• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno busca finalizar la construcción de 20.000 viviendas

8 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno creó el Programa Nacional de Reactivación y Terminación de Obras de Vivienda, Infraestructura y Hábitat que intenta finalizar las obras que se ejecutan dentro del Plan Nacional de Vivienda y

que se encuentran paralizadas o demoradas en su ejecución.

Lo hizo a través de la Resolución 40/2020, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat publicada hoy en el Boletín Oficial.

Este programa va a tener un presupuesto estimado de $4 mil millones para 2020, otros $10 mil millones para 2021, según detalló ese ministerio. En la resolución oficial se explica que “el gasto que demande el cumplimiento de la medida será imputado a los créditos presupuestarios del Fideicomiso vigente o del Programa 38” (correspondiente al Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) .

El programa “busca fomentar la incorporación de mano de obra, la reinserción social y laboral de la población afectada, y la movilización de la economía a partir de mercados locales de materiales e insumos para la construcción”, señaló el ministerio a cargo de Maria Eugenia Bielsa. Para eso, la resolución oficial insta a los “entes ejecutores que deseen adherir al programa a que se comuniquen a través de una solicitud de adhesión”.

En sus considerandos, la resolución destaca también que “muchas de las obras que se continuaron o se iniciaron dentro del Plan Nacional de Vivienda se encuentran a la fecha discontinuada su construcción debido a diversas causas” por lo que “resulta de interés nacional reactivarlas y determinar sus respectivas terminaciones estableciendo una reglamentación acorde a las circunstancias específicas de cada jurisdicción”.

Además, la resolución puntualiza que, “con la paralización de las obras, se han deteriorado las condiciones de desarrollo y del hábitat en su conjunto afectando a miles de familias en todo el territorio nacional, reduciendo las posibilidades de ocupación de mano de obra y la movilidad de las economías locales”. 

Acerca de los detalles de la implementación del programa, fuentes del ministerio señalaron que “la idea es retomar y concluir las obras que corresponden a planes de gestiones anteriores que no se entregaron y cuyos valores se fueron desactualizando”. “En algunos casos, se trata de proyectos que tienen un 50% de avance de obra, otras, que fueron canceladas y algunas sólo tienen pendiente un 5% para ser entregadas y están así desde principios de 2019”, comentaron.

Las 20 mil viviendas incluyen una primera tanda de 800 unidades próximas a entregarse en el partido de Esteban Echeverria. Y el resto se distribuye en todo el país, especialmente en las provincias económicamente mas afectadas por la crisis, como Formosa, Catamarca y La Rioja.

Estas 20 mil viviendas, además, se suman a las 11 mil unidades que aún están pendientes de entrega correspondientes al Procrear, el plan implementado en la gestión de Cristina Kirchner y que continuó con la gestión macrista. El plan abarcó la construcción de 170 mil viviendas financiados por el Banco Hipotecario.

El ministerio de Desarrollo territorial también tiene en carpeta el Programa Federal Argentina Construye, que prevé una inversión de parte del Estado Nacional de $29.000 millones para la construcción de 5.500 viviendas. Estas obras van a ser articuladas con los gobiernos provinciales, municipales y organizaciones de la comunidad.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Plan Nacional De Vivienda

  • María Eugenia Bielsa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

De Samanta a Tamara Paganini: los 10 participantes más polémicos de los realities argentinos

Next Post

Los 14 puntos que pidió Maradona para su serie y dejan a Claudia Villafañe como la villana de la historia

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Los 14 puntos que pidió Maradona para su serie y dejan a Claudia Villafañe como la villana de la historia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In