• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El gran legado de Agustín Alezzo: sus obras más recordadas

9 julio, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con su muerte, a los 84 años, Agustín Alezzo deja un enorme legado como docente y director de más de 70 obras de teatro. Pero su carrera empieza en 1955, como

aspirante a actor en el “Nuevo Teatro”, donde compartió clases con Augusto Fernandes y Pepe Novoa, dos de sus grandes amigos de la vida.

Su debut como director fue en 1968 -dos años después de haber fundado su escuela privada de formación de actores y directores-, con la puesta en escena de La Mentira, de Natalia Serraute, con Hedy Crilla, el propio Fernandes, Zulema Katz, Susana Lanteri y Eduardo Lobato. Hasta entonces, Alezzo había asistido en la dirección de algunas obras del grupo “La Máscara”.

La Mentira fue el primer espectáculo del flamante Teatro Payró, que acababa de inaugurar Jaime Kogan en la calle San Martín, casi esquina Córdoba. Allí también ofició de productor, porque el dinero de las entradas vendidas no alcanzaba a cubrir los gastos.

Mirá también

Cómo fue el final: unas horas antes de morir, Agustín Alezzo pensaba en volver a su escuela
Mirá también

Cómo fue el final: unas horas antes de morir, Agustín Alezzo pensaba en volver a su escuela

“Fue malo económicamente hablando, pero fue el mejor espectáculo que monté en mi vida. Tenía algo que nunca logré. Una magia especial. Cuando terminó el espectáculo llevé a la tintorería los trajes usados y nunca pude retirarlos, porque no tenía con qué pagar. Perdí todo. Pero queda en el recuerdo el hecho de que Jorge Luis Borges haya ido dos veces a disfrutar de la obra”, le contaba a Clarín en 2017.

En esa misma sala, Alezzo dirigió su segunda obra: Ejecución, su primer éxito. Su puesta de la pieza de John Herbert llamó la atención de Alfredo Alcón, que quiso que lo dirigiera en Romance de lobos, de Valle Inclán, en el Teatro San Martín.

Julio Chávez en "Yo soy mi propia mujer", gloriosa puesta de Alezzo.

Julio Chávez en “Yo soy mi propia mujer”, gloriosa puesta de Alezzo.

“Eran 54 actores y trabajó también Hedy Crilla. Fue como una prueba de fuego para mí porque había grandes actores en el elenco: Milagros de la Vega, María Luisa Robledo, Nelly Prono, Marta Gam, Politti, Perrone, etcétera”, contó alguna vez sobre aquel espectáculo uno de los primeros introductores del método Stanislavski en el teatro argentino.

Mirá también

Murió el maestro de actores y director Agustín Alezzo: tuvo coronavirus
Mirá también

Murió el maestro de actores y director Agustín Alezzo: tuvo coronavirus

En 1972, con Las brujas de Salem”, le llegó el primer reconocimiento popular. La obra de Arthur Miller fue protagonizada por Alfredo Alcón, Milagros de la Vega y Alicia Bruzzo, que debutó en el papel de Abigail. “Estuvimos dos años a sala llena. Íbamos de martes a domingos con dos funciones los sábados y los domingos. La obra duraba tres horas”, recordaba Alezzo en el libro Memorias del teatro independiente argentino, de Ricardo Risetti.

Entre 1975 y 1976 dirigió el unitario televisivo Nosotros, junto a Norma Aleandro y Federico Luppi, que recreaba piezas de Henry James, Eugene O’Neill, Carlos Gorostiza, Noel Coward y Pedro Orgambide, entre otros. Con la llegada de la dictadura militar, Alezzo estuvo incluido en las “listas negras” de intelectuales prohibidos.

En esos primeros años del proceso militar, creó el “Grupo repertorio”, que tenía como propósito colaborar con directores jóvenes, entre ellos Julio Ordano, Beatriz Matar y Lito Cruz. Montaron 24 obras. Alezzo dirigió cinco, entre ellas Sólo 80, de Colling Higgins; y Butley, del inglés Simon Gray, con el protagónico de Cruz.

En los ’90, su producción no decrece. Se destaca su puesta de Master Class (1996), con Norma Aleandro como María Callas, en el Teatro Maipo, una obra que alzó la vara de la calidad en todos los sentidos. De esa década también se destacan las versiones de Ricardo III (1997), con Alfredo Alcón; y de El jardín de los cerezos (1998), de Chéjov, con Roberto Carnaghi y María Rosa Gallo, ambas en el San Martín.

Y la lista títulos fuertes y puestas consagratorias sigue. A tal punto, que en 2001, llegó el merecido Konex de Platino al Mejor Director de Teatro de la década.

En los 2000 se refugió en el teatro del off. Pero en 2007, Julio Chávez lo convoca para que lo dirija en el unipersonal Yo soy mi propia mujer, uno de sus últimos éxitos comerciales, en el Multiteatro. Basada en los textos de Doug Wright, contaba la vida de la travesti Charlotte von Mahlsdorf.

La puesta de "Master Class", con Norma Aleandro, en 1996.

La puesta de “Master Class”, con Norma Aleandro, en 1996.

“Un personaje insólito, excéntrico, apasionado, que se consideró a sí mismo un espíritu femenino atrapado en un cuerpo de hombre, cuya existencia se desarrolló bajo los regímenes nazi y comunista, conformado por la necesidad permanente de sobrevivir en un mundo inhóspito, cruel…”, dijo Alezzo sobre aquel personaje que encarnó Chávez, magistralmente dirigido por Alezzo.

También dirigió el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y, durante diez años, su escuela de actores El Duende funcionó como una sala de teatro independiente. Allí montó varias obras, entre ellas, una recordada versión de Los Justos, de Albert Camus.

“Poner en escena Los Justos es un proyecto que postergué largamente a través de los años, porque no lograba hallar el conjunto de actores que pudiese hacer frente a las grandes dificultades y situaciones que sus personajes deben resolver, pues se trata de mostrar una célula terrorista, de ideología anarquista, de cinco extremadamente jóvenes, algunos adolescentes”, contó alguna vez sobra esa obra, una frase que pinta de cuerpo entero su amor y exigencia por el oficio.

Murió este jueves 9 de julio a los 84 años, como consecuencia de un cuadro que comenzó con una infección urinaria y un test de Covid-19 positivo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agustín Alezzo

  • Teatro

  • Lito Cruz

  • Julio Chávez

  • Norma Aleandro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un feriado de cuarentena para pasar con Adam Sandler

Next Post

Mar del Plata se sumó al banderazo del 9 de Julio contra el Gobierno con marchas y bocinazos

Related Posts

Los Piojos anunciaron la reprogramación de su show en River Plate: cuándo será
Espectaculos

Los Piojos anunciaron la reprogramación de su show en River Plate: cuándo será

13 mayo, 2025
Carmen Barbieri fue internada de urgencia en terapia intensiva
Espectaculos

Carmen Barbieri fue internada de urgencia en terapia intensiva

13 mayo, 2025
Wanda Nara rompió el silencio tras el “Flores Gate” y negó haberse auto regalado rosas blancas
Espectaculos

Wanda Nara rompió el silencio tras el “Flores Gate” y negó haberse auto regalado rosas blancas

12 mayo, 2025
La foto que desató el escándalo: Marianela Mirra mostró su intimidad con José Alperovich
Espectaculos

La foto que desató el escándalo: Marianela Mirra mostró su intimidad con José Alperovich

12 mayo, 2025
Rompió con todos los estigmas de la salud mental: la serie coreana que conquistó a la audiencia de Netflix
Espectaculos

Rompió con todos los estigmas de la salud mental: la serie coreana que conquistó a la audiencia de Netflix

10 mayo, 2025
María Elena Walsh y Sara Facio serán homenajeadas en Madrid
Espectaculos

María Elena Walsh y Sara Facio serán homenajeadas en Madrid

10 mayo, 2025
Next Post

Mar del Plata se sumó al banderazo del 9 de Julio contra el Gobierno con marchas y bocinazos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In