• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Inversiones, no todo está perdido: firmas de tecnología de Sunchales logran captar millones de dólares

8 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el principio fue una pregunta. ¿Por qué Israel y Corea del Sur lograron disminuir la brecha que los separaba de las economías más desarrolladas? Un físico egresado del Balseiro pero

nacido en Sunchales, Santa Fe, y el CEO de SanCor Seguros, la empresa insigne de esa localidad de la pampa gringa, se dieron en cuenta enseguida. La respuesta es simple: invirtieron en ciencia bajo el paraguas de políticas públicas y alta participación privada.

Nicolás Tognalli y Alejandro Simón se propusieron entonces hacer de Sunchales un polo de empresas de alta tecnología. Corría 2012 y con el apoyo del ministerio de Ciencia y la ayuda de un flamante socio israelí, lanzaron Cites, la primera constructora de empresas de ciencia de América latina que transforma descubrimientos disruptivos en productos para el mercado. En estos pocos años de vida Cites ya tiene muchos ejemplos para mostrar con 11 empresas que buscan y han logrado ser globales con base tecnológicas.

Ayer anunciaron un fideicomiso que es el primero en su tipo para captar más inversiones. La novedad es que ese fondo, por US$ 24 millones, autorizado por al Comisión Nacional de Valores y que tiene como banco colocador al Banco de Valores, ya fue capitalizado en US$ 16 millones por Sancor seguros, que actúa como inversor ancla, el BID y el Rofex. Esto pasa en plena pandemia.

En el que fue un road show virtual,  se veía desde la pantalla a un muy orgulloso al gobernador Perotti quien, en sus tiempos de senador, impulsó la ley de emprendedores, hoy transformada en Economía del Conocimiento y con media sanción. Perotti quiere hacer de esa provincia de pioneros agrícolas el Silicon Valley argentino.

Alejandro Simón, presidente de Cites y CEO de SanCor seguros, señaló que la visión es conectar a academia, la ciencia y los empresarios. “La inversión de ciencia es el mejor predictor de desarrollo. La Unión Europea destina 3%, en Argentina, 0,65% y el grueso es por parte del sector público”.

Adrián Cosentino, titular de la CNV y Juan Napoli, de Banco de Valores, se refirieron a que se trata del primer fondo para generar recursos en un sector de alto valor agregado. “Es un sueño impulsar a esas firmas y es rentable”, dijeron.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: las "deep tech" hacen milagros en Sunchales
Mirá también

Coronavirus en Argentina: las “deep tech” hacen milagros en Sunchales

Desde Telaviv, Oren Gershtein, el socio israelí,  contó que Cites fue la primera compañía privada que abrazó la tecnología israelí con las mejoras prácticas. Y describió el proceso israelí que hoy exporta 20 billones de dólares en tecnología, con una inversión en el sector equivalente al 4,5% del PBI. “Nosotros viajamos por el mundo buscando la calidad de la ciencia para invertir y de repente, nos encontramos con lo que está sucediendo en Sunchales”.

Tognalli se dedicó a describir cómo un equipo experimentado que trabaja desde hace 7 años, cuyos miembros se miden en la cantidad de patentes de los descubrimientos que generaron, crearon este verdadero hub de tecnología profunda.

Esel caso de Sergio Simonetta, doctor en Biología e investigador del Instituto Leloir y del Conicet, multipremiado varias veces por las innovaciones de su empresa de biotecnología Phylum Tech. Otra, IMvalv, desarrolló un micro implante para evitar la ceguera. Y Eolo pharma, por citar algunas, ya exporta medicamentos especiales para las enfermedades metabólicas y del corazón.

“No son genios sueltos, montamos un ecosistema y contamos con facilidades de laboratorios y equipos para los científicos con una universidad como la de Rafaela a pocos kilómetros y alianzas estratégicas. Nada queda al azar”, afirmó Tognalli. Decididamente en Sunchales, esa pequeña ciudad agrícola de apenas 25.000 habitantes y a 270 kilómetros de Rosario, dieron luz a la nueva generación de la economía del conocimiento, las empresas de tecnología profunda. Las bautizaron deep tech.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Nuevas Tecnologías

  • Inversiones Y Finanzas

  • Omar Perotti

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

De Samanta a Tamara Paganini: los 10 participantes más polémicos de los realities argentinos

Next Post

Los 14 puntos que pidió Maradona para su serie y dejan a Claudia Villafañe como la villana de la historia

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Los 14 puntos que pidió Maradona para su serie y dejan a Claudia Villafañe como la villana de la historia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In