrollo. Serían los últimos en esta etapa inicial. Pero con la crisis de la burbuja de las punto com, Mercado Libre quedó al borde de la quiebra. La empresa necesitó seis años para superar la crisis y ser rentable por primera vez en su historia.

2001: Cierran un acuerdo exclusivo con eBay para Latinoamérica y el coloso de las subastas en línea se convierte en el principal accionista de la compañía. Esa alianza, que terminó en 2006, le permite ganar presencia en Brasil, que actualmente es su principal mercado.

2002: El propio Galperin reconoce que el colapso económico de la convertibilidad impulsó a la compañía. Galperin reconoce que la crisis de 2002 representó un récord de crecimiento “ya que mucha gente comenzó a vender cosas para afrontar la crisis”, según su interpretación.

2003: Lanzan Mercado Pago, la billetera digital y la base de su plataforma de pagos electrónicos. Hoy la parte financiera le representa alrededor del 40% del total de sus ingresos.

2004: Desembarcan en Perú y continúan con su plan de expansión.

Mirá también

Los tres bancos más grandes crean una empresa de pagos para competir con Mercado Libre
Mirá también

Los tres bancos más grandes crean una empresa de pagos para competir con Mercado Libre

2005: Mercado Libre es rentable por primera vez desde su creación. La demora es algo habitual en startups tecnológicas ya que en sus primeros años de vida los ingresos se reinvierten en forma constante.

2006: El 3 de enero de ese año, Internet alcanza los 100 millones de usuarios a nivel mundial. Ese mismo año,eBay intenta comprar Mercado Libre. De hecho, tienen todo prácticamente acordado pero a último momento, el gigante de las subastas desiste. “Me fui al Mundial de fútbol en Alemania, tranquilo y ahí me entero del fracaso de la operación”, recordó en algún momento Galperin.

2007:Mercado Libre llega al Nasdaq, la bolsa donde cotizan las acciones de las principales compañías tecnológicas del mundo. Mercado Libre se convirtió en la primera empresa tecnológica de América Latina en hacer su oferta pública de acciones (IPO). El New York Stock Exchange la inscribió con el nombre “MELI”.

2010: Se inaugura Mercado Shops, la herramienta que permite instalar tiendas on line en una plataforma virtual: hoy son 1.700 las tiendas oficiales de marcas y empresas de diversos rubros que comercializan a través de Mercado Libre.

2011: La empresa crea un Centro de Investigación y Desarrollo en Silicon Valley, el polo tecnológico más importante del mundo. Ese mismo año también lanzan la aplicación Mercado Libre Mobile, en paralelo con el crecimiento de la industria de la telefonía móvil.

Mirá también

Mercado Libre anuncia 1250 contrataciones en la Argentina
Mirá también

Mercado Libre anuncia 1250 contrataciones en la Argentina

2012: Mercado Libre alcanza los US$ 5 billones en operaciones efectuadas en su plataforma. El comercio electrónico despega en la Argentina y cada vez es más habitual comprar por Internet.

2013: Ese año, la compañía difunde un estudio que dice que 150 mil personas tienen a Mercado Libre como su principal fuente de ingreso. Se lanza Mercado Envíos en Brasil y Argentina.

2014: Desde el lanzamiento del primer Apple Watch en 2014. Hasta el año pasado, se vendieron 2.114.220 smartwatches (relojes inteligentes) a través de Mercado Libre.

2015: Desembarcan en Bolivia, Paraguay y Guatemala.

2016: Lanzamiento de Mercado Envíos en Chile.

2017: Lanzan Mercado Crédito y la empresa ingresa por primera vez al índice Nasdaq100, el listado de las 100 tecnológicas con mayor valor de mercado. Sustituye a Yahoo!. En 2017, ya con 46 años, Galperin ingresa también al ranking de los más ricos del mundo con una fortuna superior a los US$ 1.000 millones.

2018: Presentan la modalidad de pagos QR. Mercado Pago contabiliza 70.000 comercios adheridos y 3,4 millones de usuarios.

2019: En agosto de ese año, Mercado Libre celebra sus 20 años de historia. Su capitalización bursátil se aproxima a los US$ 30.000 millones. La acción de la compañía cotiza a US$ 593,87, su máximo histórico. Hoy apunta a duplicar ese valor. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mercado Libre

  • Marcos Galperín

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Créditos Anses: suspendieron el pago de las cuotas de julio y agosto por la crisis del coronavirus

Next Post

Grupos de acreedores apoyan la nueva propuesta por el canje de deuda

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Grupos de acreedores apoyan la nueva propuesta por el canje de deuda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In