• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Cancillería convocó a empresarios para impulsar negocios pero terminó recibiendo quejas y reclamos

8 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro Felipe Solá y el Secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, presentaron este miércoles un “mapa” de oportunidades comerciales para el sector agroindustrial.

El informe

hizo un relevamiento en 93 mercados y se detectaron 62 con amplias oportunidades de corto plazo, comenzó diciendo el canciller.  Y esas oportunidades en orden de productos van desde carne bovina a trigo, maíz, pesca, vino cítricos, leche en polvo, soja, aceite de soja, carne aviar, frutas, frutos secos, harinas, legumbres cebollas.

La información provino entre otras fuentes de la ayuda de las embajadas argentinas en el exterior en estos siete meses de gobierno de Alberto Fernández, de los cuales cuatro fueron bajo cuarentena, y en un contexto de crisis mundial por las consecuencias económicas de la pandemia. En ese marco es que este miércoles, ante dirigentes de 64 cámaras empresariales, Solá y Neme oyeron a empresarios y productores hacer catarsis sobre las inmensas dificultades que tienen para exportar: problemas estructurales pero también de coyuntura. Los empresarios se abalanzaron por esta via de teleconferencia a pedirle ayuda a la Cancillería, que con el nuevo gobierno recuperó el manejo del comercio exterior.

Mirá también

Inauguraron un nuevo puerto de granos y Perotti lo "recorrió" con el Presidente
Mirá también

Inauguraron un nuevo puerto de granos y Perotti lo “recorrió” con el Presidente

Al inaugurar la presentación del relevamiento y su procesamiento Solá dijo que este podía ser también de pronta “utilidad” para aprovechar en el corto plazo puesto que se habían analizado condiciones de mercado en otros países, es decir, oportunidades surgidas dentro y por la pandemia. “Es el ambiente casi natural que vivimos desde hace cuatro meses” reconoció el ministro, “porque ha modificado la demanda, la importancia y la actitud de algunos países”.

El informe se elaboró sobre la situación de los mercados antes de la pandemia, sus implicancias en la crisis sanitarias y la tendencia a las importaciones para cada producto.

Mirá también

Desde hoy, la certificación fitosanitaria para exportar a Estados Unidos es electrónica
Mirá también

Desde hoy, la certificación fitosanitaria para exportar a Estados Unidos es electrónica

Neme, que estuvo acompañado a su vez por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Enrique Sívori. sostuvo que por el panorama que había por delate, y en virtud de la pandemia debían acostumbrarse a trabajar de esta manera -remota, y en crisis- durante mucho tiempo y por lo tanto debían ponerla a trabajar intensamente para producir resultados en las actuales condiciones.

“La idea es mantener este diálogo abierto, a los fines de ver cómo podemos incrementar las exportaciones. Es un desafío enorme en estas circunstancias. Tenemos que producir importantes resultados para la Argentina, que necesita dólares, en un contexto internacional de alta incertidumbre y de caída de la demanda”, dijo para también remarcar la necesidad de socios del sector privado más allá de cualquier gobierno”. .

Fue a la hora en que le pasó la palabra a las Cámaras empresariales, que se oyeron los pedidos. Entre agradecimientos por el informe Mercados Agro alimentarios. Relevamientos de Oportunidades”, se oyeron las siguientes dificultades. 

– El presidente de la Cámara de la Industria Arrocera, Federico Gadea, manifestó dos temas en los que la Cancillería podía darles “una mano”. Uno por aranceles. En ese sentido dijo que Estados Unidos entró muy fuerte a mercados como el de México y otros países de Centroamérica donde Argentina goza de acuerdos “que no se están respetando”. Y pidió también por el costo de logística de este país que depreciaba y dificulta las exportaciones argentinas.

Mirá también

Alberto Fernández defendió rescates estatales y reclamó "exportar más alimentos para personas y menos para animales"
Mirá también

Alberto Fernández defendió rescates estatales y reclamó “exportar más alimentos para personas y menos para animales”

– Javier Prida, desde el sector exportador de huevos planteó un panorama sombrío. Primero habló de los problemas para entrar a China e India, donde tienen cotización de productos pero demoras de certificados sanitarios. Destrabarlo “representaría para el sector entrar al 30 por ciento de la población mundial. Por otro lado manifestó su preocupación porque Brasil salió al mundo de manera “muy agresiva” y les sacó en dos meses casi el 40% del mercado local de huevo polvo, a precios irrisorios.

Prida dijo haber recurrido al Ministerio de Producción, donde “no recibimos ningún tipo de respuesta”, se quejó. Y agradeciendo a diestra y siniestra a la Cancillería contó que tenían dificultades incluso para importar insumos, o repuestos de bajo costo. “Se autoriza la entrada de los productos que se fabrican en Argentina con trabajo argentino en una coyuntura donde estamos más como para cerrar las plantas de quebrado de huevos que para seguir trabajando”, describió. “Tenemos el 53% de la capacidad ociosa”. Están en un espiral de descenso muy profundo, señaló.

– Sofía García representando al grupo exportadores de cerdos se refirió como una necesidad de “máxima importancia” el acceso a Uruguay, que no es productor de carne porcina sino netamente importador. En un semestre importó el doble de lo que Argentina exportó en el año 2019. “Abrir Uruguay a nosotros nos permitiría crecer sin hacer inversiones en frío, que es la máxima restricción que tiene el sector porcino para crecer en exportaciones”, dijo García, reflejando claramente las increíbles fallas en el comercio intra Mercosur. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Felipe Solá

  • Comercio Exterior

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Martín Báez, el único que seguirá en la cárcel en la causa de la “ruta del dinero K”

Next Post

Donald Trump y López Obrador, en una cumbre polémica con elogios y sin temas sensibles

Related Posts

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”
Politica

En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”

14 mayo, 2025
El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»
Politica

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

14 mayo, 2025
Nueva marcha de jubilados en el Congreso: heridos y detenidos luego de la represión
Politica

Nueva marcha de jubilados en el Congreso: heridos y detenidos luego de la represión

14 mayo, 2025
Next Post

Donald Trump y López Obrador, en una cumbre polémica con elogios y sin temas sensibles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In