• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Vacaciones de invierno: la Ciudad analiza qué actividades permitirá hacer con los chicos

9 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de sociedad

Un 9 de julio diferente: empanadas de pastrón, carbonada thai y locro veggie
Sabores de helados “patrios”: de queso y membrillo y alfajor de maicena

target=”_blank” href=”https://www.perfil.com/noticias/sociedad/9-julio-clases-online-mapa-mejores-empanadas.phtml”>Clases online y un mapa con las mejores empanadas del país para celebrar el 9 de Julio

La Ciudad de Buenos Aires se reunió con especialistas y analizó nuevas medidas del plan de bienestar integral de niños, niñas y adolescentes. Además de compartir un adelanto de las propuestas educativas y recreativas que están ideando para las vacaciones de invierno -que incluyen actividades para hacer en casa y acciones en el espacio público-, también analizan qué podrían permitir fuera de las salidas recreativas de los fines de semana, según pudo averiguar PERFIL.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, convocó este miércoles 8 a la Mesa de Especialistas en Niñez y Adolescencia para incorporar nuevas medidas al plan de bienestar integral de niños, niñas y adolescentes durante la pandemia y su adaptación progresiva a la “nueva normalidad” como pautas de higiene y de vinculación con los otros que los preparen para regresar al espacio público y a reencontrarse con sus pares.

Larreta destacó el buen funcionamiento de las salidas recreativas, una de las primeras medidas del plan integral de la Ciudad que ya está en marcha y una de las recomendaciones que habían elevado los especialistas en la primera ronda de consulta. “Hacia adelante tenemos el desafío de construir juntos un plan con foco en el bienestar integral y que permita que los niños, niñas y adolescentes se adapten progresivamente a una nueva normalidad”, señaló Rodríguez Larreta.

Cómo es el modelo ‘4×10’ que analiza la Ciudad para la vuelta a clases

Integraron la mesa de especialistas Luisa Brumana y Olga Isaza (UNICEF), Ángela Gentile (Hospital Gutierrez), Aldo Cancellara (Hospital Elizalde), Carlotta Russ (SAP), Teresa Torralva, Lisandro Kors y Andrea Abadi (INECO), el Padre Adrián Bennardis (Parroquia Virgen Inmaculada), y los funcionarios Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales; Fernán Quirós, ministro de Salud; María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat; Luis Bullrich, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación; Luciana Blasco, subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias, y Karina Leguizamon, presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los especialistas de la mesa debatieron recomendaciones para ayudar a los más chicos a transitar el proceso hacia una “nueva normalidad”, con la mirada puesta en el futuro regreso de la educación presencial. En esta línea, señalaron que la vuelta a clase requerirá una transición gradual y que los chicos incorporen primero nuevas pautas de higiene y de vinculación con los otros que los preparen para regresar al espacio público y a reencontrarse con sus pares.

Además, plantearon la necesidad de incorporar alguna dinámica de socialización para chicos más chicos.

Hiperconvivencia: advierten por los efectos de la cuarentena prolongada en los niños

Además, hicieron hincapié en la necesidad de fomentar la resiliencia de los más chicos en diferentes niveles: individual, familiar, escolar y comunitaria. “El COVID-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio afecta significativamente la vida emocional y el estilo de los y las adolescentes porteñas. Ellos son más vulnerables a los efectos psicológicos de la pandemia que los adultos debido a su inmadurez en los sistemas de regulación cognitiva y emocional. Por lo tanto, es importante adoptar una iniciativa adecuada para informar, acompañar y apoyar a los adolescentes durante este período”, explicó Teresa Torralva, presidenta de la Fundación INECO.

Un informe de Naciones Unidas destaca lo realizado durante la pandemia en el país

“Estamos frente a una oportunidad única para escuchar las opiniones de los y las más jóvenes sobre cómo reimaginan el futuro, en particular la vuelta a clases presenciales, y generar estrategias y políticas públicas con y para ellos y ellas. Desde UNICEF buscamos promover un programa de apoyo a las familias y estudiantes que permita el desarrollo de las habilidades necesarias de contención y seguimiento para el perfeccionamiento de la autonomía de las chicas y los chicos, sobre todo en contextos de vulnerabilidad, y promover su participación en la mesa de diseño de iniciativas de fortalecimiento de las políticas educativas mediadas por tecnologías”, afirmó a su vez Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina.

CFE / DS

Previous Post

El viaje del salmón

Next Post

Chaco pagó más de 44 mil dólares por título de deuda

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post
Los dólares bursátiles cayeron 20 pesos en esta semana y el blue 26

Chaco pagó más de 44 mil dólares por título de deuda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In